magrosomohoso escribió:NO veas dragon ball kai
por muchos motivos, está censurada, no abarca toda la historia, no está en castellano, tiene una banda sonora peor que la original y es una adaptación cutre a panorámico que lo que hace es cortar la imagen.... aparte la última saga tiene un filtro amarillento que hace que se vea horrible
dragon ball kai no debería ni existir, deberían arder todas las copias que hay
dicho esto si no quieres leer el manga te recomiendo que veas la serie original, tanto dragon ball como dragon ball z.... a ver, relleno en la primera serie no hay demasiado, y lo poco que hay es divertido
en dragon ball z tampoco hay tanto relleno, la ultima saga no tiene prácticamente relleno y se ve del tirón, y las otras 2 grandes sagas de dbz tienen algo mas, pero es que en muchos capítulos el relleno se intercala con escenas del manga, o sea, puede haber un capítulo mitad relleno, mitad importante
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
.. o hay capitulos importantes con escenas de relleno donde salen personajes que no existen en el manga y que si no ves cierta parte hay cosas que no entiendes (maron, la novia de krilin que sale en la parte de garlic jr que es relleno vuelve en la saga siguiente, por lo que si te saltas la parte de garlic hay cosas que no entiendes)
yo recomiendo verla entera poco a poco, si no la has visto nunca... ojalá la pudiera yo conocer de primeras otra vez
pero eso si, si la vas a ver doblada en castellano ya te advierto que es una verdadera basura, está muy mal traducida, hay partes que se inventan los dialogos y si no has leido el manga no sabes de que hablan.... y además está doblada por actores de doblaje de tercera o cuarta fila.... dandole cero emoción a las actuaciones y cambiando las voces a muchos personajes principales bastante a menudo (goku tiene 4 o 5 voces distintas en la serie)
si eres de alguna comunidad autónoma con idioma propio te recomiendo que lo veas así, tienen bastantes errores de traducción también, pero los actores de doblaje son mucho mejores que en castellano, si no es el caso y si no te supone problema y no te molesta puedes verla en latino también que está mucho mejor doblada que en castellano
Venga, me remango y me pongo al lío:
- Está censurada: Se pueden contar con los dedos de las manos las escenas censurada de Kai, y te sobran dedos.
- No abarca toda la historia: Y Z tampoco :S.
- No está en castellano: ¿Y?
- TIene una banda sonora peor que la original: Cuestión de gustos, te puede gustar más o menos. Lo que es objetivo es que la original tiene unas limitaciones instrumentales que Kai no tiene, lo cual hace que en Kai cada saga tenga una identidad en su OST mientras que en Z todas las sagas suenan igual.
- Cortar la imagen: Solo en la saga de Bu, desde saiyanos hasta Cell está en 4:3.
- Filtro amarillento: Esto es verdad.
- Relleno de la primera serie no hay demasiado: Qué va, para nada. Fíjate si hay poco relleno que, en montajes de fans que recortan el relleno, se queda en 80 y pocos capítulos, cuando la original son 153. Y esos montajes aún tienen relleno que es imposible quitar porque está integrado en la trama.
- DBZ tampoco hay tanto relleno: DBZ tiene relleno en prácticamente todos los capítulos. Como tú mismo dices, se intercala entre la trama del manga. Eso no es bueno, es un puto coñazo, porque ni siquiera te lo puedes saltar. La saga de Bu tiene tanto relleno como cualquier otra. Estamos hablando de 100 capítulos para adaptar 7 tomos, es una puta burrada.
- Doblaje: ¿Pones como punto malo de Kai que no está en castellano y ahora pones a parir el doblaje?

.
Y ahora las virtudes de Kai (solo desde el inicio hasta la saga Cell, la de Bu fue una chapuza)
- Te quitas muchísimo relleno de encima, lo cual hace que la serie sea algo que Z no es: algo que se puede ver sin querer cortarte las venas. No es que te quites la saga de Garlick Jr. y cosas así, que pueden gustar más o menos pero son añadidos con contenido. Lo que te quitas es el relleno intercalado, las miradas eternas, los planos de fenómenos meteorológicos sin venir al caso.
- La OST, como comentaba antes, es mucho mejor. Cada saga tiene un tono, siendo la saga Cell la mejor para mi gusto, con un toque scifi chulísimo. Además, meten más insert songs que en la serie original, lo cual es de agradecer y engrandece algunos momentos.
- La calidad de imagen es cojonuda, y se respeta el formato original. No hay mejor calidad de imagen en ninguna edición que respete el formato.