Dos compras fraduluentas en dos tarjetas de debito distintas

Buenas,

Os comento el problema que tiene mi hermana a ver si alguien puede dar alguna idea del porque y/o como evitarlo en el futuro.

Hace dos meses en su tarjeta de debito, le llego un cargo de amazon de un producto (al rededor de 20/30 euros) de otra cuenta que no es de ella. Hablo con el banco y demas y al no detectar que habia pasado, terminó por cancelar la esa debito y abrir otra por si acaso.

Todo bien hasta hace un par de dias, como digo dos meses despues del episodio anterior, que en la NUEVA debito le llego un cargo de alguien de PAYPAL por unos 18 euros y pico. Ella no tiene paypal y ya esta pensando en cancelar esta segunda debito y crear una tercera o ya no sabe que hacer si sigue pasando esta secuencia de eventos.

Esas tarjetas de debito no las usa mas que para su amazon (que nunca ha tenido tampoco actividad extraña), pagar transporte publico de barcelona y nada mas.
La unica conexion entre ellas es que estas asociadas a su misma cuenta de BBVA (ha cambiado su clave de acceso por si acaso pero no ha tenido accesos sospechosos en ella, ni en su tarjeta de credito, solo con las de debito) y poco mas. No las ha usado en ninguna otra pagina o aplicacion.

Alguna idea de que como puede ser que en dos meses se hayan accedido a dos tarjetas de debito diferentes para dos compras distintas? Que se puede hacer en estos casos? Mala suerte o algo mas?

Gracias.
chuckyflame escribió:Buenas,

Os comento el problema que tiene mi hermana a ver si alguien puede dar alguna idea del porque y/o como evitarlo en el futuro.

Hace dos meses en su tarjeta de debito, le llego un cargo de amazon de un producto (al rededor de 20/30 euros) de otra cuenta que no es de ella. Hablo con el banco y demas y al no detectar que habia pasado, terminó por cancelar la esa debito y abrir otra por si acaso.

Todo bien hasta hace un par de dias, como digo dos meses despues del episodio anterior, que en la NUEVA debito le llego un cargo de alguien de PAYPAL por unos 18 euros y pico. Ella no tiene paypal y ya esta pensando en cancelar esta segunda debito y crear una tercera o ya no sabe que hacer si sigue pasando esta secuencia de eventos.

Esas tarjetas de debito no las usa mas que para su amazon (que nunca ha tenido tampoco actividad extraña), pagar transporte publico de barcelona y nada mas.
La unica conexion entre ellas es que estas asociadas a su misma cuenta de BBVA (ha cambiado su clave de acceso por si acaso pero no ha tenido accesos sospechosos en ella, ni en su tarjeta de credito, solo con las de debito) y poco mas. No las ha usado en ninguna otra pagina o aplicacion.

Alguna idea de que como puede ser que en dos meses se hayan accedido a dos tarjetas de debito diferentes para dos compras distintas? Que se puede hacer en estos casos? Mala suerte o algo mas?

Gracias.

Hola chukcky, a mi cuñado le pasó lo mismo hace un mes con una compra de Amazon, el ni siquiera está dado de alta en Amazon ni ha comprado nunca ahí. Su tarjeta era de Caixabank. Hizo lo mismo, fue al banco a que le anularan el cargo y dio de baja la tarjeta, pero el no se ha hecho otra ya que esa tarjeta no la gastaba casi. Estamos un poco perplejos de como se puede comprar con una tarjeta ajena con tanta facilidad. Siento no poder decirte nada más. Salu2.
¿Es una tarjeta con los datos estampados?
ishtaryasha escribió:¿Es una tarjeta con los datos estampados?


Lo preguntare. Que diferencia habria en este suceso?
@chuckyflame por intentar ayudar... Dices que la tarjeta la usa para el transporte público? Pero paga directamente con la tarjeta por los tornos, o simplemente la usa en las máquinas para pagar al recargar la tarjeta (no recuerdo como va el sistema en Barcelona ahora mismo).

Lo pregunto, porque a ver si hay alguien metiendo alguna movida en los tornos para ir clonando tarjetas conforme la gente las va pasando... Que se fije si en los tornos hay pegatinas "raras" pegadas por donde se pasan las tarjetas contactless/NFC...

Saludos!
No creo que le hayan hackeado la cuenta del banco, pero mejor no descartar nada, y cambiar contraseñas.

Que le de vueltas a ver si ha usado la tarjeta en algún sitio mas y no se acuerda.

A parte de lo que dice bascu, también podría ser algún malware del navegador, que le roba los datos de la tarjeta cuando los mete en amazon. Que mire bien todas las extensiones que tiene instaladas, y le pase un antivirus al PC.
Falta el dato de sitiene hasta los iconos piratas en windows y se pasa el dia en webs chungas...
@bascu el Data Scraping aqui en España no existe dado que los TPV suelen ser de los bancos y como los que se ven en videos de EEUU.
obmultimedia me refería al pagar directamente pniendo la tarjeta aquí:

Imagen

En Londres por ejemplo, puedes pagar directamente pasando por ahí tu tarjeta del banco. En Alicante puedes hacerlo en el bus, pero no en el tranvia, por ejemplo.

No sé si se podría poner algún tipo de "sticker" ahí y robar los datos de la tarjeta...
Ah no no, ella compra bono en las maquinas de recarga de tarjetas de viaje, no pone la tarjeta ahi digamos
chuckyflame escribió:
ishtaryasha escribió:¿Es una tarjeta con los datos estampados?


Lo preguntare. Que diferencia habria en este suceso?



He trabajado en banca y la única solución que se me ocurre para este caso (solo se usa una tarjeta de la entidad y no ambas, se ha renovado y la nueva se ha vuelto a usar) es que alguien tenga acceso físico a la tarjeta, por ejemplo, que la deje en una tienda para que el empleado la pase por el datáfono, aunque esto ya no es común.

¿Habéis intentado contactar con Amazon y Paypal? con el justificante de la operación tal vez obtengáis más datos. Mientras, yo tendría la tarjeta apagada desde la app y solo la activaría para usarla, pero lo ideal sería que os hicieseis con una tarjeta de CVC variable.

Entiendo que habéis analizado sus equipos y han salido limpios, ¿verdad?
Probablemente tenga infectado el móvil con alguna aplicación o el ordenador.

Si total la seguridad informática se la pela al 90% de la gente, hasta que te pasan mierdas de estas.
Notarioh escribió:Probablemente tenga infectado el móvil con alguna aplicación o el ordenador.

Si total la seguridad informática se la pela al 90% de la gente, hasta que te pasan mierdas de estas.


Solo usa el movil, nada de ordenador.
Algun antivirus para android fiable?
chuckyflame escribió:
Notarioh escribió:Probablemente tenga infectado el móvil con alguna aplicación o el ordenador.

Si total la seguridad informática se la pela al 90% de la gente, hasta que te pasan mierdas de estas.


Solo usa el movil, nada de ordenador.
Algun antivirus para android fiable?


Si, el mejor antivirus es usar una tienda de aplicaciones de código abierto como F-Droid.

Formatear el móvil y usar la Playstore exclusivamente para bajar lo que no puedas encontrar allí.

Ah y incluso yo me cambiaría de terminal, porque depende del tipo de malware ni con un reseteo del dispositivo lo libras.
Hola

Lo mismo le ha pasado a mi madre hace 2 semanas. Mi madre, 77 años. No tiene smartphone, no tiene ordenador, nada tecnológico...le aparecen 2 compras a su nombre en Amazon en su cuenta Caixabank. Pero ojo, el número de la tarjeta que aparece en las compras no es el de la tarjeta negra que tiene mi madre.
Total, que va a su oficina y la cuentan que no saben como lo consiguen hacer los hackers, pero esa numeración es la asociada a su tarjeta, pero en "virtual", como dada de alta en Apple Pay o Google Pay, y aunque no sea la impresa en la de plástico está asociada a su cuenta. Que ya han visto más casos como el suyo.
En vuestros casos, ¿La numeración de la tarjeta de compra es la misma que la impresa en vuestras tarjetas?

Saludos
Mat
MatCimat escribió:Hola

Lo mismo le ha pasado a mi madre hace 2 semanas. Mi madre, 77 años. No tiene smartphone, no tiene ordenador, nada tecnológico...le aparecen 2 compras a su nombre en Amazon en su cuenta Caixabank. Pero ojo, el número de la tarjeta que aparece en las compras no es el de la tarjeta negra que tiene mi madre.
Total, que va a su oficina y la cuentan que no saben como lo consiguen hacer los hackers, pero esa numeración es la asociada a su tarjeta, pero en "virtual", como dada de alta en Apple Pay o Google Pay, y aunque no sea la impresa en la de plástico está asociada a su cuenta. Que ya han visto más casos como el suyo.
En vuestros casos, ¿La numeración de la tarjeta de compra es la misma que la impresa en vuestras tarjetas?

Saludos
Mat

Pues si no lo saben ellos vamos apañados con la seguridad...
15 respuestas