Donkey Kong Country...era demasiado rebuscado?

En la trilogía de SNES, no os parece que sacar todos los coleccionables era demasiado rebuscado?

Muchos de ellos eran lanzarte al vacío, o ir pegado a la pared esperando que hubiera un muro invisible, o ir lanzando barriles a lugares random por si se abría un boquete...puede que sea una opinión impopular pero rejugando a Dkc2 es la sensación que me dan la mayoría de sus secretos.

Son juegazos, que nadie me malinterprete, pero que Levante la mano quien se ha hecho el 100% sin mirar guias.
Los Donkey Kong de Retro Studios tienen unos secretos menos obtusos.
PHANTASIA escribió:...pero que Levante la mano quien se ha hecho el 100% sin mirar guias.

Presente.
No estoy ya muy seguro, pero yo creo que hice el 100% del DKC3, pero.... el juego tenía como un 120% o algo así [qmparto]

Pero bueno volvemos a lo de siempre, en la mayoría de casas te compraban un juego al año o dos así que ese "rebuscamiento" al final era lo que te hacía que no te lo pasases en dos semanas y luego tuvieras que repetirlo o guardarlo cogiendo polvo hasta el año que viene. [carcajad]
stormlord escribió:
PHANTASIA escribió:...pero que Levante la mano quien se ha hecho el 100% sin mirar guias.

Presente.


Otro por aquí, el 101% del DKC1, el 102% del DKC2, el 103% del DKC3 y el Mario World al 96%.

Es lo que había cuando te caía un juego cada par de años, que tenías tiempo mas que de sobra para encontrar todos los secretos, además, que sabiendo que cuando encontrabas todos los secretos en los DKC te salía un ! y la moneda DK, se hacía mucho mas sencillo.
Supongo que depende del punto de vista, a mi al contrario me parecen juegos bastante sencillos contrariamente a por ejemplo su "competencia" mas directa que era SMW2: Yoshi´s Island que para mi era mucho mas rebuscado en cuando a sus secretos y su jugabilidad.

Mi opinión impopular de los DKC es que no son ninguna maravilla jugable comparados con otros plataformas de la época pero aun así son juegazos.
Menos mal que estaba el truco de sacar todas la monedas DK casi al comienzo del juego en DKC 2, eso si yo me goze sacando el 102% XD.
A mí siempre me ha parecido juegos muy repetitivos, una vez pasado no me apetecía hacer el 100% de ellos, de hecho el único que me pase fue el 2, el 1 llegué lejos y el 3 lo jugué para probarlo y au.

Saludos.
Si estos te parece rebuscados no pruebes los últimos xD
EL DKC2 me lo pasé, pero no me acerqué al 102%. El 3 si que lo hice al 103%, pero, para mis13-14 años, me pareció que le faltaba algo en comparación con el 2. No sé si parte de culpa era de la maravillosa banda sonora del 2, pero ni de lejos me gustó tanto.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
Oystein Aarseth escribió:Supongo que depende del punto de vista, a mi al contrario me parecen juegos bastante sencillos contrariamente a por ejemplo su "competencia" mas directa que era SMW2: Yoshi´s Island que para mi era mucho mas rebuscado en cuando a sus secretos y su jugabilidad.

Mi opinión impopular de los DKC es que no son ninguna maravilla jugable comparados con otros plataformas de la época pero aun así son juegazos.

A mí el 1 me pareció una delicia en lo que a jugabilidad se refiere. Muy rápido, muy fluido y muy preciso en los saltos y uso de habilidades de los protagonistas en el juego. Para mí sí está entre los mejores de esa época en este aspecto.

Lo que sí creo es que el 2 y el 3 fueron demasiado continuistas y no cambiaron tanto o aportaron novedades como me hubiera gustado. Ya no me sorprendieron tanto pero me consta que el 2 y el 3 son tambien considerados juegazos.

Pero el 1 para mí sí es un juego de 10 teniendo en cuenta su fecha de salida y lo que había en el sector tanto en Snes como en otras plataformas.

Saludos.
O´Neill escribió:Si estos te parece rebuscados no pruebes los últimos xD


El Bonanza no lo he tocado, pero Returns y Tropical freeze los complete sin tener que abusar de guias para los secretos. (me suena que te daban un loro que cantaba cuando estabas cerca de 1...)
Seideraco escribió:A mí el 1 me pareció una delicia en lo que a jugabilidad se refiere. Muy rápido, muy fluido y muy preciso en los saltos y uso de habilidades de los protagonistas en el juego. Para mí sí está entre los mejores de esa época en este aspecto.

Lo que sí creo es que el 2 y el 3 fueron demasiado continuistas y no cambiaron tanto o aportaron novedades como me hubiera gustado. Ya no me sorprendieron tanto pero me consta que el 2 y el 3 son tambien considerados juegazos.

Pero el 1 para mí sí es un juego de 10 teniendo en cuenta su fecha de salida y lo que había en el sector tanto en Snes como en otras plataformas.

Saludos.


No quiero hablar mal de uno de los juegos de mi infancia y de los que mas disfrute de crio, solo diré que a mi los DKC no me parecen juegos que tengan una jugabilidad muy fluida y variada almenos no comparada con la que ya teníamos en otros plataformas de la época como el citado Yoshis Island o recuerdo que también se le comparaba mucho con el primer Earth Worm Jim pero bueno solo son opiniones, no estoy diciendo que los DKC sean una mierda ni nada por el estilo.
Será que no había cripticismo de aquellas y que conste que considero que hay 1 bonus en el primer DKC que considero que es imposible hacer sin guía. Luego hay 2 o 3 que se las traen, pero no es tan retorcido como ese.

El bonus dentro del bonus en la fábrica, que tenias que conseguir 3 platanos iguales, para que te diesen un barril y romper la pared de la derecha con ese barril, de una manera concreta para entrar al siguiente (saltando con Diddy) porque si no, te echaban del bonus (vamos que aunque lo descubrieses de casualidad, podía ser que no supieses como entrar).

Pero, al contrario que muchos secretos crípticos de RPGS, juegos de aventura y aventuras gráficas, no era necesario para progresar en el juego.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
Oystein Aarseth escribió:
No quiero hablar mal de uno de los juegos de mi infancia y de los que mas disfrute de crio, solo diré que a mi los DKC no me parecen juegos que tengan una jugabilidad muy fluida y variada almenos no comparada con la que ya teníamos en otros plataformas de la época como el citado Yoshis Island o recuerdo que también se le comparaba mucho con el primer Earth Worm Jim pero bueno solo son opiniones, no estoy diciendo que los DKC sean una mierda ni nada por el estilo solo que jugablemente no me parecen los mejores plataformas de Nintendo(que no fueron hechos por Nintendo [+risas] ), en cambio los de Retro Studios son otra cosa.

Pero teniendo en cuenta que Donkey Kong Country fue el primer juego de plataformas de Rare / Ultimate... ¿qué opinas de cómo les quedó? xD

Es como fijarse en el Goldeneye... el primer shooter fps que hicieron y mira lo que sacaron xD Pues por cosas como estas tambien creo que tienen mucho mérito ambos juegos.

Sobre los Earthworm Jim, los considero muy buenos juegos tanto el 1 como el 2... pero no sé por qué no me llegaron a "picar y viciar" como sí lo hizo el primer DKC que le pegué fuego de principio a fin.

Quizás por que me enganchó durante todo el juego lo considero al nivel de los grandes de esa epoca de Snes,,, Super Ghouls and Ghosts, Castlevania IV, Super Contra 3, Axelay.. y eso son palabras mayores. Me parece que su calidad global está fuera de toda duda.

Luego ya te puede gustar más la jugabilidad de un Super Mario World o la de un Sonic eso ya va en gustos pero lo que está claro es que DKC era más que solo buenos gráficos. Tambien era muy agradable de jugar.

Saludos.
Oystein Aarseth escribió:
Seideraco escribió:A mí el 1 me pareció una delicia en lo que a jugabilidad se refiere. Muy rápido, muy fluido y muy preciso en los saltos y uso de habilidades de los protagonistas en el juego. Para mí sí está entre los mejores de esa época en este aspecto.

Lo que sí creo es que el 2 y el 3 fueron demasiado continuistas y no cambiaron tanto o aportaron novedades como me hubiera gustado. Ya no me sorprendieron tanto pero me consta que el 2 y el 3 son tambien considerados juegazos.

Pero el 1 para mí sí es un juego de 10 teniendo en cuenta su fecha de salida y lo que había en el sector tanto en Snes como en otras plataformas.

Saludos.


No quiero hablar mal de uno de los juegos de mi infancia y de los que mas disfrute de crio, solo diré que a mi los DKC no me parecen juegos que tengan una jugabilidad muy fluida y variada almenos no comparada con la que ya teníamos en otros plataformas de la época como el citado Yoshis Island o recuerdo que también se le comparaba mucho con el primer Earth Worm Jim pero bueno solo son opiniones, no estoy diciendo que los DKC sean una mierda ni nada por el estilo.


Realmente plataformas con mejores controles que DKC en la época había pocos, los Mario World, Yoshi Island y poco más.
A mi el unico que me parece rebuscado en cuanto a los bonus es el 1, pero especificamente solo en 1 nivel (el del bonus dentro del otro bonus), me parecen mucho más rebuscados los de retro studios

Tambien hay otro mito que nunca he entendido y es que dicen que la trilogia original era muy dificil, exceptuando 2 o 3 niveles en toda la trilogia o me lo parece en absoluto, de niño los completaba al 100% (bueno, 101, 102 y 103 XD ) sin tantos problemas, en el primero solo recuerdo 2 niveles dificiles, el de la nieve y los barriles y el de las plataformas que necesitaban combustible, en el 2 la torre con acido? y el mitico que usas a todos los animales, y en el 3 tal vez el del elefante que corre solo y el del cohete, en cambio los de retro me parecen dificilisimos en muchos niveles, que igual los superé, pero me pareció algo innecesario

En cuanto a terminarlos sin guias, yo lo hice, y los land, probablemente el country 2 sea mi plataformas favorito de la historia, creo que despues de uno o 2 mundos buscando bonus puedes empear a entender donde estarían escondidos todos los demás, algo similar a lo que pasa con la serie New Super Mario Bros con las monedas

Lo de los coleccionables en plataformas 2d me encanta, y no se si DKC fue el primero en ponerlos como tal, pero los disfruto enormemente (excepto en Yoshi's Island, que dolor de huevos es que te brinques una moneda roja y tengas que volver a hacer todoo que pierdas una estrella en el jefe de un castillo y no puedas completarlo porque tomaste un checkpoint [+furioso] )
Seideraco escribió:Pero teniendo en cuenta que Donkey Kong Country fue el primer juego de plataformas de Rare / Ultimate... ¿qué opinas de cómo les quedó? xD
.

rare venía de hacer muchos juegos para nes y gameboy, muchos de plataformas también como este

el primer spiderman de game boy también lo programó rare y es un plataformas, y si te pones a buscar en la lsita de juegos programados deben hacer unos cuantos mas pero de memoria he recordado esos primero
otra cosa es que gran parte de lo que programara rare antes de donkey kong country sea morralla infecta y nadie lo recuerde

sobre lo absurdo de los secretos de donkey kong country, pues era marca de la casa en rare, recordemos la dificultad absurda y tan mal medida de battletoads y la de muchos otros juegos programados por ellos
a mi realmente me gusta mucho el DKC1, por el carisma del protagonista y la jugabilidad mas directa y sencilla que sus secuelas, que me gustan mucho menos en todo y los acabo dejando

el DKC returns de wii es un juegazo y me parece muy superior a los de SNES, me lo estuve pasando hace varios años aun con la lacra del control que tienes que agitar el mando para hacer la voltereta, aunque al final te acostumbras
han sacado un hack para jugarlo con el mando clásico, asi que tarde o temprano lo volveré a pasar, pero me parece infinitamente superior a los de rare
Los jugué tarde y mal, en casa en emulador allá por el 2000, así que me conformaba con pasar de nivel, pero de tenerlos en propiedad hubiera repetido niveles hasta cansarme, a veces buscaba niveles solo por la música, en el 2 me flipaba.

El que si me hice varias veces al 100% fue el DKL, todavía me sudan las manos al ver esta cosa del demonio:
Imagen

Si ya me parecía difícil el simple hecho de completarlo, no te quiero decir el de ir mirando, llevando la plataforma a sitios complicados, rodeado de abejas, pinchos o haciendo saltos de fe, para encontrar todos los secretos. (sin guía)

Era un alivio que el juego guardara al final de cada fase, porque antes de entrar aquí ya me preparaba un puñado de vidas, no es la pregunta del hilo, pero desde luego el Land rebuscado era, a veces veías la punta de un barril, a veces tenías que tirarte y ver el scroll que hacía la cámara, pero ahora inténtalo en la pantalla de GB.

El DKL3 me lo pasé de una sentada, no recuerdo si al 100%, pero en una mañana vaya, era mucho más fácil que el 1.

El DKC Returns no recuerdo si llegué a sacarle el 100%, pero si al cerdito que salía cuando ya te habían humillado bastante.
Yo completé el Donkey Kong Land al 101% sin guía, si cuenta...
Cuando era niño y escuchaba eso de que saque el 101% del juego o algo asi me parecia una ridicules.

Si te pasas el juego completo, pues es 100% y punto. No hay más.

¿Sera un error de programación que el porcentaje supere el 100%? ¿Algun programador en practica en Rare?
PHANTASIA escribió:En la trilogía de SNES, no os parece que sacar todos los coleccionables era demasiado rebuscado/coñazo?

Muchos de ellos eran lanzarte al vacío, o ir pegado a la pared esperando que hubiera un muro invisible, o ir lanzando barriles a lugares random por si se abría un boquete...puede que sea una opinión impopular pero rejugando a Dkc2 es la sensación que me dan la mayoría de sus secretos.

Son juegazos, que nadie me malinterprete, pero que Levante la mano quien se ha hecho el 100% sin mirar guias.
Los Donkey Kong de Retro Studios tienen unos secretos menos obtusos.

Si.

Y ya en su epoca, lo de los coleccionables para hacer el 100% de un videojuego, me parecía un mojón.

Una lacra que ha perpetuado desde entonces y que creo que empezó precisamente con el primer DKC
TheTourist escribió:Cuando era niño y escuchaba eso de que saque el 101% del juego o algo asi me parecia una ridicules.

Si te pasas el juego completo, pues es 100% y punto. No hay más.

¿Sera un error de programación que el porcentaje supere el 100%? ¿Algun programador en practica en Rare?


Supongo que era una gracia o algo asi.

DKC el máximo es 101%
DKC2 el máximo es 102%
DKC3 el máximo (supuestamente) era 103%, pero si haces trucos puedes superarlo (completando el juego con los trucos que hacen el juego más difícil).
Ahora puede verse como una perdida de tiempo pero cuando sólo tenías un juego o dos al año, era una manera de mantener el interés y exprimir el desembolso que habías hecho. Además era relativamente novedoso.
Skullomartin escribió:
TheTourist escribió:Cuando era niño y escuchaba eso de que saque el 101% del juego o algo asi me parecia una ridicules.

Si te pasas el juego completo, pues es 100% y punto. No hay más.

¿Sera un error de programación que el porcentaje supere el 100%? ¿Algun programador en practica en Rare?


Supongo que era una gracia o algo asi.

DKC el máximo es 101%
DKC2 el máximo es 102%
DKC3 el máximo (supuestamente) era 103%, pero si haces trucos puedes superarlo (completando el juego con los trucos que hacen el juego más difícil).


Se supone que con el 1 fue un error de cálculo que tuviera un 101.
Con los siguientes lo mantuvieron como guiño.
Siempre me ha parecido que en el mundillo el DKC tiene mala prensa por unas supuestas declaraciones de Miyamoto diciendo que era un juego muy bonito pero con poca chicha. Declaraciones que no he visto por ninguna parte, por cierto.

Sólo he jugado al primero, y me parece un juegarral. Variado y con buen control. Y seguramente sea el juego más bonito de ver de 16 bits.
Tuve el primero, no saqué todos, pero tampoco era mi prioridad.
Rejugando lo que me echa para atrás es que no haya ningún contador para saber al menos si me he dejado secretos en un nivel.
En el 1 si que eran más rebuscados, había alguno que tela; pero en el 2 y el 3, los veía más sencillo de encontrar, porque podías intuir donde estarían.
Decís del bonus dentro del bonus en DKC1, pero lo de meter una moneda DK dentro de un bonus en DKC2 también tuvo lo suyo.
gadesx escribió:Tuve el primero, no saqué todos, pero tampoco era mi prioridad.
Rejugando lo que me echa para atrás es que no haya ningún contador para saber al menos si me he dejado secretos en un nivel.


Si que tienen en realidad.
Cuando estás en el mapa, en el nombre de la fase aparece al lado una moneda DK si has conseguido La Moneda Gigante en la fase, y una exclamación! Si has sacado todas las fases secretas.
Bimmy Lee escribió:Decís del bonus dentro del bonus en DKC1, pero lo de meter una moneda DK dentro de un bonus en DKC2 también tuvo lo suyo.


Si, esa tambien me costo un tiempo encontrarla cuando era niño, luego me di cuenta, si no recuerdo mal, se alcanza a ver un poco de la plataforma donde está cuando entras al bonus
En esa época con el precio de los cartuchos eran de agradecer todos estos bonus que te obligaban a repasar el juego una y otra vez.
AxelStone escribió:En esa época con el precio de los cartuchos eran de agradecer todos estos bonus que te obligaban a repasar el juego una y otra vez.

Totalmente, en mi caso el primer título que tuve en la época fue el DKC 3 (ya rebajado por entonces), me duró poco más de una semana hacer el 100% con calma, y gracias a lo que comentas no saqué el 103% hasta pasados varios meses rebuscando, investigando y gozándolo como un gorrino. Por entonces ni guias y tampoco conocía a nadie con el juego para preguntar ni nada. Así que ni tan mal oiga.

Con lo años cuando conseguí el DKC2 más de lo mismo, el 100 sin problema y no tardando mucho, pero el 102% otros tantos meses gozándolo (casi un año éste) hasta sacarlo, me negué a usar guias, cosa que actualmente por falta de tiempo, comodidad y no querer complicarse tiro de lo que haga falta, ya me da igual.

El Donald in Maui Mallard en esas mismas fechas del DKC3 no tuvo esa misma suerte, en un par de tardes/noches cayo sin piedad. Lo rejugué y disfruté mucho también es verdad, pero esa sensación de duración era un tanto jodienda [tomaaa]
PHANTASIA escribió:
gadesx escribió:Tuve el primero, no saqué todos, pero tampoco era mi prioridad.
Rejugando lo que me echa para atrás es que no haya ningún contador para saber al menos si me he dejado secretos en un nivel.


Si que tienen en realidad.
Cuando estás en el mapa, en el nombre de la fase aparece al lado una moneda DK si has conseguido La Moneda Gigante en la fase, y una exclamación! Si has sacado todas las fases secretas.


En el primer juego aún no estaba eso.
@gadesx la admiración para cuando consigues todos las habitaciones secretas, sí. Monedas DK no, porque no había en el primer juego... 😅
gadesx escribió:
PHANTASIA escribió:
gadesx escribió:Tuve el primero, no saqué todos, pero tampoco era mi prioridad.
Rejugando lo que me echa para atrás es que no haya ningún contador para saber al menos si me he dejado secretos en un nivel.


Si que tienen en realidad.
Cuando estás en el mapa, en el nombre de la fase aparece al lado una moneda DK si has conseguido La Moneda Gigante en la fase, y una exclamación! Si has sacado todas las fases secretas.


En el primer juego aún no estaba eso.

Sí estaba. Cuando sacas todos los bonus de una fase te aparece una exclamación al lado del nombre, como en los otros DKC.

Imagen

Moneda DK no, obviamente, ya que en este juego no existen.
Donde te volvías loco era en el DK64...

De los creadores de "encuéntrame estos secretos" llega "encuéntrame estos secretos 2: ahora en color"
Pues lo descubro en 2025 [carcajad]
kaironman escribió:
Sólo he jugado al primero, y me parece un juegarral. Variado y con buen control. Y seguramente sea el juego más bonito de ver de 16 bits.


Uff, lo de los renders ya en la época no me gustaban, pero ahora 30 años más tarde.....
Yo he completado los 3 de snes y los 3 de game boy al % máximo, hoy en día no tendría esa moral porque en algunos niveles me costó mucho encontrar los bonus. Salvo eso tampoco me parecieron especialmente difíciles. En algunos secretos de los de super nintendo sí terminé necesitando buscar alguno por ser muy difíciles de sacar, en los 3 de game boy los saqué sin guía pero la verdad es que algún nivel me costó.


Es un clon de mario world que abusa del ensayo y el error, la mayor parte de las veces que vas a morir es por falta de paciencia, ir demasiado deprisa o por fallo de memorización de las trampas, ya que tampoco son juegos demasiado exigentes en cuanto a habilidad y reflejos. Sí que requiere técnica a la hora de recoger algunos ítems y al saltar, llegar a lugares que alcanzar rodando o con saltos ajustados, que con la técnica de rodar y luego saltar componen casi lo mejor del juego. Aparte del hecho de que tiene continuaciones infinitas, solo hay segmentos que hemos de pasar del tirón y se puede trucar en varias ocasiones (como por ejemplo viajar y guardar en un mundo anterior, o inflarnos a vidas)

No son malos juegos, traen un enorme puñado de niveles, coleccionables y secretos y suelen aportar suficiente variedad como para manterte una buena temporada entretenido y esperando a ver qué tocaba después. Aunque no soy su mayor fan en su momento la técnica de renderizado era resultona, además que eran juegos con unos buenos cuadros de animación incluso en game boy. Con las terceras entregas ya se les notaba el quemazo y la falta de ideas pero es más de lo mismo en todos los sentidos. Las entregas de bolsillo perdían casi toda la espectacularidad (la cromática desde luego) pero tenían el valor añadido de llevarlos a cualquier parte, incluso llevaban algún pulido en algunos niveles, se notaba el esfuerzo por hacerlos lo mejor posible (sobre todo con la sequía que empezó a haber en game boy vinieron bien).

Desde luego tampoco son primera fila por lo ya comentado, pero entre los plataformeros occidentales están en buen nivel gracias sobre todo al excepcional grado de producción. Los returns, el 64 y los juegos posteriores me parecen infumables, de verdad me cuesta si quiera completar los niveles sin bostezar.
Yo tuve uno de GB que como no entendía inglés no sabía que debía un bicho todo mazado al hablar con él y que bloqueaba una puerta. Imaginó que pediría monedas o algo y abriría una zona bonus. Pero en general no entendía lo de los coleccionables en esos años, para mi los juegos se jugaban pasando las fases y llegando al final y ya. 🥺
SuperPadLand escribió:Yo tuve uno de GB que como no entendía inglés no sabía que debía un bicho todo mazado al hablar con él y que bloqueaba una puerta. Imaginó que pediría monedas o algo y abriría una zona bonus. Pero en general no entendía lo de los coleccionables en esos años, para mi los juegos se jugaban pasando las fases y llegando al final y ya. 🥺


El segundo supongo, hay que darle monedas al Kremlin grandote.

Pero que yo recuerde no era necesario para ver el final "Normal" del juego, solo para ver el final bueno, porque abría la puerta al mundo secreto.
Skullomartin escribió:
SuperPadLand escribió:Yo tuve uno de GB que como no entendía inglés no sabía que debía un bicho todo mazado al hablar con él y que bloqueaba una puerta. Imaginó que pediría monedas o algo y abriría una zona bonus. Pero en general no entendía lo de los coleccionables en esos años, para mi los juegos se jugaban pasando las fases y llegando al final y ya. 🥺


El segundo supongo, hay que darle monedas al Kremlin grandote.

Pero que yo recuerde no era necesario para ver el final "Normal" del juego, solo para ver el final bueno, porque abría la puerta al mundo secreto.


Terminar lo terminé, pero sabía que ese muñeco tapaba una puerta a algún sitio extra 😅
Yo estoy jugando ahora a DKC2.

Para desbloquear las 5 fases del mundo extra hay las monedas justas o sobra alguna?
PHANTASIA escribió:Yo estoy jugando ahora a DKC2.

Para desbloquear las 5 fases del mundo extra hay las monedas justas o sobra alguna?

Las justas. Hay 75 kremcoins en total, y necesitas 15 para desbloquear cada fase.
43 respuestas