A sus 45 años Pac-Man se reinventa y lo hace con un juego que no lleva ni su nombre. Se trata de Shadow Labyrinth, un título desarrollado por Bandai Namco que desde hoy se encuentra disponible para PlayStation 5, Xbox Series, Switch, Switch 2 y PC a través de Steam a cambio de 29,99 euros.
Shadow Labyrinth es un juego de plataformas en 2D que se inspira en Pac-Man para ofrecer una versión alternativa del icónico personaje en el marco de un nuevo género. El protagonista de la campaña es el espadachín n.° 8, que tras ser enviado a un misterioso planeta se despierta al lado de un orbe amarillo flotante llamado Puck. Esta esférica figura que ya hemos podido ver en Pac-Man: Circle, uno de los capítulos de la antología de cortometrajes Secret Level de Prime Video, le encarga a nuestro héroe la misión de encontrar las reliquias de guerras intergalácticas pasadas que aún quedan en el planeta.
La oferta jugable de Shadow Labyrinth incluye la promesa de un combate fluido donde hay que combinar habilidades para crear un estilo de juego propio, y tres modos de juego. El más habitual será controlar al espadachín n.° 8 mientras que hace uso de sus armas y esquiva ataques, después tenemos el modo Mini Puck que sirve para explorar caminos escondidos a los que no puede acceder el protagonista, y por último tenemos Gaia, un gran robot que viene a representar lo que pasa cuando Pac-Man se come una píldora mágica. Al usar Gaia es posible provocar mucho daño, romper barreras e incluso comerse enemigos.
Al engullir enemigos se obtienen recursos que cambian en función de la víctima y que sirven para adquirir habilidades y mejorarlas.
La influencia de Pac-Man en Shadow Labyrinth también se nota en el mapa del planeta, que al verse desde lejos se descubre como un laberinto enorme como en los juegos originales. Además, el planeta es oscuro, igual que el fondo del laberinto en los arcades. El equipo de desarrollo también ha buscado simplicidad en los controles. En Pac-Man solo se usa el
joystick, y en Shadow Labyrinth los jugadores tienen varias acciones y armas que se despliegan con una combinación de botones que promete ser natural y con un esquema accesible y flexible. Además, la exploración del mapa puede ser en cualquier dirección.
¿Y los fantasmas? Shadow Labyrinth también los incluye. En este título Blinky, Pinky, Inky y Clyde reciben el nombre de G-Hosts y son organismos parasitarios que se han apoderado de monstruos y máquinas del planeta para crear algo nuevo. Por último, mencionar que este juego pertenece a la UGSF (United Galaxy Space Force), un universo compartido que conecta varios juegos de Bandai Namco ambientados en el espacio.