Disco duro: ¿Puf?.

Buf, otra vez con otro problemilla... no estamos para disgustos, ¿eh?.

Os comento mi problema a ver si, vosotros que sabeis más que yo, podeis echarme una mano:

Hace unos días instalé, de nuevo, el juego World of Warcraft (el cual me iba perfectamente con anterioridad). Por entonces, mientras jugaba, el ordenador tendía a colgarse definitivamente (con su correspondiente reinicio bruto). Seguidamente no ocurría nada más, iniciaba y todo tan tranquilo.
Pero, precisamente ayer, pasó otra vez aunque fuera del juego. Volví a hacer un reinicio bruto y, apartir de ahí, dejó de funcionar.

Inicio la BIOS, me aparece el Disco Duro (es un Seagate) y pasa a la parte del Boot de sistema.

Cualquiera de las opciones que use, da igual (modo seguro, etc), no arranca ni a la de tres.
Se queda la pantalla negra y no hace absolutamente nada más.

Me dio por acercarme al ordenador a escuchar qué ruido hace y oigo como un:
Leo...Leo...Hago looping...silencio...leo... y vuelta a empezar
(Hago looping lo podría traducir como lo que se oye cuando metes un CD en una lectora).

Pienso que (y quiero pensar) que son algunos sectores que se puedan solucionar con la herramienta de Seagate o un Chkdsk. Lo que aún no me dio tiempo a hacer nada porque fue bastante tarde cuando ocurrió y ahora estoy "trabajando".

¿A vosotros os ha pasado alguna vez?. ¿Creéis de debo tirar ese disco duro?.

PD: Mencionar que, antes de que se bloquease otra vez, salió un mensaje como que Programa.exe (uno cualquiera), estaba dañado y que había que pasar un Chkdsk. Cuando fui a copiar algunos datos importantes de ese programa, se volvió a bloquear definitivamente.
PD2: Tengo un "buen" antivirus siempre ON, así que también quiero pensar que no es un virus...

Agradezco la ayuda y gracias por leerme x_x
Por lo que me puedo imaginar de tu definición sobre el ruido que hace, tiene toda la pinta de ser un problema físico del disco, concretamente de los brazos lectores que se bloquean al llegar a cierta zona.
El disco automáticamente, al detectar que no se mueven los brazos, vuelve a ejecutar la secuencia de arranque del disco, es decir, devuelve los brazos a la zona de descanso (lo que interpretas como leer), apaga el motor (spin-down), enciende el motor (spin-up, lo que tu dices que suena como un lector), y vuelve a mover los brazos (lo que interpretas como leer).

Alguna vez he conseguido sacar los datos de discos con este mal (que acaban cascando del todo), encendiéndolos patas arriba (con los circuítos hacia el techo), esto te suele dar una media hora de vida extra para copiar lo más importante del disco.

Te comento que todo esto son cojeturas, me baso en lo que me imagino que quieres decri con "Leo...Leo...Hago looping...silencio...leo... y vuelta a empezar"

Un saludo.
Me ayuda bastante tu interpretación. La verdad es que no sabía cómo representarlo ni las palabras adecuadas para que se me entendiese con claridad, pero veo que seme ha comprendido más o menos.

¿Cómo puedo solucionar este problema?. ¿O debo olvidarme de este disco y sus correspondientes datos?.

¿Puedo comprar otro disco y seguir usando este como un complemento de memoria, aunque no llegue a arrancar Windows?.

Muchísimas gracias por tu respuesta.
Te recomiendo que compres un disco nuevo, instales el sistema en él, y en principio te olvides de ese.
Cuando tengas los datos guardados, pruebas a ver si aguanta para usarlo de almacén, pero es poco probable. Aparte no es buena idea fiarse de un disco que ha dado problemas (te lo digo por experiencia).

Un saludo.
Pues he comprado otro disco duro pero, resulta que, puse el disco duro afectado en otro ordenador con Windows Vista. El mismo ordenador me avisó de que había que arreglar los discos. Total, me hizo lo que yo quería hacer, un CHKDSK.

Solucionó unos 8 fallos de archivos huérfanos (supongo que por los reinicios de golpe y los congelamientos), y arrancó el sistema.
Luego, lo puse en mi ordenador y... voilà !, funciona a las mil maravillas.

¿He de pensar que habían archivos que evitaban el arranque de Windows?. Recuerdo que la pantalla de Boot sí que se veía (en la que eliges el sistema operativo). ¿Sigo desconfiando del disco duro y cojo uno nuevo o podría ser una falsa alarma?.

Ahora tengo una duda curiosa: Me dio por bajarme un programa de control de temperatura (me ayudaron a deducir que, los congelamientos, eran a causa de un sobrecalentamiento) y tener la temperatura siempre controlada.
Sé que tengo muy mala ventilación en el ordenador (el ventilador del disipador de fábrica y uno más a su izquierda), pero tampoco le doy demasiada caña. De hecho, hoy he comprobado que el disipador de la tarjeta gráfica ¡no funcionaba!. Claro, cuando he visto que tenía 90ºC la GPU me he acojonado.

Lo arreglé (más o menos) y ya arranca, aunque (y aquí viene la duda): ¿Por qué no baja de 8xºC y sube hasta 90ºC si ejecuto juegos (realmente, sólo WoW)?. ¿Es normal?.

PD: Los cuelgues eran debidos a una buena capa de polvo que había entre el ventilador y el disipador del procesador xD
Pues has tenido mucha suerte. Puede que solo fueran sectores defectuosos, y mediante el chkdsk se marcaran como tal y siga funcionando. Pasale un HDDregenerator a ver si te los recupera del todo.

Sobre lo de la temperatura de la gráfica, puedes comprar un disipador de alto rendimiento, los hay de todos los sabores, haz una búsqueda en el subforo de modding.

Sobre lo de la ventilación de la caja, siempre puedes comprar un par de ventiladores extra y colocar uno en la parte delantera metiendo aire y otro en la trasera sacando, normalmente se consigue una bajada importante de temperatura y una refrigeración óptima del sistema.

Si quieres tener, por ejemplo, el procesador a 30º, la gpu a 37º, y los discos a 32, vas a tener que gastarte una pasta en disipadores y ventiladores. En una de mis torres tengo 9 ventiladores, y todos los disipadores son Zalman 100% cobre, digamos que unos 150€ sólo en refrigeración me he gastado.
5 respuestas