DIMITE JOSÉ SÓCRATES (primer ministro de Portugal)

pues eso, lo estoy viendo en la rtp que está hablando en directo.

dice que dimite porque los grupos de la oposición rechazaron en bloque todas sus propuestas para evitar la intervención económica exterior, sin proponer nada en su lugar.

edito:

"Estoy convencido de que Portugal ha perdido, no ha ganado", con estas palabras ha presentado su dimisión el primer ministro luso, José Sócrates, después de que el Parlamento de Portugal haya rechazado su plan anticrisis. "Esta crisis politica en este momento tiene consecuencias muy graves sobre la confianza que Portugal necesita tener ante los mercados financieros", ha añadido Sócrates, después de presentar su dimisión ante el presidente de Portugal, el conservador Cavaco Silva.

La presidencia de Portugal ha anunciado que el primer ministro luso, el socialista José Sócrates, ha presentado su dimisión. Sócrates, ha acudido al Palacio de Belém, para presentar su dimisión ante el presidente luso, el conservador Cavaco Silva, después de que el Parlamento portugués haya rechazado este miércoles el nuevo Programa de Estabilidad y Crecimiento presentado por el Gobierno para reducir su déficit un 3,7% entre 2012 y 2013. Se trata el cuarto plan de austeridad presentado en el último año por el Gobierno del partido socialista, cuyos dirigentes habían anunciado la posible dimisión del Ejecutivo si no era aprobado.

Todos los partidos de oposición, dos conservadores y tres de tendencia marxista, han votado contra el paquete de medidas económicas anticrisis presentado por el primer ministro José Sócrates, al que sólo ha apoyado su propio partido, con 97 de los 230 diputados. Sócrates ha acusado a los partidos de la oposición de haber provocado una crisis política y ha señalado que ellos "son ahora los responsables por sus consecuencias".
Crisis de Gobierno

Sócrates, que no ha intervenido en la sesión y ha asistido solo a su inicio, tiene previsto hacer este miércoles una declaración tras reunirse con el jefe de Estado, el conservador Aníbal Cavaco Silva, al que, según varios líderes políticos, socialistas incluidos, puede presentar la renuncia.

El rechazo al nuevo plan podría reabrir la posibilidad de un rescate financiero de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional al país luso, solo un día antes de que se celebre la cumbre de la Unión Europea que va a debatir el plan de competitividad propuesto por Alemania como condición para ampliar el Fondo de Rescate de la zona euro, hasta los 500.000 millones de euros.

El Parlamento luso reabre así la posibilidad de un rescate que había quedado en un segundo plano en las últimas semanas, después de que se relajara la presión sobre la deuda de los países periféricos en la zona euro.
Rechazo desde el principio

El Partido Social Demócrata, de centro derecha, había rechazado las nuevas medidas de austeridad desde que el Gobierno portugués las presentó y este miércoles se ha limitado a presentar una moción de rechazo a la totalidad del Programa de austeridad sin dar lugar a las negociaciones con el ejecutivo, para alcanzar un acuerdo. Su rechazo se fundamenta en que el Gobierno ha presentado su Programa de Estabilidad ante Bruselas, antes que en el Parlamento luso.

El PSD cuenta con 81 de los 230 diputados en el Parlamento luso, solo superado por el partido Socialista, con 97 diputados, mientras que los partidos de tendencia marxista acumulan 31 diputados.

Las medidas de austeridad planteadas por el Gobierno de Sócrates plantean un endurecimiento de la presión fiscal y el recorte de las pensiones más altas, superiores a los 1.500 euros, para asegurar una reducción del déficit, con el objetivo de que este no supere el 4,7% al cierre del ejercicio 2011, la mitad de lo registrado al inicio del anterior ejercicio.

El rechazo a este plan anti crisis podría dejar a Portugal en manos de un Gobierno provisional y en espera de elecciones anticipadas durante tres meses, en un momento en que la presión de los mercados tiene al país al borde de un rescate financiero. Según las primeras estimaciones de los analistas, un rescate financiero a Portugal podría tener una cuantía entre 60.000 y 80.000 millones de euros.


http://www.rtve.es/noticias/20110323/pr ... 9139.shtml
Esto no pinta bien, van a por Portugal, algo se cuece.
johham escribió:Esto no pinta bien, van a por Portugal, algo se cuece.

básicamente lo que yo entiendo es que la oposición pasa del gobierno para intentar pescar a río revuelto (como en españa, pero sin partidos nacionalistas que se aprovechan para pegar el bocado a la tarta), y él visto que está solo y hasta la polla (también como en españa), pero aquí sí hay dimisiones.

es un órdago en toda regla. lo que no sé es si el presidente de la república va a convocar elecciones o si sigue la cámara como está.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Buf esto da mas mal rollo que otra cosa...xd
Dijeron que habría elecciones anticipadas si dimitía... y ahora... efecto dominó?

saludos.
gojesusga escribió:Dijeron que habría elecciones anticipadas si dimitía... y ahora... efecto dominó?

saludos.

si no recuerdo mal nuestra constitución dice lo mismo. no es lo mismo fallecimiento o incapacidad del presidente (en cuyo caso no hay elecciones), que la dimisión.
Por lo que escuché hoy en Onda Cero, creo que van a estar 3 meses sin presidente.
No es una buena noticia precisamente, esperemos que se mantengan a flote. Eso sí al menos ha tenido la dignidad de dimitir y no permanecer en el cargo.

Un saludo.
Es que es normal, está de puta madre criticar al gobierno de turno desde los partidos que se oponen y no aceptar una propuesta si no les gusta, pero vamos, es su deber, el deber con el país remar todos al mismo puerto y no solo criticar y criticar.
Sí, pero ¿alguien sabe cuál era el "plan" del tipo este? Proponía subir aún más el IVA -que ya previamente lo habían subido hasta ¡el 23%! en las anteriores medidas- y abaratar el despido. Me parece bien que hayan votado en contra.

Parece que las únicas "medidas" posibles para acabar con la crisis siempre tienen que ver con joder a los de abajo y favorecer a los multimillonarios.
Salchichonio escribió:Sí, pero ¿alguien sabe cuál era el "plan" del tipo este? Proponía subir aún más el IVA -que ya previamente lo habían subido hasta ¡el 23%! en las anteriores medidas- y abaratar el despido. Me parece bien que hayan votado en contra.

Parece que las únicas "medidas" posibles para acabar con la crisis siempre tienen que ver con joder a los de abajo y favorecer a los multimillonarios.


+1
Todo lo mal que lo haya podido hacer (que no tengo ni idea), al menos ha tenido la decencia de dimitir.

A ver que pasa después, mientras tanto España dona ochenta y tres mil millones de euros al Fondo de Rescate Europeo. Porque ya se sabe que al que le sobra...

Imagen
A mi me suena esta noticia a: "Unión Europea rescatará a Portugal en breve...".

Me lo veo venir y espero equivocarme :-|
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
un politico con verguenza...esto es nuevo.
Salchichonio escribió:Sí, pero ¿alguien sabe cuál era el "plan" del tipo este? Proponía subir aún más el IVA -que ya previamente lo habían subido hasta ¡el 23%! en las anteriores medidas- y abaratar el despido. Me parece bien que hayan votado en contra.

Parece que las únicas "medidas" posibles para acabar con la crisis siempre tienen que ver con joder a los de abajo y favorecer a los multimillonarios.

creo que subir el irpf y bajar las pensiones, pero no estoy seguro porque lo que vi en tv fue su declaración y me quedé flipando con ello.

sea como fuere, sí, creo que son medidas totalmente antisociales y que no suponen más que ahogar todavía más al que ya está con el agua al cuello, pero como ya dijo jack6, ha tenido la decencia de dimitir e irse.

Flanders escribió:A mi me suena esta noticia a: "Unión Europea rescatará a Portugal en breve...".

Me lo veo venir y espero equivocarme :-|

por supuesto, la dimisión viene porque ya sabe que en nada la ue va a intervenir en portugal, en su rueda de prensa (sin preguntas) dijo que en esta situación de desacuerdo, portugal se vería abocado a seguir los pasos de irlanda y grecia, y que sus medidas eran restrictivas, pero más lo van a ser las que imponga europa.

son elecciones anticipadas a los 2 meses, según escuché.
Este Sócrates parece nuevo...
Yo el problema que veo es que en cierta manera que la Unión Europea te rescate, debe suponer que saldrás más pronto de la crisis.
A España es posible que al final no la rescaten, pero esto supongo que hará que la crisis dure más años en nuestro país.

No se, espero que algún economista o experto en estos temas pueda contestar a esto que digo.
Flanders escribió:Yo el problema que veo es que en cierta manera que la Unión Europea te rescate, debe suponer que saldrás más pronto de la crisis.
A España es posible que al final no la rescaten, pero esto supongo que hará que la crisis dure más años en nuestro país.

No se, espero que algún economista o experto en estos temas pueda contestar a esto que digo.


Como la Unión Europea nos rescate. Nos vamos a cagar pero bien. Todo el dinero que nos den luego hay que devolverlo, y eso hay que sacarlo de algún sitio, asi que vendrían las subidad de impuestos a lo bestia.
bpSz escribió:
Salchichonio escribió:Sí, pero ¿alguien sabe cuál era el "plan" del tipo este? Proponía subir aún más el IVA -que ya previamente lo habían subido hasta ¡el 23%! en las anteriores medidas- y abaratar el despido. Me parece bien que hayan votado en contra.

Parece que las únicas "medidas" posibles para acabar con la crisis siempre tienen que ver con joder a los de abajo y favorecer a los multimillonarios.


+1

Pues no se si es peor el remedio o la enfermedad.
18 respuestas