Si tienes un poquitito de oido podras notar los acordes...
Los Arabes que yo sepa aun no usaban el Saxofon o los Platos para hacer Scratch,lo siento tio...
Wikipedia escribió:La Marcha Real, es uno de los himnos más antiguos de Europa: su primera mención aparece en 1761 en el Libro de Ordenanza de los toques militares de la Infantería Española de Manuel de Espinosa. En este documento está escrita su partitura y es titulado Marcha Granadera o Marcha de Granaderos, sin autor conocido.
Se apunta a que pudiera haber sido un regalo del Rey Federico Guillermo I de Prusia, llamado el "Rey Sargento" a su sobrina y ahijada María Amalia de Sajonia con motivo de su boda con el Rey Carlos III, entonces Rey Carlos VII de Nápoles en 1738.
En 1770, el rey Carlos III declaró Marcha de Honor a la Marcha de Granaderos, y con ello formalizaba la costumbre de interpretarla en actos públicos y solemnes. Es durante el reinado de Isabel II cuando se transforma en himno oficial. Tras la Revolución de 1868, el general Prim convocó un concurso nacional para crear un himno oficial, pero se declaró desierto, aconsejando el jurado que continuara considerándose como tal la Marcha de Granaderos. Durante la Segunda República se adoptó como himno oficial el himno de Riego aunque tras la Guerra Civil Española volvería a utilizarse la Marcha Real, cantada a veces con los versos del poeta José María Pemán.
La versión sinfónica actual de la Marcha Real (Granadera) fue encargada al maestro Francisco Grau tras la aprobación de la Constitución Española de 1978 y en 1997 mediante Real Decreto el Estado Español adquiere los derechos de autor y de explotación de la Marcha Real.
En los años 1980 otro musicólogo español, con la ayuda de un investigador español residente en Italia descubrieron en un archivo de Venecia la que parece la fuente original de la obra supuestamente enviada a España por el Rey de Prusia. Se trata de una "Llamada" y es probable que date del siglo XVI. En la clasificación figuraba como "spagnola". Su sencilla morfología musical hace pensar que se interpretaba con flautas o pífanos y la mayor parte de sus notas coinciden con las de la Marcha Real Granadera. El hallazgo se publicó en el diario ABC de Madrid[sin referencias]. Desde su descubrimiento se ha interpretado en varias ocasiones.
Por otro lado, algunos historiadores subrayan las similitudes entre la Marcha y algunos aires militares de la época del emperador Carlos V.
Otras fuentes apuntan a que el origen del himno oficial podría estar en una composición del filósofo y músico árabe saraqustí Ibn Bayyah (Avempace) de finales del siglo XI o principios del XII. Tras descubrir casualmente el parecido entre una composición de éste, interpretada por Omar Metiou y Eduardo Paniagua, y el himno español, el músico andaluz Chapi Pineda confirmó las semejanzas.
Nuestro himno esta creado por leonardo dantes...y se baila con pañuelos con colores de la bandera
Viva Vivaaaa
El buen rollo entre la gente
que es algo geniaaaal
debemos procuraaar
que haya respeto, cariño alegria
y todo lo que nos da felicidaaaaad (chasquido para liberar del trance)