› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Despidos masivos en el sector público tras el 22-M. Arsenio Escolar.
Nuestra economía va a entrar en breve, como casi siempre en primavera, en sus meses más activos. El sector turístico y, ahora en menor medida, la construcción abren su temporada alta. De ahí las recientes declaraciones de Zapatero sobre su certeza de que el paro mejorará en marzo. Pero una negrísima y parece que gorda nueva nube se está perfilando en el horizonte del empleo en España. Nos llegará a mitad de año, y puede ser devastadora.
Los planes de ajuste y de reducción de gasto, de déficit y de deuda que están elaborando las administraciones públicas, por imperativo de la vicepresidenta Elena Salgadao (y ésta por mandato de nuestros socios en la UE), van a incluir un recorte severo de empleo en comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos y otras entidades locales. Muchos trabajadores que ahora son personal laboral en esas administraciones públicas, sin plaza como funcionarios, serán despedidos; la reposición de funcionarios que se jubilen o causen baja será mínima o incluso nula; y no se descarta que algunas instituciones planteen rebaja de salarios generalizada a sus funcionarios, como la que hizo Zapatero en la Administración Central del Estado en mayo de 2010.
De los recortes apenas se va a hablar ahora, cuando estamos a dos meses de las elecciones autonómicas y municipales. Tanto los partidos que gobiernan las instituciones territoriales como los que aspiran a gobernar tras las elecciones del 22 de mayo saben que los despidos no dan votos, más bien los quitan. Pero todos están pensando en lo mismo.
Como sabéis, 20 minutos, además de la edición on line, tiene 15 ediciones impresas diferentes en otras tantas grandes zonas urbanas españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Bilbao, Vigo, Valladolid, A Coruña, Asturias (Oviedo-Gijón), Alicante, Granada, Córdoba y Murcia. Yo visito cada una de las ciudades al menos una vez al año, y hablo con presidentes autonómicos, presidentes de diputación, alcaldes… y esta vez con los líderes de la oposición que aspiran a sustituirlos el 22-M. Lo mal que están las arcas de su institución y la consecuente e inevitable reducción de empleo tras las elecciones es este año el tema de conversación dominante, sea el político del PSOE, del PP o de una formación nacionalista; veterano o nuevo; sensato o insensato; pobre o muy pobre.
*Arsenio Escolar Ramos (Torresandino, provincia de Burgos, 1957) es un periodista español. Es el director del diario gratuito "20 minutos" desde su fundación y el presidente de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP). Antes ha trabajado también como subdirector de "El País", subdirector de "Cinco Días", director del diario "Claro", redactor jefe del diario "El Sol" y director de "Diario 16" de Burgos. Es padre del también periodista Ignacio Escolar.
__________________