Descargar usando binarios y grupos de noticias

Hola Eolianos, desde hace unos dias me he visto inmerso en mi nueva cruzada en la busqueda de nuevos sistemas de descargas.

Cual fue mi sorpresa cuando hace un dia descubri los nzb y los grupos de noticias y tal, tras probar varios programas di con uno que parece que esta bien.

No se si estareis muy puestos en el tema, pero esto se basa en que tu te metes a un servidor de noticias, eliges un grupo del tipo esp.binaries.loquesea y ahi aparecen las neuvas cosas uqe se van agregando, el problema es que depende que servidores de noticias uses las descaqrgas duran un par de dias y apenas estan completas

Por esta razon estuve mirando servidores de pago, como giganews y newshosting y me gustaria saber si alguno de vosotros habeis tocado este tema, si me recomendais gratuito o de pago y que servidores gratuitos conoceis. Un saludo y gracias.
Los grupos de noticias españoles que intercambian ficheros serán cerrados

La semana que viene desaparecerán de la Usenet española los grupos de noticias dedicados a intercambio de ficheros, conocidos como binarios. El anuncio de CORUS-ES, que gestiona los newsgroups españoles, ha generado polémica. Los foros que se borrarán son es.binarios.electronica, es.binarios.imagen.caratulas, es.binarios.manga, es.binarios.misc, es.binarios.rol, es.binarios.sexo, es.binarios.sonido.misc y es.binarios.sonido.mp3. La causa, según CORUS-ES, es el "abuso" que se hace de ellos.

Modesto Garrido, portavoz de CORUS-ES, lo explica: "La función original de los binarios era dar soporte a los grupos de texto. Por ejemplo, estás en un grupo sobre elctrónica y quieres mandar un fichero a los contertulios, puedes dejarlo en es.binarios.electronica; pero la gente empezó a poner películas en este binario y otros, sin tener nada que ver con el tema del grupo".

Más velocidad

Usuarios avanzados critican la medida por arbitraria y porque "demuestra la incapacidad de CORUS-ES de regular los binarios". En estos grupos se pueden descargar ficheros grandes a mucha más velocidad que por una red P2P: en menos de ocho horas copian una película.

Según Garrido, no ha habido presiones para eliminarlos: "No queremos ni podemos meternos en si algo es ilegal. Son las autoridades quienes tienen que decidirlo y, hasta ahora, no nos han dicho nada". La razón de borrar los grupos binarios es que "están llenos de mensajes fuera de tema y, en sitios como es.binarios.sonido.mp3, donde sí son pertinentes, hay demasiado tráfico. La función de los binarios no es ser una red P2P. Además, unos binarios descontrolados dan mala fama a una jerarquía y un ISP no quiere dar servicio cuando deben soportar tanto tráfico".

Según Garrido, "los binarios gastan entre 200 y 300 veces más ancho de banda que los grupos de texto. Consumen muchísimo y son poquita gente: sólo entre el 1% y el 5% de los usuarios de los grupos escriben en los binarios, aunque no tenemos datos de cuántos se los descargan".

Este ancho de banda no es problema para los grandes ISP, explica Garrido: "Los que están representados en CORUS-ES no ven bien la desaparición de los binarios, pero son minoría. Si en los próximos días entrasen más ISP con la misma opinión, nos lo plantearíamos, o si hubiera mucha discusión, esperaríamos para borrarlos".

Los grupos de noticias se crearon en 1979. La jerarquía española es.* nació en 1991.

En 2002 fue su última reforma, cuando se borraron tres grupos de intercambio de ficheros y se congeló la creación de nuevos grupos de este tipo. Ahora acaba esta etapa y empieza otra en la que, según Garrido, podrían crearse nuevos binarios en es.*, mejor organizados, si hay suficiente apoyo de ISP y usuarios, o también en otras jerarquías de Usenet, fuera de la española.

Según las estadísticas de CORUS, en los grupos de noticias es.* escriben habitualmente 3.000 personas y unas 10.000 lo hacen esporádicamente. "No sabemos cuántos leen, pero son muchísimos más. En un foro suelen escribir sólo entre el 5% y 10% de los suscritos", explica Garrido. Junto a los binarios, en esta reforma se eliminan grupos de texto por bajo tráfico.

Más denuncias

Por otra parte, la patronal cinematográfica estadounidense (MPAA) ha iniciado otra campaña de denuncias contra servidores P2P de las redes BitTorrent y eDonkey2000, y por primera vez, contra tres servicios de indexación de grupos de noticias de Estados Unidos: NZB-Zone.com, BinNews.com y DVDRs.net. Esta nueva campaña empezó en Europa, cuando las policías suiza y belga cerraron el mayor servidor de la red eDonkey2000, Razorback2, y detuvieron a su responsable. Con casi 1,5 millones de usuarios, era el servidor más usado en España.

La MPAA llevaba tiempo tras Razorback2. Había abierto servidores falsos con nombres parecidos (Razorback 2.4, 2.5, etcétera) para cazar las direcciones IP de usuarios despistados. Finalmente, consiguió que la policía lo cerrase, aduciendo su uso para intercambiar material con derechos de autor.


http://www.elpais.es/articulo/elpcibred/20060302elpcibenr_1/Tes/red/grupos/noticias/espanoles/intercambian/ficheros/seran/cerrados

Ya ves cómo está el tema ... [burla3]
Para todo lo demas...servidores privados
Pero ese post se refiere a que se cerraran los grupos de noticias y no los servidores, quien es el que mantiene los mensajes durante un tiempo determinado el servidor o el grupo?

ÇEs que es una duda que me intriga porque el problema de esto es que muchas veces no encuentras lo que quieres porque ya se ha pasado, no se quizas me podais ayudar. Un saludo y gracias por la info.
3 respuestas