› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El Mundo escribió:Las Fuerzas de Seguridad han desalojado y acordonado el aeropuerto de Santander, después de que una comunicante anónima que dijo hablar en nombre de ETA alertara en una llamada al diario 'Gara', en euskera, de la colocación de varias granadas, preparadas para explotar entre las 12.00 y las 14.00 horas.
La llamada se produjo en torno a las 11.05 horas, y a continuación el diario lo puso en conocimiento de la Ertzaintza, que a su vez lo comunicó a la Guardia Civil y a la Policía Nacional.
Tras la llamada, se ha puesto en marcha un dispositivo de seguridad y se han acordonado las carreteras de acceso al aeropuerto. Los trabajadores y unos 200 viajeros han sido desalojados y, según fuentes de la Delegación del Gobierno en Cantabria, no se permite tampoco retirar los vehículos aparcados en el aeródromo de Parayas.
Los desalojados han sido trasladados a un centro comercial próximo, según Iberia, compañía que tiene varios vuelos con Santander a través de su filial regional Air Nostrum.
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) está desviando a aeropuertos alternativos los vuelos que tenían prevista la llegada al de Santander. Así, un vuelo procedente de Londres ha tomado tierra en Bilbao, mientras que otro, procedente de Barcelona, llegó a aterrizar en Santander, pero por motivos de seguridad no se permitió bajar a los viajeros y el avión ha regresado a la capital catalana.
De confirmarse la existencia de los explosivos, su colocación coincidiría con la inauguración, prevista para las 12.00 horas, de la escultura monumental realizada por Agustín Ibarrola en memoria de las víctimas del terrorismo en la capital cántabra, concretamente en la entrada del Palacio, junto a la parada de 'El Magdaleno'.
No es la primera vez que ETA elige como objetivo el aeropuerto de Santader. En julio de 2003, la banda terrorista hacía estallar un coche bomba cargado con 30 kilos de explosivos en el aparcamiento al aire libre del aeródromo cántabro, provocando importantes daños materiales aunque no heridos.
Además, esta acción se produce tan solo unas horas después de que un artefacto estallara en la oficina de correos de Alsasua (Navarra), causando daños materiales. La bomba contenía entre 500 y 750 gramos de un explosivo que, según las primeras ivestigaciones, es cloratita.
ETA también actuó el año pasado con motivo del Día de la Constitución. Siete artefactos estallaron en Ávila, Valladolid, León, Santillana del Mar (Cantabria), Málaga, Ciudad Real y Alicante, después de que la banda alertara a 'Gara' de su colocación'. Los siete lugares fueron acordonados y desalojados.