[Derribando mitos] Respondo a preguntas relacionadas con la Policía Local.

1, 2, 3
Pesado escribió:Preguntad desde el respeto lo que queráis. No tengo especial reticencia a responder preguntas comprometidas, pero preferiría que este fuese un hilo de utilidad o al menos didáctico.



Hola buenas....ahí van.

1. Si un policía me pide la documentación me puedo negar si no me da su número de placa? (Estáis obligados a dar el número de placa si os la piden?).

2. Si un compañero tuyo se corrompe lo delatas o te lo piensas y luego lo delatas?.

3. Si alguien te saca un cuchillo e intenta agredirte estás autorizado a dispararle?...Lo harías?.

4. Última....cuando hacéis vuestro trabajo lo hacéis con el corazón o la cabeza? (Me refiero a la flexibilidad o dureza para sancionar).

Saludos
josem138 escribió:has denunciado a algun compañero por estar mal aparcado? O sin compañero, algun coche de otro cuerpo

No se ha dado el caso. O al menos que yo me haya enterado.

Piglot escribió:Si la lías saltandote una señal, por ejemplo, y casi chocas con un tío... como se resuelve eso? Parais como si no fueses de policia y te automultas? XD

En caso de accidente la responsabuilidad sería municipal y luego ya el alcalde debería abrir un expediente de creerlo oportuno.

Y por desgracia uno no puede multarse a si mismo XD
Necrofero escribió:
Pero se presentan a las oposiciones?


En mi promoción, de 100 aspirantes que se presentaron a mis 11 plazas, había 2 mujeres y ninguna pasó.
Zokormazo escribió:teneis descuento en donuts?

No, pero si que es cierto que cuando meriendo en la cafetería del instituto, la del bar suele invitarme y me tiene un rato hablando.

santousen escribió:¿Cuántas veces paráis a desayunar-media mañana... al día?

Una vez en turno de mañana.
En turno de tarde, al ser de 15:00 a 00:00 paro sí o sí a cenar y alguna vez a merendar, pero pocas.
Cafés, si que a lo mejor me tomo uno al entrar en el que no estoy ni 2 minutos, y otro a media mañana.
No soy de pillar sitio en la barra, pido, me lo tomo y me voy.

Jurenito escribió:¿En qué consiste exactamente eso de policía tutor? ¿En la práctica hacéis algo más aparte de dedicaros a tráfico? ¿Recibís algún tipo de indicación o insinuación de hacer la vista gorda con los taxistas?

Es una figura que nació en Baleares y que se ha ido trasladando a municipios de la península.
En resumen es un Policía con una formación específica en materia de menores al que se le derivan todas las actuaciones relacionadas con los mismos, y que se dedica especialmente a temas en los colegios ya sea la educación vial, charlas preventivas, vigilancia de alrededores en tiempo de patio...
Nos dedicamos a mucho más que tráfico. La seguridad ciudadana a pequeña escala es cosa nuestra al 100% por falta de guardia civil. y estamos llegando a un punto en el que incluso para cosas graves ( Violencias de Género o trifulcas) ni se presentan y nos llaman ellos a nosotros para que vayamos porque " es que no tengo ninguna patrulla libre" ( cosa que me creo, ojo) Tambien nos encargamos de orenanza municipal ( competencia exclusiva) y de mediar en conflictos privados.

En mi municipio no hay ninguna licencia de taxi así que ya ves que no. Y si veo un taxi lo trato como a cualquier otro.

Necrofero escribió:Una plantilla de 6 policias no es representativa para derribar ningun mito.

Pero para suerte tuya y de lso mitos a derribar, como he dicho he trabajado en 4 municipios diferentes, mi padre ha trabajado toda su vida en Palma y mi mejor amigo en Calvià, la segunda plantilla más grande de Baleares, así que...




Debo partir, al volver sigo!
donde yo vivo la gente aparca encima de la linea de manera asquerosa, asi llevan años y no pasa nada

sois todos igual de vagos en todos los pueblos? porque yo conozco a un policia de aqui y lo poco que me cuenta es que basicamente no quieren hacer nada, alli estan los coches aparcados, lo saben, pero pasan totalmente, me da bastante asco esa actitud, en un pueblo de 6mil habitantes debe ser jauja aquello
joseee24 está baneado por "flames y troleos"
LaGarrota escribió:donde yo vivo la gente aparca encima de la linea de manera asquerosa, asi llevan años y no pasa nada

sois todos igual de vagos en todos los pueblos? porque yo conozco a un policia de aqui y lo poco que me cuenta es que basicamente no quieren hacer nada, alli estan los coches aparcados, lo saben, pero pasan totalmente, me da bastante asco esa actitud, en un pueblo de 6mil habitantes debe ser jauja aquello


Hay excepciones o creo que debe haberlas en los pueblos pequeños, por ejemplo en el pueblo de mi abuelo, sobre todo los más mayores aparcan donde les sale, y les da absolutamente igual todas las señales, si respetan algún ceda y algún stop es porque ya han tenido algún piñazo gordo en ese punto.

A mi me hace gracia la verdad ( y lo digo de buenas ) cuando te encuentras a un abuelo en dirección contraria y le dices que va mal y te contesta, es mi pueblo voy por donde me da la gana xD

Ellos llevan conduciendo en su pueblo 50 años antes de que hubiera rayas de colores y señales en las calles xD y eso no se lo vas a cambiar creo yo... a la gente mayor del pueblo como que no, hay uno que está frito a multas que se las ponen en el pueblo de al lado por aparcar mal y dice ''pa lo que me queda en el convento, que las pague su puta madre'' xD

Los locales del pueblo hacen la vista gorda con estos abuelos, y lo entiendo.
Gurlukovich escribió:¿Que habrías hecho con los piquetes de taxistas cortando calles? [risita]

Personalmente siempre he rechazado los piquetes "informativos" cuando estos perturban el ejercicio de las libertades del resto, pero a nivel policial haría lo que se me mandase al respecto, si bien la policía local en estos casos únicamente se supone que debe dar apoyo al cuerpo estatal.

aperitivo escribió:Yo tengo varias dudas por resolver:

1.- Hace poquito hubo un hilo en misce que versaba sobre experiencias en las que nos encontrábamos con la muerte cara a cara, es decir, no en primera persona pero si en tercera. En un municipio de 6k de habitantes, entiendo que estos hechos son casi casi anecdoticos, pero comentas que has trabajado en otros municipios, por lo que entiendo que has vivido experiencias varias de este tipo. Como gestionáis estos casos, y no me refiero laboralmente, prefiero conocer como lo lleváis a nivel personal, os afecta mucho? os ronda varios días por la cabeza? os inmunizáis en algún momento y pasa a ser algo "normalizado"?

2.- Es cierto el mito que recorre la sociedad acerca de la ideología "muy de derechas" de la policía? Me consta que cuerpos como la Guardia Civil o la policía nacional si que es así en general, pero en grupos pequeños como policía municipal en municipios reducidos, es así también? Cual es tu visión sobre este punto? He vivido personalmente algunos casos bastante escandalosos de la policía del municipio donde vivía antes sobre una clara discriminación al colectivo de izquierdas y una clara permisividad sobre el de derechas, hay alguien que controle o audite estos hechos? Hay algo que pueda hacer el ciudadano frente a estas situaciones?

3.- El gobierno del municipio, sea del partido que sea, alguna vez os ha pedido extralimitaros en vuestras funciones en su propio beneficio o os han solicitado alguna actuación (sancionar básicamente) contra algún tipo de colectivo o de personas individuales por un trasfondo político?

4.- Es lógico (y digo lógico porque creo que yo también lo haría, porque te afectaría a tus relaciones personales) que haya cierta permisividad cuando la persona que comete una infracción es familia o amigo tuyo, pero, hasta que punto puede llegar esa permisividad, es decir, entiendo que no vas a multar a tu hermano por saltarse un stop, pero donde está ese limite? quiero decir, donde está la delgada linea entre lo "perdonable" y lo "sancionable" para un allegado?



1- Pues lo cierto es que el tema lidiar con personas muertas o en camino a ello es casi lo más "frecuente" que nos encontramos. Suicidios, paros cardíacos, accidentes de tráfico o laborales...
La verdad es que la primera vez que me tocó un servicio con un fallecido fué en mis prácticas. Un accidente en carretera con un motorista que adelantando se comió un coche de frente. Menos mal que llevaba casco y apenas me tocó ver una figura informe donde brazos y piernas estaban como enredados entre si y era casi más como una mochila grande con casco en la cuneta. ( Siempre desde el máximo respeto, únicamente intento explicar como lo ví y me sentí)
Pese a eso si es cierto que me "tocó", pero supongo que es normal. Un par de días de darle vueltas al asunto, de pensar el tipo de vida que llevaba, si se dió cuenta de que iba a morir... mil preguntas innecesarias pero supongo que inevitables al fin y al cabo...

A medida que va pasando el tiempo te vas encontrando más y más. Algunos más desagradables, otros más "estandar" y supongo que acabas por normalizarlo. LLegas a verlo como parte del trabajo y dejas de darle vueltas. O si se las das lo haces casi mas desde la curiosidad que desde la preocupación.

Supongo que cada uno lo lleva a su manera pero si es cierto que luego "en común" con los otros compañeros es habitual que existan chascarrillos y algunas bromas bastante de mal gusto vistas desde fuera pero que ayudan mucho a quitarle presión a la situación para los propios policías.

Yo no creo que esté inmunizado ni mucho menos, pero ya te digo. Con el primero no conseguí dormir el mismo día y ahora eso ya no me pasa ni por asomo. Si que siento algo de lástima tanto como por el que se ha ido como casi más por los que deja.

A modo de anécdota decir que el que más me afectó fué uno cuando ya estaba más que curtido y ni si quiera fué una situación de accidente ni nada parecido. Fué una mañana que me llamó el del cementerio por si podía ir a echar una mano en un entierro de un chaval de 17 años que se había muerto y al funeral solo habían ido los padres y abuelos y faltaban manos para llevar el ataud hasta la tumba. Tengo que reconocer que el simple hecho de compartir ese momento con unos padres completamente derrumbados y fuera de si sí que me dejó bastante tocado. Más que el primero, diría.

2- Lo cierto es que según me cuentan y lo poco que he podido vivir en mis escasos 10 años como policía, los partidos más hacia la derecha suelen cuidar mejor a los policías en cuanto a condiciones laborales y tal, y sí que diría que en cuanto a votantes, hay mayoría de derechas, si bien tambien te digo que conozco muchos que son ( o eran) de PODEMOS a muerte.
En cuanto al trato diría que, al menos frente a mí nunca se han atrevido a tratar diferente en una actuación a una persona según su ideología, lo que no quita que una vez pasada la actuación hagan comentarios ridiculizantes al respecto, pero siempre una vez pasada la actuación en plan " Joder el perroflauta este" o cosas así. Pero ya digo que siempre después de haberlo atendido como toca.
Ojo, esto siempre en base a mi experiencia. Lo que no quita que no me extrañaría nada que pase, puesto que en el cuerpo hay malos policías.

Acerca de que puede hacer un ciudadano al respecto, a nivel pueblo pequeño la respuesta es clara: FACEBOOK. En serio, no sabéis el pavor que le tienen los alcalduchos al Facebook. una persona puede haber puesto una queja por escrito en el ayuntamiento 10 veces sin respuesta, ahora que como lo cuelgue en el facebook del ayuntamiento, al día siguiente ya están poniendose en contacto con él a ver en que pueden ayudarle. Es vergonzoso.

3- En mi caso no, casi al revés. Una vez multé un coche que estaba en línea amarilla sin saber de quien era. Resultó ser de un concejal de la oposición y vino al despacho a montarme un Cristo porque él estaba en el pleno y bla bla...
Como no me vino de buenas se llevó la multa a casa y a reflexionar. Pero vaya, que llega a ser un concejal del partido que gobierna y la cosa hubiese ido igual por mi parte. Pero vaya, que no se atreban a mencionarme ese tipo de actuaciones que una denuncia mía por prevalicación le cae al político de turno. Con estas cosas no se juega.

4- Esta vuelve a ser muy personal. Como yo sigo mi regla de que cualquier persona que me viene de buenas y me explica sus motivos, con recurso se libra de la multa no tengo esos problemas, pero si que es cierto que he visto compañeros super íntegros y muy multones de los que no quitan ni una titubear a la hora de denunciar a uno que resultaba que era su vecino.
Por mi parte, la línea siempre está en el respeto y la "autoculpa" por parte del denunciado.
Al fin y al cabo yo no gano nada con esa denuncia, y considero que la acción de denunciar debería ser educativa más que pecuniaria.

pedrotreviño escribió:
Pesado escribió:Preguntad desde el respeto lo que queráis. No tengo especial reticencia a responder preguntas comprometidas, pero preferiría que este fuese un hilo de utilidad o al menos didáctico.



Hola buenas....ahí van.

1. Si un policía me pide la documentación me puedo negar si no me da su número de placa? (Estáis obligados a dar el número de placa si os la piden?).

2. Si un compañero tuyo se corrompe lo delatas o te lo piensas y luego lo delatas?.

3. Si alguien te saca un cuchillo e intenta agredirte estás autorizado a dispararle?...Lo harías?.

4. Última....cuando hacéis vuestro trabajo lo hacéis con el corazón o la cabeza? (Me refiero a la flexibilidad o dureza para sancionar).

Saludos


1. Negar no te puedes negar porque ahí incurrirías en un delito de desobediencia ( pasnado antes por la sanción administrativa de la 4/2015).
El policía está obligado por reglamento a llevar el número visible en todo momento, pero una cosa no quita la otra.
Quiero decir que el hecho de que él esté incumpliendo un reglamento interno no te da derecho a tí a incumplir la ley.
Luego sí que podrías tratar de iniciar un procedimiento contra ese agente por no ir identificado correctamente.

2. ¿Que entendemos por "corromperse"? Gracias a Dios nunca me he visto en la tesitura, pero pienso que le daría un ultimatum en plan " O lo dices tú o lo diré yo" Pero supongo que es muy facil escribir desde el PC.
Me considero una persona lo suficientemente íntegra para no pasar eso por alto, vaya.

3. Para mi desgracia todo depende del Juez. La ley es muuuy difusa al respecto. Se permite hacer uso de armas letales para evitar un mal mayor y tal. Depende del juez el mal se podría haber evitado dandote la vuelta y pirándote o el tiro será correcto. La teoría básica es la del C.O.P ( Congruencia, Oportunidad y proporcionalidad) el tiro debe comprender esas 3 características. Yo creo que según la situación sí que lo haría, pero lo mismo de antes, es muy facil hablar desde el teclado. Lo que sí que te puedo asegurar es que la chorrada de "reducir a un tío con cuchillo con las técnicas aprendidas" es una papanatada. No existen técnicas mágicas a no ser que lleves 10 años de entrenamiento SPETZNAT

4. Eso depende de cada cual. Los hay que esto lo ven como una bocación y los hay que lo ven como un trabajo. Los hay más pasionales y los hay más lógicos. Por mi parte yo me considero un 85% vocacional (100% antes de entrar)

LaGarrota escribió:donde yo vivo la gente aparca encima de la linea de manera asquerosa, asi llevan años y no pasa nada

sois todos igual de vagos en todos los pueblos? porque yo conozco a un policia de aqui y lo poco que me cuenta es que basicamente no quieren hacer nada, alli estan los coches aparcados, lo saben, pero pasan totalmente, me da bastante asco esa actitud, en un pueblo de 6mil habitantes debe ser jauja aquello


¿Sois todos los usuarios tontitos? porque conozco alguno que lo es.... Apliquemos la misma lógica.
Las ordenanzas de convivencia se ignoran sistemáticamente hasta que "alguien" decide hacer campaña sobre un tema... Toca multar a los perros, perseguir los ruidos, terrazas de bares, etc.

No sería más lógico y provechoso que la ordenanza estuviera "vigente" siempre?
francescfri escribió:Las ordenanzas de convivencia se ignoran sistemáticamente hasta que "alguien" decide hacer campaña sobre un tema... Toca multar a los perros, perseguir los ruidos, terrazas de bares, etc.

No sería más lógico y provechoso que la ordenanza estuviera "vigente" siempre?


Buena pregunta.
Supongo que en parte es por operatividad y en parte por conveniencia.

Quiero decir, Para controlar lo que dices son necesarias varias cosas. Material que no sueles llevar encmima ( lector de Chips, sonómetro...) Aparte que por ejemplo en el tema de ruidos debe haber uno de los agentes con el curso de inspectro sonométrico, por lo que no todos valen.

Más allá de eso, controlar ese tipo de cosas es bastante laborioso y requiere su preparación, por lo que en sitios con pocos agentes paralizaría el resto de servicios. Si que es cierto que en sitios como Palma o Calvià existen unidades específicas que se supone que se dedican a eso a diario.
Pesado escribió:
francescfri escribió:Las ordenanzas de convivencia se ignoran sistemáticamente hasta que "alguien" decide hacer campaña sobre un tema... Toca multar a los perros, perseguir los ruidos, terrazas de bares, etc.

No sería más lógico y provechoso que la ordenanza estuviera "vigente" siempre?


Buena pregunta.
Supongo que en parte es por operatividad y en parte por conveniencia.

Quiero decir, Para controlar lo que dices son necesarias varias cosas. Material que no sueles llevar encmima ( lector de Chips, sonómetro...) Aparte que por ejemplo en el tema de ruidos debe haber uno de los agentes con el curso de inspectro sonométrico, por lo que no todos valen.

Más allá de eso, controlar ese tipo de cosas es bastante laborioso y requiere su preparación, por lo que en sitios con pocos agentes paralizaría el resto de servicios. Si que es cierto que en sitios como Palma o Calvià existen unidades específicas que se supone que se dedican a eso a diario.

¿qUÉ DIcen las ordenanzas sobre jugar al fútbol en la calle?
Buenas, me sorprende y agrada con la educación que contestas a todas las preguntas formuladas.

No soy policía pero tengo familia que es policía local y veo que según el municipio donde trabajes ganas más o ganas menos, e incluso tienen unos turnos u otros. Por ejemplo, un turno semanal de 10 horas diarias de lunes a domingo y luego libras toda la semana siguiente.

La diferencia de trabajar en un municipio o en otro hablando económicamente suele ser abismal. En el municipio donde yo vivo al parecer los policías son de los que más ganan en Canarias (más de 3000€) y se da la paradoja que siempre están reivindicando pretensiones, y si el ayuntamiento no cumple con lo solicitado pues la policía local se toma a las bravas sus reivindicaciones de malas formas (de malas, malas).

Estamos hablando de un municipio de no más de 30.000 habitantes que tiene según tengo entendido una plantilla de no más de 70 policía locales puede presionar al ayuntamiento como y cuando quiera, sea del partido que sea quien esté en el poder. A mi particularmente no me parecen formas.

Por otra parte y hablando de otros municipios me han comentado que prefieren trabajar en un municipio grande donde hayan más policías para así pasar desapercibido, como por ejemplo en cualquier baja médica. En un municipio con 700 polícias 50 bajas médicas no suponen tanto como por ejemplo en un municipio con 6 policías como es tu caso.

Es verdad que veo que existe una especie de mal visto al policía local (que veo que no ocurre con la policía nacional) y si con la GC, pero es como todo, la actitud de algunos por ejemplo actuar de forma chulesca provoca ese resquemor en la sociedad o en caso que te multen que siempre que se toca el bolsillo duele y solemos culpar al otro cuando por ejemplo hemos sido nosotros los que hemos aparcado en zona amarilla.

Interesante el hilo que has abierto.
Saludos.
Qué opinas que las pruebas de acceso físicas para hombre y mujeres sean distintas?
Jurenito escribió:
Pesado escribió:
francescfri escribió:Las ordenanzas de convivencia se ignoran sistemáticamente hasta que "alguien" decide hacer campaña sobre un tema... Toca multar a los perros, perseguir los ruidos, terrazas de bares, etc.

No sería más lógico y provechoso que la ordenanza estuviera "vigente" siempre?


Buena pregunta.
Supongo que en parte es por operatividad y en parte por conveniencia.

Quiero decir, Para controlar lo que dices son necesarias varias cosas. Material que no sueles llevar encmima ( lector de Chips, sonómetro...) Aparte que por ejemplo en el tema de ruidos debe haber uno de los agentes con el curso de inspectro sonométrico, por lo que no todos valen.

Más allá de eso, controlar ese tipo de cosas es bastante laborioso y requiere su preparación, por lo que en sitios con pocos agentes paralizaría el resto de servicios. Si que es cierto que en sitios como Palma o Calvià existen unidades específicas que se supone que se dedican a eso a diario.

¿qUÉ DIcen las ordenanzas sobre jugar al fútbol en la calle?


Pues cada ayuntamiento es soberano en cuanto a ordenanzas municipales.
En el mío no hay ninguna ordenanza que diga nada al respecto pero precísamente yo estoy redactando unas para regular ese tema que voy a intentar que pasen por pleno.

toscal escribió:Buenas, me sorprende y agrada con la educación que contestas a todas las preguntas formuladas.

No soy policía pero tengo familia que es policía local y veo que según el municipio donde trabajes ganas más o ganas menos, e incluso tienen unos turnos u otros. Por ejemplo, un turno semanal de 10 horas diarias de lunes a domingo y luego libras toda la semana siguiente.

La diferencia de trabajar en un municipio o en otro hablando económicamente suele ser abismal. En el municipio donde yo vivo al parecer los policías son de los que más ganan en Canarias (más de 3000€) y se da la paradoja que siempre están reivindicando pretensiones, y si el ayuntamiento no cumple con lo solicitado pues la policía local se toma a las bravas sus reivindicaciones de malas formas (de malas, malas).

Estamos hablando de un municipio de no más de 30.000 habitantes que tiene según tengo entendido una plantilla de no más de 70 policía locales puede presionar al ayuntamiento como y cuando quiera, sea del partido que sea quien esté en el poder. A mi particularmente no me parecen formas.

Por otra parte y hablando de otros municipios me han comentado que prefieren trabajar en un municipio grande donde hayan más policías para así pasar desapercibido, como por ejemplo en cualquier baja médica. En un municipio con 700 polícias 50 bajas médicas no suponen tanto como por ejemplo en un municipio con 6 policías como es tu caso.

Es verdad que veo que existe una especie de mal visto al policía local (que veo que no ocurre con la policía nacional) y si con la GC, pero es como todo, la actitud de algunos por ejemplo actuar de forma chulesca provoca ese resquemor en la sociedad o en caso que te multen que siempre que se toca el bolsillo duele y solemos culpar al otro cuando por ejemplo hemos sido nosotros los que hemos aparcado en zona amarilla.

Interesante el hilo que has abierto.
Saludos.


Para que te hagas una idea, la media del sueldo base de las policías locales de Baleares es de 1100€ que se queda en una media efectiva de unos 1300.
A mi ese sueldo me parece vergonzoso. Y la putada es que apenas tenemos herramientas para luchar contra eso a día de hoy.

Con respecto a lo que dices de las plantillas grandes VS las pequeñas, está claro.
En el municipio donde trabajo la gente llega a tomarse mal que te pilles una baja ( justificada) porque " jodes el servicio".
Esa actitud no la había visto en ninguno de los otros pueblos en los que he estado.
danaang escribió:Qué opinas que las pruebas de acceso físicas para hombre y mujeres sean distintas?


Me parece mal.
Si quieren facilitar el acceso a las mujeres pues que bajen los baremos a todo el mundo hasta el mínimo aceptado como "apto para mujeres"
Soy el primero que quiero mujeres en el cuerpo. Pero quiero mujeres aptas. Que se lo curren como cualquier otro, no mujeres que entren porque su corte es más sencillo.
@Pesado respecto al tema del fútbol, si no hay ordenanzas, qué ocurre si se queja por ejemplo el dueño de un bar porque molesten a sus clientes? Lo pregunto porque hace poco ocurrió algo así aquí en Asturias
Pesado escribió:
jorcoval escribió:Anda, yo pensaba que eras nacional

Ojalá hubiese tomado esa senda a la hora de opositar...
Pero nop



Pienso lo mismo que tú cada día.

Un saludo de parte de un compañero de la P.L.C.V.
Jurenito escribió:@Pesado respecto al tema del fútbol, si no hay ordenanzas, qué ocurre si se queja por ejemplo el dueño de un bar porque molesten a sus clientes? Lo pregunto porque hace poco ocurrió algo así aquí en Asturias

Si no hay ordenanza que lo prohiba...
Aunque siempre hay mil y una sanciones comodín para que el policía pueda solventar situaciones no reguladas.

Quiero decir: si están jugando en la calzada hay sanciones que pueden aplicarse. Si lo hacen en la acera o en zona peatonal, con imaginación siempre se puede encontrar algo.
Pero bajo mi punto de vista, si no está regulado por ordenanza, que el dueño del bar se queje al ayuntamiento.

elblayet escribió:
Pesado escribió:
jorcoval escribió:Anda, yo pensaba que eras nacional

Ojalá hubiese tomado esa senda a la hora de opositar...
Pero nop



Pienso lo mismo que tú cada día.

Un saludo de parte de un compañero de la P.L.C.V.


Espero que tú al menos tengas la plaza fija.
Yo llebo 10 putos años en el cuerpo y sigo siendo un puto interino...
Pesado escribió:Preguntad desde el respeto lo que queráis. No tengo especial reticencia a responder preguntas comprometidas, pero preferiría que este fuese un hilo de utilidad o al menos didáctico.


No me he leído las 7 páginas, y es muy posible que ya te lo hayan preguntado...

vicodina escribió:una persona que hace una pruebas fisicas menores que yo no es un compañero, es un lastre


¿Qué opinión tienes tú sobre ésto -en referencia a mujeres-?. Ahí tienes a un compañero de profesión (o eso interpreto yo), que da la suya.
supermuto escribió:
Pesado escribió:Preguntad desde el respeto lo que queráis. No tengo especial reticencia a responder preguntas comprometidas, pero preferiría que este fuese un hilo de utilidad o al menos didáctico.


No me he leído las 7 páginas, y es muy posible que ya te lo hayan preguntado...

vicodina escribió:una persona que hace una pruebas fisicas menores que yo no es un compañero, es un lastre


¿Qué opinión tienes tú sobre ésto -en referencia a mujeres-?. Ahí tienes a un compañero de profesión (o eso interpreto yo), que da la suya.



Lo he contestado justo encima.
No estoy deacuerdo con la discriminación positiva aplicada de ese modo.

Creo entender a lo que se refiere el comentario anterior.
Las pruebas físicas ya son muy asequibles de por si para encima bajarlas a un determinado grupo que va a estar cumpliendo las mismas funciones y cobrando lo mismo.

Preferiría que se reservasen plazas exclusivas a muejeres pero con el mismo baremo que no lo de rebajar los baremos " per se" únicamente por ser mujer, puesto que en parte me parece insultante para ellas.
supermuto escribió:
Pesado escribió:Preguntad desde el respeto lo que queráis. No tengo especial reticencia a responder preguntas comprometidas, pero preferiría que este fuese un hilo de utilidad o al menos didáctico.


No me he leído las 7 páginas, y es muy posible que ya te lo hayan preguntado...

vicodina escribió:una persona que hace una pruebas fisicas menores que yo no es un compañero, es un lastre


¿Qué opinión tienes tú sobre ésto -en referencia a mujeres-?. Ahí tienes a un compañero de profesión (o eso interpreto yo), que da la suya.

me estas pidiendo que te de una opinion cuando ya la estas citando
vicodina escribió:me estas pidiendo que te de una opinion cuando ya la estas citando


@vicodina Leelo otra vez, compañero.

@Pesado Gracias, comparto opinión, pero desde la barra del bar, como "civil" que soy . Quería escuchar la opinión directa, al menos, de un profesional que lo viva al día.

Por otra parte, independientemente del acceso y las oportunidades, ¿piensas entonces que tener una compañera, por el hecho de haber superado unas pruebas con nota de corte más bajas que la de un varón, supone un lastre para tí, algo palpable, en el día a día, si la tienes de compañera directa?.

Gracias.
supermuto escribió:
vicodina escribió:me estas pidiendo que te de una opinion cuando ya la estas citando


@vicodina Leelo otra vez, compañero.

@Pesado Gracias, comparto opinión, pero desde la barra del bar, como "civil" que soy . Quería escuchar la opinión directa, al menos, de un profesional que lo viva al día.

Por otra parte, independientemente del acceso y las oportunidades, ¿piensas entonces que tener una compañera, por el hecho de haber superado unas pruebas con nota de corte más bajas que la de un varón, supone un lastre para tí, algo palpable, en el día a día, si la tienes de compañera directa?.

Gracias.

Para nada.
He tenido compañeras que dan mil vueltas a otros compañeros.
Que hayan superado baremos más bajos no quiere decir que no hubiesen superado los mismos que yo de haber tenido que afrontarlos.

¿Que hay mujeres policías que son más estorbo que ayuda? Sí, pero al igual que hay hombres policía que cumplen la misma premisa.
Pesado escribió:
supermuto escribió:
vicodina escribió:me estas pidiendo que te de una opinion cuando ya la estas citando


@vicodina Leelo otra vez, compañero.

@Pesado Gracias, comparto opinión, pero desde la barra del bar, como "civil" que soy . Quería escuchar la opinión directa, al menos, de un profesional que lo viva al día.

Por otra parte, independientemente del acceso y las oportunidades, ¿piensas entonces que tener una compañera, por el hecho de haber superado unas pruebas con nota de corte más bajas que la de un varón, supone un lastre para tí, algo palpable, en el día a día, si la tienes de compañera directa?.

Gracias.

Para nada.
He tenido compañeras que dan mil vueltas a otros compañeros.
Que hayan superado baremos más bajos no quiere decir que no hubiesen superado los mismos que yo de haber tenido que afrontarlos.

¿Que hay mujeres policías que son más estorbo que ayuda? Sí, pero al igual que hay hombres policía que cumplen la misma premisa.


No tengo más preguntas sobre el tema. Una última cosa:

1. Si quieres seguir con éste asunto sobre las pruebas de acceso y sus consecuencias, te recomiendo visitar éste hilo, ahora mismo se está hablando sobre ello: hilo_hilo-oficial-discriminacion-contra-los-hombres-nosotros-tambien-tenemos-miedo_2231449_s5490

2. ¿Puedo citar tus anteriores respuestas allí?. (olvídalo, mejor, lo enlazo).

Gracias de nuevo, buen servicio [beer]
elblayet escribió:
Pesado escribió:
jorcoval escribió:Anda, yo pensaba que eras nacional

Ojalá hubiese tomado esa senda a la hora de opositar...
Pero nop



Pienso lo mismo que tú cada día.

Un saludo de parte de un compañero de la P.L.C.V.


Espero que tú al menos tengas la plaza fija.
Yo llebo 10 putos años en el cuerpo y sigo siendo un puto interino...[/quote]

Pues aprobé la plaza en propiedad el pasado diciembre, ahora mismo estoy cursando la academia. Si no me equivoco en Baleares para poder opositar debéis realizar una especie de curso de capacitación previo, aquí en la C. Valenciana, se está implantando, pero de momento me he salvado, lo que si que te toca es ir 4 meses a una academia una vez aprobada la plaza.

En mi caso estuve 3 años interino en otro municipio, y 5 estudiando la opo, eso si, a un muy alto nivel, una media de 8 horas diarias de lunes a domingo, incluidos los días que curraba. La verdad es que aquí la competencia es voraz y se requiere de un nivel de 9, 3 en cada examen para aprobar.

De todos modos te animo a no desistir, quien la sigue la consigue.


Un saludo y ánimo!
elblayet escribió:

Un saludo y ánimo!


En Baleares todo funciona al revés...
La Oposición la haces para entrar al curso básico ( la academia, baya)
Una vez apruebas la academia te dan el título pero no te dan plaza de funcionario. A partir de ahí te toca buscarte el trabajo en bolsines y, hasta hace poco la plaza en propiedad la sacabas por concurso de méritos pero desde hace un año nos hacen hacer una segunda oposición ( Físicas, teóricas y psicotécnicas otra vez) como para entrar, vaya...
Pesado escribió:
elblayet escribió:

Un saludo y ánimo!


En Baleares todo funciona al revés...
La Oposición la haces para entrar al curso básico ( la academia, baya)
Una vez apruebas la academia te dan el título pero no te dan plaza de funcionario. A partir de ahí te toca buscarte el trabajo en bolsines y, hasta hace poco la plaza en propiedad la sacabas por concurso de méritos pero desde hace un año nos hacen hacer una segunda oposición ( Físicas, teóricas y psicotécnicas otra vez) como para entrar, vaya...



Buff pues el tema de el concurso debe ser jodido, por que ello implica que deber ir sacando cursos, idiomas, grados, etccc.
elblayet escribió:
Pesado escribió:
elblayet escribió:

Un saludo y ánimo!


En Baleares todo funciona al revés...
La Oposición la haces para entrar al curso básico ( la academia, baya)
Una vez apruebas la academia te dan el título pero no te dan plaza de funcionario. A partir de ahí te toca buscarte el trabajo en bolsines y, hasta hace poco la plaza en propiedad la sacabas por concurso de méritos pero desde hace un año nos hacen hacer una segunda oposición ( Físicas, teóricas y psicotécnicas otra vez) como para entrar, vaya...



Buff pues el tema de el concurso debe ser jodido, por que ello implica que deber ir sacando cursos, idiomas, grados, etccc.

El otro día lo miré y en cursos tengo las mismas horas que una carrera de 3 años...
Eso y dos idiomas. Y aun no he podido pillar plaza porque básicamente no han sacado plazas fijas en 15 años
Curiosidad tonta que tengo x"D He estado en pueblos que igual tenían un par de policías locales o así. Por supuesto, grua propia no tienen ni mucho menos depósito. ¿Qué hacen en caso de tener que retirar un vehículo?
@Pesado Tienes que ir a cuchillo a por los que conducen con el móvil al volante.
Yo no les perdonaría ni una. A uno que veo con el móvil, lo pararía y le pondría la multa máxima.

Estoy harto de ver gente que busca aparcamiento escribiendo en el movil (literalmente).

Todavía intento averiguar como nunca han tenido un accidente o alguien no se ha bajado a darles una paliza, que visto mi barrio, no sería el primer caso de que van con el móvil, casi atropellan o le dan por detrás, y la que se arma es buena.

El otro día se empezaron a pegar con puñetazos y patadas en la cara.

Ve a cuchillo a por esa gente, al igual que los borrachos y drogados, yo no les perdono ni una.
Pesado escribió:
elblayet escribió:
Pesado escribió:
En Baleares todo funciona al revés...
La Oposición la haces para entrar al curso básico ( la academia, baya)
Una vez apruebas la academia te dan el título pero no te dan plaza de funcionario. A partir de ahí te toca buscarte el trabajo en bolsines y, hasta hace poco la plaza en propiedad la sacabas por concurso de méritos pero desde hace un año nos hacen hacer una segunda oposición ( Físicas, teóricas y psicotécnicas otra vez) como para entrar, vaya...



Buff pues el tema de el concurso debe ser jodido, por que ello implica que deber ir sacando cursos, idiomas, grados, etccc.

El otro día lo miré y en cursos tengo las mismas horas que una carrera de 3 años...
Eso y dos idiomas. Y aun no he podido pillar plaza porque básicamente no han sacado plazas fijas en 15 años


Esperemos que las cosas cambien en breve, y que la gente que le dedica horas, acabe entrando.
AMSWORLD escribió:Curiosidad tonta que tengo x"D He estado en pueblos que igual tenían un par de policías locales o así. Por supuesto, grua propia no tienen ni mucho menos depósito. ¿Qué hacen en caso de tener que retirar un vehículo?

Grúa privada. En algún pueblo me suena que eran compartidas entre varios municipios también.
AMSWORLD escribió:Curiosidad tonta que tengo x"D He estado en pueblos que igual tenían un par de policías locales o así. Por supuesto, grua propia no tienen ni mucho menos depósito. ¿Qué hacen en caso de tener que retirar un vehículo?

Lo dicho por Dark
Tenemos concesionada una grúa privada que cobra los servicios al ayuntamiento y luego el ayuntamiento se lo cobra al interesado.
Estuve en un Municipio sin almacén donde los coches a retirar se desplazaban a una calle concreta y se les poía cepo
alex_el_gato escribió:@Pesado Tienes que ir a cuchillo a por los que conducen con el móvil al volante.
Yo no les perdonaría ni una. A uno que veo con el móvil, lo pararía y le pondría la multa máxima.

Estoy harto de ver gente que busca aparcamiento escribiendo en el movil (literalmente).

Todavía intento averiguar como nunca han tenido un accidente o alguien no se ha bajado a darles una paliza, que visto mi barrio, no sería el primer caso de que van con el móvil, casi atropellan o le dan por detrás, y la que se arma es buena.

El otro día se empezaron a pegar con puñetazos y patadas en la cara.

Ve a cuchillo a por esa gente, al igual que los borrachos y drogados, yo no les perdono ni una.

Yo tengo 3 conceptos por los que no perdono ni una y estos son: Movil, Alcohol y sillitas de niños.
Pesado escribió:
Ezio_Auditore_84 escribió:Qué opinas de la presunción de veracidad de un policía cuando a veces miente descaradamente y al ciudadano de a pie le toca joderse?

Opino que la presunción de veracidad es complétamente necesaria y que quizás lo que fallen sean los órganos de control y cribaje tanto en la entrada al cuerpo como una vez dentro.

No he obtenido respuesta, igual no me expliqué bien. Al policía que miente, si el acusado consigue demostrar que el policía mentía, le ocurre algo?
En caso afirmativo: qué?
En caso negativo: te parece justo que un policia que haya mentido y abusado de su presunción de veracidad siga disponiendo de ella cuando podría reiterar y joder a más inocentes?
Ezio_Auditore_84 escribió:
Pesado escribió:
Ezio_Auditore_84 escribió:Qué opinas de la presunción de veracidad de un policía cuando a veces miente descaradamente y al ciudadano de a pie le toca joderse?

Opino que la presunción de veracidad es complétamente necesaria y que quizás lo que fallen sean los órganos de control y cribaje tanto en la entrada al cuerpo como una vez dentro.

No he obtenido respuesta, igual no me expliqué bien. Al policía que miente, si el acusado consigue demostrar que el policía mentía, le ocurre algo?
En caso afirmativo: qué?
En caso negativo: te parece justo que un policia que haya mentido y abusado de su presunción de veracidad siga disponiendo de ella cuando podría reiterar y joder a más inocentes?

Por supuesto que tiene consecuencias, faltaría menos.
Si un agente de la autoridad utiliza de forma deliberadamente falsa su presunción de veracidad básicamente está cometiendo un delito de prevaricación con sus consecuencias penales, aparte de inhabilitación de 9 a 15 años para la función pública
zeoroh escribió:¿Qué hacéis con la droga/dinero incautado?


jajajaja,esa es buena, la droga si es poca cantidad no llega la multa nunca, a mi ya me han multado 2 veces por andar fumando maria, y aun las estoy esperando, a pesar de haberlas rellenado y esperando de mala ostia el palo.
Freestate escribió:
zeoroh escribió:¿Qué hacéis con la droga/dinero incautado?


jajajaja,esa es buena, la droga si es poca cantidad no llega la multa nunca, a mi ya me han multado 2 veces por andar fumando maria, y aun las estoy esperando, a pesar de haberlas rellenado y esperando de mala ostia el palo.

Si no me equivoco hay 2 años para que se extinga el proceso sancionador.

Más allá de esto es cierto que hasta hace relativamente poco ( al menos en Baleares) las multas no llegaban porque el laboratorio estaba saturado y las sanciones caducaban antes de que la droga fuese analizada.
@Pesado circulas correctamente cuando estás de servicio? Porque estoy harto de cruzarme con locales, civiles, nacionales..., y la mayoría no pone el intermitente. Y se hacen los locos si el que va circulando delante tampoco lo pone. Es alguna norma no escrita?

Es algo que me toca los cojones y no te imaginas de qué manera.
Duqe escribió:@Pesado circulas correctamente cuando estás de servicio? Porque estoy harto de cruzarme con locales, civiles, nacionales..., y la mayoría no pone el intermitente. Y se hacen los locos si el que va circulando delante tampoco lo pone. Es alguna norma no escrita?

Es algo que me toca los cojones y no te imaginas de qué manera.



Personalmente sí, procuro circular correctamente mientras no vaya de emergencia.

Pero sí es cierto que jamás me he metido con los que no ponen el intermitente, si bien podría hacerlo.
#509944# está baneado del subforo por "flames"
Pesado escribió:
Freestate escribió:
zeoroh escribió:¿Qué hacéis con la droga/dinero incautado?


jajajaja,esa es buena, la droga si es poca cantidad no llega la multa nunca, a mi ya me han multado 2 veces por andar fumando maria, y aun las estoy esperando, a pesar de haberlas rellenado y esperando de mala ostia el palo.

Si no me equivoco hay 2 años para que se extinga el proceso sancionador.

Más allá de esto es cierto que hasta hace relativamente poco ( al menos en Baleares) las multas no llegaban porque el laboratorio estaba saturado y las sanciones caducaban antes de que la droga fuese analizada.

Esto es mucho, quien verá a los laboratorios con kilos y kilos de coca esperando ser analizada y claro, si no llega la multa, supongo que no harán falta pruebas...xD
Además de que no hacen falta muchos laboratorios para diferenciar la maria del orégano [fumeta] [fumeta] [fumeta]
Imagina que estas en la terraza del edificio mas alto del pueblo donde trabajas(un tercero) y agarrados de la cornisa,con el cuerpo colgando por fuera se encuentran @GXY y @dark_hunter al limite de sus fuerzas.
Rapidamente agarras a GXY con tu mano derecha y a dark con la izquierda [hallow] pero sientes que pesan demasiado y no podras aguantar mucho tiempo sosteniendo a ambos.
Es evidente que tendras que soltar a uno para salvar al otro...quien va al hoyo???
Blawan escribió:Esto es mucho, quien verá a los laboratorios con kilos y kilos de coca esperando ser analizada y claro, si no llega la multa, supongo que no harán falta pruebas...xD
Además de que no hacen falta muchos laboratorios para diferenciar la maria del orégano [fumeta] [fumeta] [fumeta]


Pues sí, sí hacen falta puesto que es la obligación del sancionador el demostrar por escrito que esa substancia es sancionable.

Substancia: Cannabis
Prueba: el madero dice k huele a porro xdxd saludos


Monowar escribió:Imagina que estas en la terraza del edificio mas alto del pueblo donde trabajas(un tercero) y agarrados de la cornisa,con el cuerpo colgando por fuera se encuentran @GXY y @dark_hunter al limite de sus fuerzas.
Rapidamente agarras a GXY con tu mano derecha y a dark con la izquierda [hallow] pero sientes que pesan demasiado y no podras aguantar mucho tiempo sosteniendo a ambos.
Es evidente que tendras que soltar a uno para salvar al otro...quien va al hoyo???


Mucho supones tú de que iba a cogerles yo la mano. [angelito]
En temas de competencia, qué diferencia hay entre locales, nacionales, y guardia civil?
@Pesado ahora que la UNED ofrece el Grado en Criminología, ¿has pensado en hacerlo?
Eres fan de Loca Academia de Policia?
JesucristoShinobi escribió:Eres fan de Loca Academia de Policia?

Y que nos diga su personaje favorito XD
KAISER-77 escribió:En temas de competencia, qué diferencia hay entre locales, nacionales, y guardia civil?

Buena pregunta, que demuestra el absurdo e ilógico sistema policial que tenemos en este país...

Te lo intento esquematizar.

Seguridad Ciudadana en Ciudad
Policía Local
Policía Nacional

Seguridad Ciudadana zona rural
-Policía Local
-Guardia Civil

Policía Judicial en materia de delitos ( excepto en los relacionados con el tráfico) en zona Urbana
-Policía Nacional ( Policía Local únicamente colabora a petición)

Policía Judicial en materia de delitos ( excepto en los relacionados con el tráfico) en zona Rural
-Guardia Civil( Policía Local únicamente colabora a petición)

Regulación del tráfico fuera de poblado
-Guardia Civil mediante agrupación de Tráfico

Regulación del tráfico en casco urbano
-Policía Local

Policía Judicial en materia de tráfico fuera de casco urbano
-Guardia Civil mediante agrupación de Tráfico

Policía Judicial en materia de tráfico en casco urbano
-Policía Local

Control de ordenanazas Municipales
-Policía Local

Control de armas
-Guardia Civil

Aduanas
-Guardia Civil

Fronteras
Policía Nacional

Me dejo cosas, pero en grandes rasgos es esto.

Quintiliano escribió:@Pesado ahora que la UNED ofrece el Grado en Criminología, ¿has pensado en hacerlo?


Solo me plantearía ponerme a estudiar una carrera en visos a promocionar a Subinspector o más y a día de hoy ( y a medio-largo plazo) es completamente imposible.
Pero de tener que estudiar una, lo más probable es que tomase ese camino, sí.

JesucristoShinobi escribió:Eres fan de Loca Academia de Policia?

Las dos o tres primeras son ORO.
Lo de después es muy casposo, pero tiene su encanto xD

Gurlukovich escribió:
JesucristoShinobi escribió:Eres fan de Loca Academia de Policia?

Y que nos diga su personaje favorito XD

Entre el sargento Larvel Ruiditos Jones y Eugene Tackleberry
Pesado escribió:
KAISER-77 escribió:En temas de competencia, qué diferencia hay entre locales, nacionales, y guardia civil?

Buena pregunta, que demuestra el absurdo e ilógico sistema policial que tenemos en este país...

Te lo intento esquematizar.

Seguridad Ciudadana en Ciudad
Policía Local
Policía Nacional

Seguridad Ciudadana zona rural
-Policía Local
-Guardia Civil

Policía Judicial en materia de delitos ( excepto en los relacionados con el tráfico) en zona Urbana
-Policía Nacional ( Policía Local únicamente colabora a petición)

Policía Judicial en materia de delitos ( excepto en los relacionados con el tráfico) en zona Rural
-Guardia Civil( Policía Local únicamente colabora a petición)

Regulación del tráfico fuera de poblado
-Guardia Civil mediante agrupación de Tráfico

Regulación del tráfico en casco urbano
-Policía Local

Policía Judicial en materia de tráfico fuera de casco urbano
-Guardia Civil mediante agrupación de Tráfico

Policía Judicial en materia de tráfico en casco urbano
-Policía Local

Control de ordenanazas Municipales
-Policía Local

Control de armas
-Guardia Civil

Aduanas
-Guardia Civil

Fronteras
Policía Nacional

Me dejo cosas, pero en grandes rasgos es esto.

Te dejas los Mossos. XD

Quintiliano escribió:@Pesado ahora que la UNED ofrece el Grado en Criminología, ¿has pensado en hacerlo?


Solo me plantearía ponerme a estudiar una carrera en visos a promocionar a Subinspector o más y a día de hoy ( y a medio-largo plazo) es completamente imposible.
Pero de tener que estudiar una, lo más probable es que tomase ese camino, sí.

JesucristoShinobi escribió:Eres fan de Loca Academia de Policia?

Las dos o tres primeras son ORO.
Lo de después es muy casposo, pero tiene su encanto xD

Gurlukovich escribió:
JesucristoShinobi escribió:Eres fan de Loca Academia de Policia?

Y que nos diga su personaje favorito XD

Entre el sargento Larvel Ruiditos Jones y Eugene Tackleberry

Sabia que ibas a decir esos, pero el mejor es el comandante Lassard
Gurlukovich escribió:Te dejas los Mossos. XD


A grandes rasgos, donde hay policía autonómia, esta se queda con todas las funciones tanto de G.C. como de P.N. de "campo" ( investigación, seguridad, regulación...)


Gurlukovich escribió:Sabia que ibas a decir esos, pero el mejor es el comandante Lassard

Es que Lassard juega en otra liga xD
Gurlukovich escribió:Te dejas los Mossos. XD


ni el op esta en cataluña ni cataluña se ha anexionado baleares, con lo cual no tiene porqué incluirlos en el esquema que el maneja. mismo caso con la ertzaina o con otros cuerpos policiales autonomicos.
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:Te dejas los Mossos. XD


ni el op esta en cataluña ni cataluña se ha anexionado baleares, con lo cual no tiene porqué incluirlos en el esquema que el maneja. mismo caso con la ertzaina o con otros cuerpos policiales autonomicos.


Pero bueno, la respuesta cambía poco. Excepto funciones concretas, una Policía Autonómica se queda con muchas de las competencias de las dos estatales a la vez.
Pesado escribió:
Duqe escribió:@Pesado circulas correctamente cuando estás de servicio? Porque estoy harto de cruzarme con locales, civiles, nacionales..., y la mayoría no pone el intermitente. Y se hacen los locos si el que va circulando delante tampoco lo pone. Es alguna norma no escrita?

Es algo que me toca los cojones y no te imaginas de qué manera.



Personalmente sí, procuro circular correctamente mientras no vaya de emergencia.

Pero sí es cierto que jamás me he metido con los que no ponen el intermitente, si bien podría hacerlo.

Si sois testigos de una situación peligrosa, pero que no acaba en accidente, por este motivo, tampoco se hace nada? Por ejemplo, un vehículo no utiliza el intermitente y otro que circula por la otra vía se incorpora o hace alguna otra maniobra. El 1er vehículo se incorpora a la otra vía y se encuentra con el 2o, en una situación un poco comprometida. Y debido a esto, se pitan/increpan, sin ir a más. Se hace algo en estos casos?
Duqe escribió:
Pesado escribió:
Duqe escribió:@Pesado circulas correctamente cuando estás de servicio? Porque estoy harto de cruzarme con locales, civiles, nacionales..., y la mayoría no pone el intermitente. Y se hacen los locos si el que va circulando delante tampoco lo pone. Es alguna norma no escrita?

Es algo que me toca los cojones y no te imaginas de qué manera.



Personalmente sí, procuro circular correctamente mientras no vaya de emergencia.

Pero sí es cierto que jamás me he metido con los que no ponen el intermitente, si bien podría hacerlo.

Si sois testigos de una situación peligrosa, pero que no acaba en accidente, por este motivo, tampoco se hace nada? Por ejemplo, un vehículo no utiliza el intermitente y otro que circula por la otra vía se incorpora o hace alguna otra maniobra. El 1er vehículo se incorpora a la otra vía y se encuentra con el 2o, en una situación un poco comprometida. Y debido a esto, se pitan/increpan, sin ir a más. Se hace algo en estos casos?



Hombre, claro.

No deja de haber una infracción y, al momento de provocar esa infracción un peligro que menos que actuar como mínimo, reprendiendo al infractor.
Si alguien coloca un objeto en la via publica y otra persona se lo lleva, es robo?
148 respuestas
1, 2, 3