Carr_Delling escribió:Un trabajo decente - búscale otro adjetivo si quieres, que igual ese no es correcto - es aquel que a tí, y solo a tí, no te haga renegar de lo que haces y sentir que eres un esclavo. Lo que de toda la vida se ha llamado "trabajar en lo que te guste", sin que vayas cada mañana cagándote en tu jefe, en el proyecto de turno y en el puñetero despertador por ser lunes.
Si es algo donde te paguen bien, pero solo lo haces por necesidad y sabes que, literalmente, lo abandonaba ahora mismo si tuviera dinero para no depender de él, pues vale, será un buen trabajo en términos económicos, pero puedes encontrar cosas mejores.
Usamos pilotos o cirujanos, simplemente porque son profesiones que, en general, la gente va a entender que van a ser lo suficientemente gratificantes para quien las desempeña. Pero el que de verdad va a acabar decidiendo si merece la pena es uno mismo. Puedo dar ejemplos mas raros (un ingeniero de software que tenga una buena carrera en Google/Facebook/Microsoft o similares (contando sitios como DeepMind), un abogado de prestigio, un analista financiero, un ingeniero aeroespacial, un arquitecto de obra mayor...), y en todos vas a encontrar gente que si le tocara un millón o dos no dejarían su trabajo ni piensan que viven en esclavitud moderna. De hecho, muchos seguramente ya los tengan.
Entonces para mí no hay trabajo decente o, al menos, no tengo la imaginación para pensar en uno. Por gustar no me gustaría ni ser futbolista ni nada que me hiciera ser reconocido por la calle (por tener no tengo ni redes sociales). Tampoco me gustaría ser médico de ninguna clase, investigador de ninguna clase ni nada parecido. Simplemente me gustaría estar cuidando de mi casa, los animales que me acompañen y poco más. Lo que viene siendo una vida sencilla. Algo que parece que puede llegar a estar mal visto en los tiempos que corren. Actualmente, si no estás subiendo fotos en las redes sociales mostrando tu última escapada o tus últimas compras... es como si estuvieras desperdiciando tu vida.
Y no voy de minimalista o cosas de éstas modernas... De hecho, a mí me gusta tener buenos dispositivos y buenos electrodomésticos y me doy mis caprichos y algunos no baratos... Pero no necesito una nevera de 3.000 €, con una de 600 € tengo más que de sobra. Tampoco necesito un coche de 150.000 € o no tengo necesidad de tener un pequeño barco (en su día se me pasó por la cabeza, tengo que reconocerlo), no necesito una colección de relojes e igual con uno que realmente me guste ya tengo suficiente, tampoco pagaría mucho dinero por poner arte en las paredes de mi casa, no tengo especial interés en dar la vuelta al mundo (he viajado poco porque esa satisfacción tan breve, tan a corto plazo, no me motiva la verdad). Yo ahora me encuentro con 100 millones en la cuenta del banco y doy saltos de alegría obviamente. Pero los doy en primer lugar porque nunca más tendría que trabajar. Y, en ese caso tan exagerado, sí... seguramente me permitiría algún lujo extra porque básicamente preferiría eso antes que morir con 80 años dejando 98 millones de € al Estado... Antes quemo el dinero y ese mes ahorro en calefacción.
El usuario Ruben[FF]NEO habla de que si tienes "x" dinero en el banco, entonces tirarías de él porque puedes. Y yo, que he tenido y tengo dinero en el banco... Ahí lo tengo acumulando. Y el día que tenga una casa y siga acumulando... Pues trataré de ver qué alternativa tengo para trabajar menos (o nada directamente) porque no tengo interés alguno en cambiar mi estilo de vida o en seguir acumulando dinero ya cuando tendría todo lo que buscaba en la vida.
Es como la inmensa mayoría de millonarios. Casi todos van en modo rebaño (ellos son iguales que nosotros) y acaban en casas gigantescas que tienen que ser cuidadas y mantenidas por un equipo de trabajadores. Tu equipo de cocina, de jardinería, de limpieza, de seguridad.... Yo me imagino viviendo así y para mí sería un puto horror. Yo no querría una mansión de 14 habitaciones y 20 baños aunque tuviera dinero de sobra para ello. No es algo que me interese de ninguna manera. Tampoco me interesa compartir mi casa con una gente que está ahí las 24 horas para mantener con vida al "monstruo". Es un estilo de vida que me genera rechazo también y estoy seguro de que yo no habría caído en ello de ser millonario (aunque esto no dejen de ser palabras vacías).
Volviendo al tema...
No, no puedo encontrar nada mejor. Mi trabajo estaría cotizadísimo para cualquier persona de mi comunidad (por no hablar de fuera) e, incluso dentro de mi empresa, mi puesto concreto lo cogería a ciegas la inmensa mayoría de la gente. Aparte, como dije, para mí tiene todo lo que podría pedir siendo realistas: sueldo bastante decente, horarios definidos, muchos días libres y mes de vacaciones sagrado (todo a mi elección), en el puesto de trabajo realmente estoy 6 horas y media (el resto se va entre el bocadillo, la ducha y cosas así) e igual de media trabajo 2 ó 3 horas al día, domino las funciones y me da igual lo que tenga que hacer que lo puedo hacer todo sin que me suponga desgaste mental alguno, tengo aire acondicionado y calefacción, estoy en una sala yo sólo a mi aire pudiendo escuchar música o ver partidos o lo que quiera, la jefatura pasa de mí porque soy fiable y porque saben que no dudo en denunciar si hace falta, con mis compañeros hay buen rollo y mucho cachondeo, etc. En resumen... no, no puedo encontrar nada mejor. Algo mejor sería un puesto que, me gustara o no, me permitiera jubilarme en unos pocos años. Eso sí sería un cambio que aceptaría sin problema.
Lo de los pilotos y los cirujanos ya lo he dicho demasiadas veces... Para mí es clasismo. Veo que no te has querido mojar con lo de si los distintos trabajos que mencioné eran decentes o no. Normal, porque menudo marrón tratar de poner la línea roja...
El ejemplo que pones de ingenieros de software me encanta que ni te imaginas... Conozco a un tipo que trabajó en Google y que, en cuanto pudo, lo dejó y se montó algo por su cuenta (por lo visto mucha gente está ahí unos pocos años y luego se largan). También tengo visto vídeos en Youtube de un tipo que trabajó en Facebook y raja de mala manera de lo que hay montado en Silicon Valley (en la línea de mi conocido) con todo el tema de los visados para los extranjeros (y cómo les controlan como marionetas por depender de esos permisos), etc etc.
También te podría hablar de uno de los mejores abogados de mi región y cómo el tío, en cuanto pudo, delegó en el resto del equipo y él se dedicaba a ir un día por semana (y gracias...). En plan que cuando estaba aburrido se pasaba por ahí y si algún día veía algo que le llamaba la atención y esa semana no tenía cacería... pues igual se involucraba él personalmente.
Tampoco estamos teniendo en cuenta que toda esa gente, desde los pilotos a los ingenieros de Google... Todos son iguales que nosotros realmente. Unos tienen unos orígenes más humildes que otros. Pero todos crecemos en una sociedad global cada vez más similar. La mentalidad típica sigue siendo la de esforzarse al máximo para lograr el mejor puesto de trabajo o mayor sueldo posible y el adaptar tu vida a tu sueldo, luego tienes que encontrar a una persona (ahora ya no tiene que ser del sexo contrario) con la que pasar el resto de tu vida y con la que tener hijos a los que dejar tu legado...
Si uno gana 5 millones de euros al año, luego va a querer ganar 7 millones y luego querrá llegar a 10 millones y así hasta el infinito. Esta gente es, en el fondo, incluso más esclava que un carpintero de pueblo que trabaje sus 8 horas al día. El dinero es una especie de droga y una especie de religión... Es una mezcla mortal. Es muy difícil no caer en esa espiral de querer cada vez más y más y más y más y luego más... Y esto le pasa a un informático de una startup y le pasa a un broker de Wall Street. Poca gente se pone un objetivo concreto y en ese momento dice: "hasta aquí". La mayoría, una vez que llegan, dicen: "bueno, ya que estoy... sigo un poco más y...". Y así se pasan el resto de sus vidas.
Y es que no hace falta tener una profesión "molona" o respeta por la sociedad para no retirarse a pesar de tener un millón de euros. Aquí lo estamos viendo, gente que tiene toda clase de trabajo y no dejaría de trabajar. Simplemente porque va en su mentalidad.
A mí es que esos puestos de trabajo como el de cirujano o el de piloto... Pues... Yo es que no los querría salvo que, como dije, pudiera jubilarme en cuestión de pocos años. Entonces sí, apretaría los dientes y a aguantar pensando en que la meta estaría cerca.
Y oye, que en el antiguo Egipto no todo eran esclavos arrastrando rocas. Los había más afortunados (o menos desgraciados...). Es como en la antigua Roma donde aún no había problemas en llamar esclavos a la gente. Uno podía pertenecer a una familia y dedicarse a limpiarles la ropa y a hacerles la comida. Esos eran esclavos afortunados a ojos de la sociedad. Entre los mismos esclavos seguro que se envidiaban por ello y hasta soñarían con llegar a ese punto. Si las cosas tampoco han cambiado tanto. Simplemente que ahora vivimos el presente y creemos que en el pasado todos eran más tontos, mientras que ahora vivimos en una democracia plena y maravillosa que es lo mejor que puede dar la humanidad de sí...
Lo digo en serio... Entiendo el juego del que se está hablando, éste en el que un cirujano mola, en el que un piloto de avión es la ostia, un futbolista es poco menos que una deidad... Lo entiendo perfectamente. Que yo digo que trabajo en un laboratorio y ya la gente piensa: "oh, este tío tiene que ser muy listo. Tiene que hacer algo muy importante y difícil". Y no... la realidad es que mi trabajo casi se podría decir que lo haría un mono bien entrenado. Pero cuando salía de noche y hablaba con una chica... Pues sí... Decía más pronto que tarde que trabajaba en un laboratorio porque sabía que eso era sinónimo de empezar 1-0 el partido (era mi particular efecto Cristiano Ronaldo). Y no, no soy un orco... Pero oye, si estás jugando una partida de ajedrez y sabes que haciendo un movimiento determinado ya obtienes ventaja... Pues lo aprovechas y punto. Luego, eso sí, cuento esto a la gente riéndome y reconociendo que triste era un rato... Es decir, tiraba del recurso pero siendo consciente de lo lamentable que es que tu profesión te haga ser más o menos valorado a ojos de los demás. A mí una chica me dice que es cirujana y... vale... ganas un buen sueldo, eso me gusta. Está muy bien. Pero tu trabajo me parece una puta basura.