Bueno, pues allá vamos con lo prometido:
Mi equipo:
Q6600 Core 2 Quad
Gigabyte EP45-UD3LR
2 GB RAM 1066 Dual Channel
GeForce 9800GT
Windows 7 Ultimate
Optoma HD600X
Como veis un equipo bastante normalito, tirando viejuno ya.
Hasta ahora, mis experiencias habían sido las siguientes: Con los drivers genéricos de windows, el Stereoscopic player funcionaba bastante bien, de vez en cuando pegaba algún que otro salto la imagen, pero se podía ver perfectamente.
En cuanto instalaba los últimos drivers de nVidia para sacar todo el rendimiento a la tarjeta, no había manera humana de ver 3D en condiciones... si activaba CUDA en los codecs de vídeo, la imagen vibraba... Si lo desactivaba, se veía en 3D pero con la imagen dando saltos cada pocos segundos por que tenía problemas con la VSYNC. Desactivando la VSYNC para el Stereoscopic Player, la imagen no temblaba, pero una parte de ella estaba desincronizada... vamos, que era imposible ver nada.
Estando así las cosas, opto por comprar el nVidia 3D vision KIT.
El primer paso que hay que hacer, es cambiar el driver del HD600X en el Administrador de dispositivos, por uno modificado para que el sistema crea que es un Acer H5360 que sí esta licenciado para 3D Vision.
El driver en cuestión:
http://www.megaupload.com/?d=WAQ7E5UC Una vez hecho esto, instalais el CD del kit, o bien os descargáis los drivers de la página de nvidia (los últimos funcionan perfectamente). No tenéis que conectar el emisor de IR hasta que el sistema os lo pida.
El proyector, tal y como se hacía hasta ahora, lo ponéis en modo DPL-LINK. Poniendolo en este modo, funcionarán vuestras gafas normales, así como las del kit. Seguís los pasos de el asistente y configuráis el 3D.
Y ya está, no tiene mas misterio. Se puede usar la ruleta del emisor para decirle al sistema la profundidad de 3D que queremos, pero ni para eso es necesaria, ya que se puede hacer lo mismo mediante combinación de teclas.
Decir que tango los juegos, como las películas a traves del reproductor de nVidia se ven A LA PERFECCIÓN. De hecho, los pequeños saltos que me hacía de vez en cuando el Stereoscopic player con los drivers originales (los que me iban bien) desaparecen TOTALMENTE, teniendo la sensación de que todo funciona al 100%.
En mis pruebas, lo único que varía de usar unas gafas a las otras, es en la tonalidad del color, ya que mientras que mis gafas Acer dan unos colores mas frios, las nVidia los da mas cálidos. Pero esto es totalmente ajustable mediante las opciones del proyector.
He probado el BluRay 3D del mundial con el PowerDVD10, y decir que he conseguido unos colores mucho mas reales con mis gafas Acer. El emisor lo he escondido, de modo que no afecta para nada a las gafas, y así puedo usar los mandos a distancia (con el emisor de por medio los mandos a distancia me iban fatal).
Lo único que no se seguro, es si se ve mejor poniendo el poryector en modo IR, y usando las gafas nVidia (haciendo eso, las gafas Acer no funcionan, no consiguen sincronizarse con el emisor). Aunque supongo que no variará lo más mínimo... Simplemente es tema de la tonalidad de los colores.
He visto por internet gente, que ha llegado a compartir el emisor mediante internet con
http://www.usb-over-network.com/ y gente con poryectores DPL-LInk ha podido jugar en perfecto 3D sin tener si quiera el emisor conectado, al creer su sistema que si que estaba puesto...
En resumen, nuestros equipos estan perfectamente preparados para recibir 3D a 720p desde el ordenador, perlo los cabritos de nVidia sólo permiten a el equipo sacar la señal de video en el formato correcto si detecta que el emisor está conectado. Dejando que tus gafas se sincronicen con el proyector, el emisor no hace falta aboslutamente para NADA, puedes dejarlo metido en un cajón y todo funcionará igual. Eso si, necesitas que esté conectado, por que sin el, el sistema se niega a funcionar en 3D.
Por tanto, en nuestros casos, el emisor no es mas que una "llave" de licencia para poder usar el 3D. Si alguien con conocimientos consigue hacer una unidad USB fake, que finja ser el emisor, va a funcionar perfectamente. Llegados a este punto tenemos pues dos opciones: o bien comprar el kit, y vender las gafas quedándonos el emisor (como yo he hecho, me tocará vender las gafas), o bien encontrar algún modo de engañar al ordenador para que crea que tiene el emisor conectado.
Si mediante la aplicación de USB over network ha funcionado, esto debería ser totalmente posible. Solo hay que crear puerto usb fake y emular el dispositivo....
Por si a alguien le sirve de ayuda para hacer esto, ahí van los datos del emisor:
NVIDIA stereo controller:
ID del producto: 0x0007
ID del fabricante: 0x0955 (NVIDIA)
Versión: 3.00
Velocidad: Hasta 480 Mb/s
Fabricante: Copyright (c) 2008 NVIDIA Corporation
ID de la ubicación: 0xfa200000
Corriente disponible (mA): 500
Corriente necesaria (mA): 400
Bueno, con esto tenemos los datos del emisor. Ahora, la cuestión es, ¿Como comprueba la aplicación de nvidia que el emisor esta conectado? Es evidente que tiene cierta comunicación con el emisor, ya que al tener este la ruedecita para modificar la profundidad, sabemos que existe comunicación bidireccional, y que no es un emisor "tonto".... Pero... ¿Y si para emitir en 3D sólo comprueba que el aparato esté conectado y le da lo mismo que esté funcionando o no?
A ver si alguien coje un pendrive viejo, o algún dispositivo viejo, y hace esto:
I haven't done quite what you're asking, but this might give you a starting point. Also, I've only ever done this kind of stuff on pre-Vista versions.
The information that Device Manager and the Registry use to associate strings with hardware devices is initialized from the .INF file provided with the device. Fortunately, the .INF files are text files structured like .INI files so they're easy to work with. To change the "identity" of an existing device:
Go to the WINDOWS\INF directory and find the right file. Probably you'll need to search through all the .INF files for a unique string associated with the device.
Backup the file.
Open the .INF file with a text editor, find the [Strings] section, and change the appropriate string.
In Device Manager, uninstall and reinstall the device.
Hopefully, your application is only looking for this string. If it's looking for the unique hardware ID (you'll see this in the .INF file as a bus and hardware id number like bus\VID_nnnn&PID_xxxx) then this technique won't work.
A lo mejor poniendo los datos del emisor, cuela y el sistema funciona.... Yo lo probaría, pero ahora no estoy en casa, y no voy a ponerme a ello a las 7 cuando salga de currar...
Los pasos serían: Instalar los drivers de 3D vision bajandolos de la web de nvidia.
Instalar un driver de algún pendrive o algún dispositivo usb que no uséis, siguiendo ese manual, cambiar los datos del inf para que coincidan con los que tendría el emisor.
Desconectais el pendrive, y entrais al asistente de configuración de nvidia 3D vision. Cuando pida conectar el emisor, pinchais el pendrive y a cruzar los dedos para que piense que es el emisor, y se ponga a trabajar en modo 3D con vuestro proyector....
Espero que alguien lo haya probado cuando me despierte, es una locura pero quien sabe si funcionará...