Silent Bob escribió:Ese es el problema, eso es lo que debería cambiar, no el hecho de que se emitieran o no por televisión.
Bueno, entonces te lo replanteo: ¿crees que los mítines, siendo como son y no como deberían ser, deberían seguir apareciendo en los informativos o desaparecer de ellos?
Un tema muy parecido ya se trató hace un tiempo, pero referido a las
ruedas de prensa sin preguntas. Leed esta nota firmada por los directores de los principales diarios y varias asociaciones de periodistas:
El ejercicio del periodismo pasa por crecientes dificultades que deterioran la calidad de la democracia y perjudican a los ciudadanos, que no reciben una información satisfactoria y suficiente.
Entre esas dificultades y malas prácticas figura la provocada por personajes públicos, de la política y de otros ámbitos, que evitan someterse al procedimiento clásico de conferencias de prensa, con turno de preguntas y repreguntas de los periodistas que representan medios informativos acreditados, y recurren a las llamadas “declaraciones institucionales” sin más explicaciones públicas adicionales.
Consideramos que esas “declaraciones sin preguntas” no merecen la comparecencia de periodistas, sobra con la distribución de las mismas, en los soportes posibles, para que los medios valoren el tratamiento informativo que les parezca adecuado.
La reciente campaña electoral puso de manifiesto esta y otras deficiencias. Los principales candidatos rehuyeron las conferencias de prensa, y optaron por prefabricar titulares e información, especialmente para los medios audiovisuales.
José Antich, director de “La Vanguardia”
Ángel Expósito, director de “ABC”
Javier Moreno, director de “El País”
Rafael Nadal, director de “El Periódico de Catalunya”
Pedro J. Ramírez, director de “El Mundo”
Francisco Marhuenda, director de “La Razón”
Arsenio Escolar, director de “20 Minutos”
Ana I. Pereda, directora de “Qué!”
Albert Montagut, director de “ADN”
Ignacio Escolar, director de “Público”
Josep Carles Rius, decano del Col.legi de Periodistes de Catanlunya
Fernando González Urbaneja, presidente de la APM y de la FAPE
Sin embargo todo quedó en agua de borrajas, salvo porque hace unos meses TVE se comprometió a
avisar a la audiencia si emiten ruedas de prensa sin preguntas:
Si una fuente, pública o privada, ofrece una rueda de prensa y niega a los periodistas la posibilidad de formular preguntas, los profesionales de RTVE deberán comunicárselo a la audiencia