Debates parlamentarios e intervención Siria

Veo que los británicos están debatiendo sobre la intervención, y también se habla de que en España debería ser igual, en vez de esperar a las elecciones. Por otro lado no sabemos exactamente que harían los partidos políticos españoles tras las elecciones.

Los británicos no eligieron a sus representantes pensando en un tema como este, no estaba en su programa, aquí tampoco, y en las elecciones que están por venir este tema no se llega a concretar, sin embargo al final los "representantes" deciden.

¿De verdad estos señores en el parlamento británico representan a los ciudadanos cuando el tema a tratar no estaba en juego en el momento de la elección? ¿Tienen legitimidad para decidir en temas posteriores?

Yo creo firmemente que cosas así, que no se tenían en cuenta a la hora de elegir representantes deberían ser sometidas a referendum.

Incluso me imagino como representante, no sabría cual es la opinión de los votantes a los que represento, ya que no me pronuncié sobre ese tema.

Aquí al menos tienen la oportunidad de meterlo en el programa, pero parece que es algo que puede quitar mas votos que darlos, así que son bastante ambiguos.

¿es democrático dar carta blanca al representante para cualquier decisión futura?
Un referendum estaría bien, el problema esque los ciudadanos no tienen los datos de los servicios de inteligencia...
Para casos tan importantes como éste, yo tambien veo necesario preguntar a la gente. Tsipras lo hizo y lo llamaron de todo meno guapo. A todo esto, Cameron ha llamado "Simpatizantes de los terroristas" a los que quieren votar NO a los bombardeos. Tela
2 respuestas