ProblemasUni escribió:Voy a intentar ser breve.
Siempre he sido un alumno aplicado y metódico. No seré quien más capacidad innata tenga, pero por voluntad y trabajo diario no será. Superé la selectividad y el bachillerato con una media de 11, que me permitió escoger entre prácticamente todas las carreras del ámbito sanitario.
Inicié mi etapa universitaria hace tres años, en concreto, Farmacia. El primer curso lo superé sin muchas dificultades, pero a partir del segundo año las cosas empezaron a torcerse. El trato del profesorado, la forma de impartir las clases... Absolutamente todo está orientado a putearte lo máximo posible, y el nivel de frustración y estrés que he padecido me ha llevado a sufrir ataques de ansiedad y síntomas de depresión, aparte de una pérdida de autoestima y de confianza en mí mismo, que me ha llevado a plantearme seriamente mi falta de capacidad intelectual para estudiar una carrera, bloqueándome cada vez más y sacando peores resultados aún dedicándole muchísimo más esfuerzo y tiempo. En mi casa lo llevan muy mal mis padres, soy hijo único en una familia humilde, mi padre se sacó su carrera pagándosela él y con ayuda de mi madre, quien tiene la espina clavada de no haber podido estudiar. Tengo claro que esta es la carrera y el futuro trabajo que quiero realizar, no me interesa ninguna otra, aunque tengo la opción de cambiarme siguiendo en la pública a Fisioterapia. He ido a centros de rendimiento académico y ahora he pedido cita para el psicólogo. Los demás ámbitos de mi vida están cubiertos plenamente, con amigos y una pareja que me apoyan. Y mi caso no es ni mucho menos aislado en mi facultad.
Quiero saber si yendo a la privada voy a poder salir de este bucle, no porque me la regalen (no sé en otros ámbitos, pero en el sanitario creo que exigen unos mínimos para no comprometer la salud de los pacientes), sino porque ante cualquier problema que tenga sepa a quién acudir, o me examinen de cosas que vaya a aplicar en mi desempeño como profesional, y no de toda la teoría de ámbitos tan amplios como la fisiología o la química, sin ningún tipo de filtro. Va a suponer un gasto enorme para mis padres, aunque yo busque trabajo de auxiliar en farmacias para aligerarles (muy poca) carga, y va a traer discusiones en casa por el dinero y más presión encima, y necesito estar plenamente seguro de que es la opción correcta. A día de hoy yo me veo incapaz de acabar esta carrera donde estoy, al ritmo que llevo y con el malestar que genero a mis padres, que son incapaces de tomárselo de otra manera.
Agradecería muchísimo cualquier consejo, sin que esto se convierta en un debate públicaVSprivada, ante la cual yo reconozco haber tenido muchos prejuicios toda mi vida.
Ahora mismo estoy estudiando en una universidad privada y, también, sé de otras privadas por lo que puedo decir un par de cosillas:
* El estereotipo de que "se aprueba por pagar" es totalmente
falso (con esto no pretendo generalizar, estoy hablando de los casos que conozco). Sé de compañeros que sacando un 4,9 se han quedado en un 4,9 o sacando un 4,7 se han quedado en un 4,7.
Ahora bien, también hay asignaturas que son marías y se sacan fácil pero, ¿en qué carrera universitaria no las hay?
Entonces,
¿cuáles son las principales diferencias entre una pública y una privada? * El
trato de los profesores es de 10, son una jodida maravilla siempre y cuando te lleves bien con ellos, es decir, por llevarse bien me refiero a no ser un completo gilipollas pasota en clase que ni atiende ni hace nada o que está todo el día con el portátil perdiendo el tiempo porque cree que aprobará ya que está en una privada. La cosa está en tomar apuntes, atender en clase y asistir a las tutorías.
Puede parece una obviedad lo que acabo de decir, pero a quien se lo parezca se sorprendería si viera la cantidad de alumnos que van a calentar silla en las privadas.
* Son universidades que están
bien dotadas de equipos y de materiales, algo que facilita el aprendizaje y el desarrollo de las clases. No es material puntero ni es la mega hostia, pero es bastante útil.
* Se hace un CV potente para esta edad y se sale con
trabajo, no todos los alumnos, ojo, pero si uno se lo sabe montar bien tiene altísimas probabilidades de salir con trabajo. En mi caso, estoy en segundo y ya tengo prácticas, de 4 meses, este verano en una empresa y aún me quedan los veranos de tercero y cuarto.
Como
conclusión: el esfuerzo y el interés se recompensan en casi cualquier sitio, pero en una privada aún más.
Es un gasto considerable, es cierto, pero si se hace bien es una grandísima inversión de cara a un futuro cercano y, si sale bien la inversión, se lo podrás devolver a tus padres y mejorarás tu calidad de vida.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.