No sé por qué echáis pestes sobre los cursos para desempleados.
Mi experiencia es que desde que cumplí la mayoría de edad he hecho muchos cursos de todo tipo, desde secretariado (5 meses), programación (4 meses), técnico en reparación de ordenadores (6 meses), cocina (5 meses), frigorista (7 meses), fontanería (7 meses) y varios más.
Al terminar el curso te dan un diploma acreditando que hiciste esos cursos y la duración de los mismos; y en el caso de frigorista y fontanería, en el mismo curso nos hicieron el exámen para tener el carnét del Ministerio de Industria.
Los cursos pueden darse en dos tipos de centros:
-Centros privados que reciben un dinero de la administración pública, y la calidad del curso depende de la profesionalidad de dichos centros privados. En éste tipo de centros suelen darse cursos sobre todo de informática y relacionados, porque son las típicas academias de barrio para aprender inglés, mecanografía, etc, como Adams y demás. Como ya digo, la calidad depende de quien te dé el curso, pero lo normal es que el profesor se implique, al menos por mi experiencia. En el de secretariado que hice, el profesor que nos daba contabilidad era simplemente un capullo no tenía madera para enseñar.
-Centro especializados en realizar dichos cursos y que no son privados sino dirigidos por la administración pública. Son instalaciones y naves bastante grandes donde cuentan con todo el material necesario, y lógicamente los profesores son personas cualificadas y profesionales del gremio. En estos cursos sobre todo enseñan profesiones de tipo industrial o enfocado a las obras, como fontanería, operario de grúas, operario de maquinaria pesada (bulldozers), solador, electricista, etc.
Lo normal en éstos cursos es que cuando lo terminas, viene un tipo a haceros el exámen para sacaros el carnét del ministerio y ya salgáis con todo hecho y os pongáis a trabajar.
La calidad de los cursos en éstos centros es lo máximo, porque los profesores son gente que se han dedicado a esos trabajos toda su vida, y les han contratado para enseñar en el curso, de tal manera que no sólo te enseñan sino que te cuenta cómo es realmente el trabajo y el día a día.
Sobre la calidad general de los cursos, antes de que terminen viene alguien del Inem, creo, a haceros una encuesta sobre la calidad del curso, y el profesor no puede estar presente.
Pero en los cursos sucede una cosa: son gente adulta quien va a aprender, y lo normal es que un grupo de adultos si no ve que el curso se enseña de forma adecuada, son los primeros en hablar con el responsable.
Sobre enchufismos a la hora de admitir a los alumnos, hasta donde yo sé eso no existe ni he visto nada parecido.
Quienes gestionan y tramitan los cursos en el Inem y en los centros de enseñanza, no son ogros que tengan como fín último el fastidiar a los desempleados.
Eso significa que si estás muy interesado en hacer un curso y al final no cumples con los requisitos o no quedan plazas, puedes reclamar y pedir de forma adecuada.
Cuando estaba en el Inem y ví que no me informaban sobre cursos interesantes, me planté allí y les dije claramente que estaba muy interesado y que necesitaba hacer esos cursos. La funcionaria me vio con tanta decisión que me sentó a parte y me dedicó un buen rato, llamó por teléfono y conseguí el que quería.
En el curso de programación que hice, pedían gente con conocimientos en programación orientada a objetos, cosa que yo no tenía pues nunca había programado, pero pedí que lo reconsideraran e insistí en que no me quedaría atrás y que estaba muy interesado, y al final me aceptaron.
Cuando quieres algo, transmítelo y exprésalo.
Nadie niega nada a alguien que muestra interés y ganas de aprender.