Sobre en que consiste el cuello de botella, es un autentico ladrillo, pero no sé resumirlo:
Los cuellos de botella no son una verdad absoluta, tienen diferentes grados, y no puede ni debe tomarse al pie de la letra.
Lo que ocurre es que, como en su día pasó con el hecho de contar las calorías (si se me permite la analogía) se ha extendido como la pólvora y ahora no para de tenerse en cuenta, hasta el punto de temerse que el cuello de botella se produzca y con el se pierda tanto rendimiento como dinero, (al estar desperdiciando parte de la capacidad de uno de los componentes).
El CDB se dá, como habrás oido, cuando un componente del ordenador hace que un segundo componente (principalmente el duo: Procesador <---> Tarjeta gráfica) no sea capaz de sacar todo su potencial de cara a manejar una aplicación (juegos, en su mayoría), es decir:
- Que la tarjeta gráfica esté lastrando parte del rendimiento total del procesador
- Que el procesador esté lastrando parte del rendimiento total de la tarjeta gráfica
- Que la memoria ram esté lastrando/limitando parte del rendimiento del procesador (por ejempo, al funcionar a 800Mhz o 1066Mhz en un equipo con un procesador de más entidad, como un Q9600 o incluso un I5 2500)
El cuello de botella "absoluto" (y por tanto real, en su máxima expresión) que imagino dió origen al termino, se produce cuando un componente en verdad lastra más o mucho más del 50% del rendimiento de un segundo componente, los ejemplos más claros son,
(en juegos, la tarjeta se verá muy limitada por el procesador)
386SX 25 Mhz ----> Voodoo 3 3000
Pentium III 900 Mhz ---> Geforce 7800
Pentium D 925 3,0Ghz ---> HD 7970
(en juegos, el procesador se verá muy limitado por la tarjeta)
I5 3330 ---> Gerforce 8400
FX8350 ---> HD 3450 / GT 220
---------------------------------------------------------------
Creo que se puede medir con programas de test/benchmark como
3DMark, que arroja puntuaciones combinadas para procesador y tarjeta, hace siglos que no lo uso.
Tambien se observa en el nivel de 'carga' de tarjeta y procesador, si una sobresale mucho respecto a la otra (no están niveladas) un componente está trabajando mucho más que el otro, por ejempo
Carga procesador : 88%
Carga grafica : 76%
Carga procesador 45%
Carga grafica : 80%
puedes medirlo así:
http://www.ehowenespanol.com/cpu-proces ... fo_199144/ Entiendo muy poco sobre mediciones, otros compañeros te pueden informar mejor.
Pienso que la GTX590 sí se verá algo limitada por el I7 920, sobre todo en los juegos más exigentes o "CPU dependientes" como se dice, pero no sé estimar en que grado, quizá en un número de juegos en un 20%, en otros tal vez un 7/10%, la verdad es que no lo sé pero para saberlo existen los test. La GTX 590 es muy poderosa, en muchos juegos rinde por encima de una GTX 760. Por su parte, el I7 920 es veterano, un I5 2300 ofrece un mayor rendimiento aún no teniendo hyperthreading (núcleos vituales).
Hacer overclocking al I9 920 es posible, por ejemplo subirlo 200 o 300Mhz, seguro que 'rascas' algo de rendimiento. Es del todo necesario comprar un procesador mejor que el de serie porque como dices, la temperatura -y el consumo eléctrico- suben de forma considerable y eso podría afectar al procesador, acortando su vida. Un ventilador Scythe Katana o un Cooler Master Hyper Evo (30€) son suficientes.
Aunque no soy partidario del OC, este tiene sus ventajas y si el procesador y la caja del PC están bien ventilados (es lo primordial) permite apurar el rendimiento del equipo haciendolo más duradero en juegos o aplicaciones exigentes. En el subforo de mod y OC te podrán informar mucho mejor
foro_pc-hardware-overclock-y-modding_83 Saludos