cuál es la edad minima para crear una empresa?

Es una duda q me corrompe, cual es la edad minima?
Yo creo q es 16, pero no estoy seguro.


Gracias por adelantado.
Supongo que tus padres serian responsables
supongo que si es a tu nombre tendrias que tener 18
pero a los 16 ya puedes entrar en la vida laboral...
no se si os acordareis de pekesoft el xavalin ese q era un enano y tenia su empresa...
No estoy segura. Yo diría que tienes que tener más de 18 ,pero un amigo mío montó una tienda de telefonía móvil cuando tenía 15 años. Pero tal vez se asoció con alguien mayor de edad..
titomonxi escribió:Es una duda q me corrompe, cual es la edad minima?
Yo creo q es 16, pero no estoy seguro.


Gracias por adelantado.



Por lo que he visto por internet, mayor de edad: http://www.apymes.es/creavenfor.htm

saludos
Det_W.Somerset escribió:

Por lo que he visto por internet, mayor de edad: http://www.apymes.es/creavenfor.htm

saludos


Depende de la forma jurídica . Ahi solo pone que se requiere para autónomos y comunidad d bienes
Sin embargo para sociedad limitada no pone nada.
Pero es mi humilde opinión
Para crear una empresa tienes que ser mayor de edad o estar emancipado.
semi-confirmado, puedes ser menor de edad, peroooooo cuando firmes y tal tienen que firmar tambien tu tutor o tus padres y te tienen que avalar.
Si alguien me lo confirma, doy el tema cerrado ;)


saludosss
Repasando los apuntes...

Puedes fundar una empresa básicamente si tienes plena capacidad legal. Es decir:

a) Si eres mayor de edad
b) Si eres menor, pero estás emancipado (ya sea judicialmente, o por que estás casado)

Si no es así, pues no puedes fundar una empresa. Eso sí , en caso de herencia y siendo menor de edad, la empresa sería técnicamente tuya, aunque no podrías gestionarla (entiéndase por gestionarla el hecho de disfrutar de sus beneficios o responsabilizarse de sus pérdidas)

Fin.
jeje, creia q lo de mancipado lo decias a coña, me sonaba a los serrano, xDD
podrias explicar el termino?


graciasssssssss
Puedes fundar una empresa a partir de 16 años siempre y cuando tus padres se hagan los responsables legales. Como han dicho por ahi, la responsabilidad recae de distinta forma según la forma jurídica de la empresa. Es decir, que puedes ser autónomo y la responsabilidad recae en tus padres. Si por ejemplo, fundas una sociedad limitada, cosa que no puedes con 16 años, la responsabilidad recae en la sociedad y a la hora de pagar cualquier desdicha respondes con el capital social de tu empresa, que en este caso es de 3000 euros. ;)

Según la forma jurídica los requisitos cambian: dos o mas socios, una determinada cantidad de capital social, etc.

Lo mejor que puedes hacer ahora, y pienso que lo único, es ser autónomo. Los autónomos no deben pagar por crear la empresa, pero si 40000 de las antiguas pesetas bimensualmente (creo) aunque pos ser la primera vez te das de alta como autonómo puedes beneficiarte de una subvención para que solo te cuesta la mitad, pero que te pagan al año vencido. Ademas tienes que hacer una declaración de iva trimestralmente, es decir, pagar el x% (según el tipo de artículo que se venda) de los artículos que has vendido.

Hay otra manera para no pagar ese dinero bimensual, que es el cotizar por modulos, pagas un determinado precio según el beneficio, pero esto está pensado si ganas mucho, de lo contrario no te conviene.

En éste dinero que pagas va incluida tu seguridad social y se te asigna un nif con el que actuarás de cara a otras empresas. Tienes la responsabilidad de responder ante consumo en el caso de qué un cliente se queje.

Creo que eso es todo... o lo que mi memoria logra recordar tras las vacaciones xD
titomonxi escribió:jeje, creia q lo de mancipado lo decias a coña, me sonaba a los serrano, xDD podrias explicar el termino?


Emancipado quiere decir que tienes plena capacidad jurídica sobre tus actos. Es decir, que te comes todos los marrones ^^

Al los 18 años, eres una persona con plena capacidad jurídica, así que eres un emancipado aunque vivas con los padres.

Si eres menor, se considera que estás emancipado cuando te casas, si demuestras que ya no vives con tus padres, o que no te mantienen económicamente, o si vas ante un juez a que te declare como emancipado. Entonces, salvo excepciones (como votar en las elecciones) tendrías los mismos derechos y deberes que una persona adulta, como por ejemplo fundar una empresa.

Pero vamos, esto son casos raros, y total, mejor esperarse a ser mayor de edad ;-)
12 respuestas