Como dijo Jack el Destripador, "Vayamos por partes..."
La antena que estás buscando en el adaptador es ESTA:

...Y, efectivamente, es un trozo de pista de cobre, sin más ni más. Lo primero que tienes que hacer es conseguir un rabillo (ó pigtail, o latiguillo) que tenga en una punta un conector RP-SMA (el típico hembra roscado que llevan los routers, puntos de acceso, etc...) y eln la otra punta que preferiblemente no lleve conector (es porque así te sale más barato). Si no lo encuentras de RP-SMA a puntas abiertas puedes comprar un latiguillo RP-SMA hembra a RP-SMA hembra de unos 20 cm, cortarlo por la mitad y así tienes para adaptar dos antenas si se da el caso...
Ejemplo del latiguillo en cuestión:

Acto seguido hay que practicarle a la pista de la antena un corte (ó raspado) con la ayuda de una cuchilla (ó cutter) a dicha pista, lo más cerca posible a lugar de donde se separa del resto del circuito impreso, como por ejemplo tal que AQUÍ:

Una vez cortada la antena, y por tanto anulada, hay que raspar ligeramente las pistas de cobre del trocito de antena que queda y de la pista que hay inmediatamente a su lado, que es la pista de masa:

Esto es vital y necesario porque las pistas de cobre van cubiertas por una resina aislante, que hay que retirar para que al soldar el cable de antena el estaño se pegue al cobre de las pistas, ya que si no vas a hacer un pan como dos hostias (vamos, que no el cable no se va a soldar...)
Una vez raspada la resina que cubre las pistas, hay que pelar el cable por su extremo libre, dejando al descubierto el cable central y la malla (OJO!!! en la foto de ejemplo que te pongo los extremos pelados son muy largos. Lo ideal es dejar al descubierto el trozo justo de cobre tanto de la malla como del hilo central del cable). Acto seguido procedemos a soldarlo tal y como te pongo en el dibujo...

Esto es, que el hilo central quede soldado al trozo de pista de antena que has dejado, y la malla al trozo de pista de masa que en mi caso te he puesto a la derecha de la pista de antena.
Una vez soldado el cable, lo suyo es recubrirlo con laca protectora para circuitos impresos para evitar que haga cortocircuito y te anule la señal. Si no tienes laca (que será lo más lógico a menos que te dediques a fabricar circuitos impresos...) puedes utilizar el "truco" de darles una capa de esmalte para uñas transparente. Te va a hacer el mismo servicio, y seguramente te sea más fácil conseguirlo ó que te lo presten (madres, hermanas, novias, tias, tias-abuelas, abuelas-que-aún-se-pinten-las-uñas, drag-queens, etc.)
...Y ahora en "Frikomanía", unos "Frikonsejos"...
-Si no tienes experiencia soldando, practica primero con un trozo de circuito impreso viejo (por ejemplo, de una radio rota) antes de acometer el trabajo definitivo.
-El soldador, que sea de la potencia justa (máximo 20W), con punta fina y estaño de 0.1-1mm (el estaño tipo fontanero no sirve, no por su grosor sino porque la resina que suelen llevar dentro es muy fuerte y pastosa).
-Si tienes pensado comprarte un soldador para este trabajo NI SE TE OCURRA comprar uno de esos de los chinos, ya que suelen ser de potencias bastante altas, y lo más probable es que acabes despegando la pista del circuito impreso en cuanto la sometas a altas temperaturas (lo que viene a ser normal con estos soldadores, vaya...). Es preferible gastarse un poco más en uno de calidad (marca Weller). Yo personalmente soy un fanático de los JBC
![Adorando [tadoramo]](/images/smilies/adora.gif)
. Son soldadores caros (en torno a los 35 euros), pero te duran para toda la vida (mi primer soldador JBC lo compré hace 25 años, y aún lo sigo utilizando
![ok [ok]](/images/smilies/nuevos2/okis.gif)
-Antes de soldar el cable al circuito imrpeso, te recomiendo que, una vez pelados los extremos, los "retuerzas" con los dedos (cada extremo por separado) a fin de que no queden hilillos del cable sueltos, y acto seguido los estañas...
-Para estañar (JA! Ya pensabas que te iba a dejar sin explicar qué es lo de estañar, eh???
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
) lo primero es dejar que el soldador se caliente. Déjalo enchufado unos 2-3 minutos, y después aplícale el estaño en la punta. Si se funde de inmediato, es que ya está listo para soldar. Si no, déjalo otro minuto y vuelve a probar.
Una vez caliente, aplicas la punta a uno de los extremos pelados y "retorcidos" del cable, esperas dos segundos, y aplicas el estaño entre la punta del soldador y el hilo de cobre. El estaño se fundirá y se pegará al cobre, con lo que habrás matado dos pájaros de un tiro: facilitas que el hilo de cobre se pegue a la pista de circuito impreso cuando lo sueldes, y de paso evitas que queden hilos sueltos que puedan hacer cortocircuito.
Una vez estañadas las puntas, las cortas lo máximo que puedas (lo justo como para soldarlas al circuito impreso) con la ayuda de un cortacables, o en su defecto con un cortauñas...
...Y bueno, eso es todo lo que se me viene a la cabeza. Si ya sabes cómo soldar, por favor no te tomes a mal esta parrafada, pero prefiero explicarte el proceso de la A a la Z, y eso que llevamos adelantado si no has practicado soldadura antes (si ya has soldado cables y componentes, entonces esto está "chupao"
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
)