Buenos días:
El libro está revisado por el despacho de abogados, Abanlex, con sede en Madrid. Ellos me indiaron como tenía que hacer el libro para que cumpliera con la legislación vigente en lo que a materia de propiedad intelectual se refiere.
Originalemente, una vez tuve la maqueta terminada, la mandé al despacho de abogados indicado. Esto hizo que tuviese que cambiar bastantes cosas, más de las que comenté en la charla. Fue un trabajo de revisión y de modificación que duró varios meses.
Como indica mirakbueno, tuve que cambiar la portada por completo, realizando ilustraciones originales. Está claro que el no incluir en la portada imágenes oficiales, ha condicionado la venta de los libros de la primera tirada que autofinancié. Mucha gente me pidió que hiciera una portada con ilustraciones, fanarts o similar de la serie, pero siempre fui muy estricto con este tema: «prefiero vender menos libros pero estar tranquilo con los que venda».
El crowdfunding original no disponía de ningún tipo de material promocional con motivos oficiales de la serie, eran todos relacionados con la portada de la obra (tazas, camisetas, pósters, etc.). Sin embargo, debido a la gran cantidad de mensajes que recibí, pidiendome material promocional con motivos de los Caballeros, decidí atender vuestras peticiones y utilizar dos fanarts que yo mismo había dibujado, vectorizado y coloreado en photoshop partiendo de los dibujos originales.
De este modo, incluí sobrecubiertas para el libro de tapa blanda y tapa dura con motivos de los caballeros COMPLETAMENTE GRATIS (DE REGALO). Esto supone, que al precio original del libro, que no incluía sobrecubierta, tenga que restarle el precio de impresión de sobrecubiertas porque no lo he repercutido en el precio original que marqué en el crowdfunding. La situación es la misma para las tazas y camisetas com motivos de la obra. No voy a obtener beneficios con su venta, todo se va a usar para el pago de comisiones, tributos e impresión de libros. Lo que ocurre es que decidí añadir este material al crowdfunding para animar a la genta a aportar y poder realizar la tirada del libro en tapa blanda.
Los que me vieran este fin de semana en el Salón del Manga de Murcia, sabrán que llevé pruebas de las camisetas y tazas del crowdfunding para enseñarlas (yo mimo llevaba puesta una), pero que no vendí ninguna ni pienso vender porque no estaría bien hecho. Es algo exclusivo del crowdfunding.
IMPORTANTE:
Desde el momento que autoedité el libro, contraté los servicios de la asesoría Cye Asesores C.b., sita en Móstoles, que se encargó de darme de alta en autónomos para declarar todas las ventas del libro. De hecho, quien me haya visto en alguna conferencia o comprado un libro, sabe que emito factura legal para ser presentada en hacienda.
Debéis tener en cuenta también, que hay que pagar comisiones a la página que hace el crowdfunding, al sistema de pago por PayPal y por Tarjeta, a Hacienda (PORQUE ESTOY DECLARANDO TODOS LOS GASTOS E INGRESOS DEL LIBRO), el IVA, a la gestoría, etc. Una serie de gastos que suman una cantidad bastante elevada.
Para terminar, os dejo una entrevista que me hicieron este sábado pasado en el Salón del Manga de Murcia en el que conocí a gente maravillosa y disfruté de un fin de semana inolvidable:
https://www.facebook.com/yomeremango/vi ... =2&theaterUn abrazo y gracias por vuestro apoyo,
Pedro Zabala