Crisis

Hola, a ver, he leido esto en otro foro:
leo en tantas partes eso de: "los pisos nunca bajan" y ahora tambien en este foro, que al final me decido a escribir (bueno, más bien a traer un texto que me parece bastante interesante sobre el tema)


Las siete etapas de la burbuja
Toda burbuja tiene su ciclo de vida. El reconocido economista Hyman Minsky (premio Nobel) las tipificó muy bien. No sé cuándo las escribió, pero sé que el hombre murió en 1996. Fijaros bien cómo predijo, punto por punto, la situación en la que estamos:

Fase 1 - Planteamiento: Toda crisis financiera comienza con una perturbación. Puede ser el invento de una nueva tecnología, como internet. Puede ser un cambio en la política económica. Por ejemplo, los tipos de interés podrían reducirse inesperadamente. Sea lo que sea, las cosas cambian para un sector de la economía. La gente ve a ese sector de otra manera.

Fase 2 - Los precios comienzan a subir: Enseguida, los precios en el sector empiezan a subir. Inicialmente, ese incremento casi no es percibido. Muchas veces, estos precios más altos reflejan una mejora en los indicadores económicos. Según los precios van aumentando más, la gente empieza a notarlo.

Fase 3 - Crédito fácil: El aumento de precios no es suficiente para una burbuja. Toda crisis financiera necesita combustible para el cohete, y sólo hay una cosa que este cohete quema: crédito barato. Sin él, no puede haber especulación. Sin él, las consecuencias del planteamiento se desvanecen y el sector vuelve a la normalidad. Cuando una burbuja empieza, el mercado es invadido por agentes externos. Sin crédito barato, los agentes externos no pueden entrar.

El crédito barato es el billete de entrada para los agentes externos. Por ejemplo, los precios de la gasolina han aumentado fuertemente en los últimos años. Sin embargo, los bancos no están concediendo préstamos para que la gente almacene gasolina en sus garajes esperando que el precio se doble en tres meses. Pero los bancos sí que están dando préstamos a gente de poca solvencia para comprar casas con la idea de que se pueden vender enseguida.

El aumento del crédito fácil está muchas veces asociado a la innovación financiera. Frecuentemente, se desarrolla un nuevo tipo de instrumento financiero que infravalora los riesgos. De hecho, el crédito fácil y la innovación financiera son un cóctel peligroso. La Burbuja de los Mares del Sur comenzó con una novedosa figura llamada "sociedad anónima de responsabilidad limitada". En 1929, los precios fueron catapultados a la estratosfera con la ayuda de los "margin calls". Los precios de las casas ahora se han acelerado en forma de hipotecas "sólo interés", creadas para financiar compras de inmuebles sobrevalorados.

Fase 4 - Recalentamiento del mercado: Según el efecto del crédito fácil se va notando, el mercado comienza a recalentarse. El recalentamiento estimula los volúmenes y aparecen las escaseces. Los precios comienzan a acelerarse, y se recogen beneficios fáciles. Más agentes externos son atraídos y los precios se desbocan. Las subidas de precios atraen a los bobos, los codiciosos y los desesperados por meterse en el mercado. Así como un fuego necesita más combustible, la burbuja necesita más forasteros.

Fase 5 - Euforia: La burbuja entra ahora en su fase más trágica. Saldrán algunas voces prudentes y dirán que la burbuja no puede seguir más. Pondrán argumentos convincentes basados en indicadores económicos a largo plazo y simple lógica económica. Sin embargo, estos argumentos se evaporan en el calor del hecho inapelable: los precios aún están subiendo. Los prudentes son acallados por charlatanes, que justifican la locura de precios con el argumento eufórico de que ahora el mundo es diferente y que este mundo significa precios más altos.

Por supuesto, el argumento del "nuevo mundo" es cierto; el mundo es diferente cada día, pero eso no significa que los precios tengan que descontrolarse. Los charlatanes ganan y el optimismo injustificado se impone. En este punto, los charlatanes adornan su optimismo con la más cruel de las mentiras: cuando los precios toquen máximos, habrá un "suave aterrizaje". La idea de una apacible desaceleración de los precios calma los nervios. Los forasteros se quedan atrapados en la negación de la evidencia. Saben que los precios no pueden subir eternamente, pero rara vez actúan según ese principio. Todo es seguro, porque piensan marcharse justo antes de que la burbuja explote. Aquellos que no han entrado al mercado se enfrentan a un terrible dilema: no pueden entrar, pero tampoco pueden quedarse fuera. Saben que perdieron el tren al principio de la burbuja. Son bombardeados cada día con historias de gente que se hizo rica en dos días y amigos con grandes ganancias. Los fuertes se quedan fuera y asumen la oportunidad perdida. Los débiles compran y se tiran a los pies de los caballos.

Fase 6 - Los expertos recogen beneficios: Todo el mundo quiere creer en un futuro mejor, y la burbuja se aprovecha de eso. Una burbuja necesita que todos crean en un futuro mejor, y mientras esta euforia continúa, la burbuja se mantiene. Sin embargo, al tiempo que la locura se apodera de los forasteros, los expertos recuerdan el viejo mundo. Pierden su fe y comienzan a asustarse. Conocen su mercado, y saben que todo ha ido demasiado lejos. Los expertos comienzan a vender. Típicamente, los expertos intentan escurrirse sin ser percibidos, y a veces lo consiguen. Otras veces, los forasteros los ven mientras intentan largarse. En cualquier caso, sean detectados o no, el hecho de que esos expertos vendan es ya el principio del fin.

Fase 7 - El estallido: A veces, la marcha de los expertos infecta a los forasteros. Otras veces, es el fin del crédito fácil o alguna serie de noticias inesperadas. Pero sea lo que sea, la euforia es reemplazada por el miedo. El edificio se quema y todo el mundo corre hacia la puerta. Los forasteros comienzan a vender, pero no hay compradores. Llega el pánico. Los precios se desploman, el crédito se corta, y las pérdidas comienzan a acumularse.


----

A tener en cuenta que el autor (premio Nobel) lleva 10 años muerto y hablaba de varios tipos de burbuja.


y bueno, mas que un debate sobre el estallido de la burbuja inmoviliaria, me gustaria hablar sobre como es una crisis del sistema capitalista, como afecta, como empezaria, repercusiones, etc, mas que nada entender como funciona todo esto... si sabeis de otras webs donde lo expliquen, etc... me parece interesante este tema...

Y por supuesto, si quereis hablar sobre la burbuja hacerlo.
Pues creo que estamos en la 6ª fase...
Por lo menos en estados unidos estan en la 6ª fase, muchos hombres de negocios millonarios, que hasta ahora se dedicaban al negocio de la s casas han vendido y se han pasado a otro tipo de mercado.

Aqui, creo que estamos entre la 5ª y la 6ª fase...tiempo al tiempo.
Eso me agrada, debere ir a reservar un Kit de Saqueos al Carrefour, la epoca de Mad Max esta a la vuelta de la esquina.
Si, mas o menos estamos por la 6º. Como dato se de al menos dos inmobiliarias que pretenden salir este año a bolsa, y una de las cuales ya esta tanteando el terreno de las franquicias a sus empleados.

O dicho de otro modo, el dueño quiere vender la empresa (y no es pequeña XD)
Yo creo no estamos en la 6º del todo, pero falta muy poco para estar.
Si esta claro que al final la burbuja va a reventar y mucha gente se va a tirar de los pelos hasta quedarse calvo...

Pero bueno, ya se sabe, la avaricia rompe el saco...
PuKaS escribió:Si esta claro que al final la burbuja va a reventar y mucha gente se va a tirar de los pelos hasta quedarse calvo...

Pero bueno, ya se sabe, la avaricia rompe el saco...
Más que de los pelos desde una azotea.
uno_ke_va escribió:Más que de los pelos desde una azotea.


Como suele decirse, no son los precios lo único que cae.
pues a ver si revienta y bajan los pisos porque hoy por hoy la relación sueldomedio/precio vivienda en españa esta para llorar
Yo creo que estamos entra la 4ª y 5ª fase, porque vivo en un sitio donde hay tantas inmobiliarias como bares, y creo que no somos mas de 30000 habitantes.

Lo he notado al comprar un piso, que esta lleno de forasteros en el negocio, con la consecuente poca profesionalidad y un mal saber hacer.
Que parece que te estan vendiendo chucherias y helados, vamos.
Yo lo llevo diciendo un tiempo en mi entorno y la gente se lo toma a pitorreo, pero el ostion economico va a ser de aupa. Y luego los analfabetos vendran a decirnos que es culpa de los progres del PSOE (y algunos otros diran que es culpa del PP), como si lo viese.

Yo, por mi cuenta, aun no pienso en independizarme. Pero si lo hiciese, tengo mas claro que el agua que no me hipoteco a 50 años. Ni loco.

Cada vez cuesta más vender un piso: ahora se tarda 36 meses frente a los 24 de hace un año

Resumen del crack del 29 A ver si encontrais similitudes.
Bueno, ya sabéis que en los casos de crisis es precisamente cuando más fácil es hacerse rico, si se tiene sangre fría, conocimientos y capital.

Al fin y al cabo, ya se sabe que los japoneses usan la misma palabra para decir crisis que para oportunidad...

Crisistunidad
Yo lo que tengo claro es que no quiero levantarme cada mañana acojonado porque tenga que pagar cada mes 1100 € al banco para un piso que será mio dentro de 40 años, es decir en el 2046 como minimo.

Ademas de que no es hipotecar un piso, es hipotecar tu vida y la de tu pareja.

Solo vivimos una vez y me niego a privarme de cosas por tener una casa en propiedad en el 2046 cuando me queden 10 años de vida.

Prefiero pagar los 450 € entre dos que vale un alquiler por aqui y poder darme caprichos como viajar y ver mundo, comprarme un coche "pijO", regalar buenos regalos a familiares y amigos por las fechas señaladas, esquiar, navegar y muchas mas cosas.

Todo es cuestion de prioridades y mi mayor prioridad es vivir la vida y que cuando me muera pueda decirme a mi mismo que no me he dejado nada interesante por hacer.


no me pondre una soga al cuello con 23 años para quedarme en casa sin salir mas que para ir a trabajar por pagar una casa.
Cancerber, por cierto, tu firma es la puta leche.

Fijaos, en la costa del sol, centro turistico por excelencia para los guiris, sabeis que el escandalo de marbella ha llegado al extranjero, en periodicos, diciendo que habian un monton de casas ilegales, que podian ser derruidas, y que no comprasen casas en marbella.

Lo que pasa es que lo que sale en un periodico en inglaterra, que trate un tema sobre españa, lo aplican a españa entera.

Es decir, los guiris compran cada vez menos.

A eso, hay que sumarle el aumento del precio del petroleo, y por tanto de los vuelos, y de muchas cosas mas, alimentos, luz, agua, todo eso se ve afectado por el precio del petroleo.

Ademas, ahora en españa estamos mucho mas caros que antes.
Y no me refiero a que les siga saliendo barato (que sigue siendo mas barato, pero no tanto como antes) sino que las casas estan a unos precios que muchos ya no se pueden permitir.

Ademas, se sigue respirando el miedo todavia del 11M y el de inglaterra, y la gente prefiere quedarse mas "cerquita" de casa.

Es decir, la inversion extranjera, aunque sigue habiendola, es mucho menor a la que teniamos hace 4 años.



Los españoles...
Los sueldos no nos llegan apenas, entre el coche, el piso (alquilado o hipoteca) los gastos de comida/luz/agua/telefono/ropa, y aparte los caprichos que necesites, pues estan muy justos.

Bueno, que esto se va a fastidiar...en resumen.

Mierda...no consigo plasmar mis ideas. Voy a tener que dar un cursillo o algo a ver si aprendo a organizarme... [reojillo]
MIKIXX, no sere yo quien te recomiende alquilar o comprar, pero si te puedo decir lo que haria yo en tu situacion: Alquilar. Y digo esto porque la burbuja tiene toda la pinta de estar a puntito de estallar (si es que no lo ha hecho ya).

Os recomiendo, si os interesa este tema (que me imagino que si que lo hace), que sigais a Alxemi en su Macromundo. La verdad es que se lo esta currando como el que mas.

PD: Gracias Eduy! :P
16 respuestas