Quintiliano escribió:Contesto a esa frase de tu mensaje que puse en negrita: echar gente a la calle porque su trabajo va a ser realizado por una IA, no es algo bueno para nadie. Ni para la ciudadanía ni para la clase trabajadora. Una cosa es aceptar la revolución industrial, y que los carros tirados por animales sean reemplazados por locomotoras de vapor y vehículos de explosión; y otra diferente, aceptar que existan algoritmos complejos que realicen tareas que deberían realizar seres humanos cualificados y responsables. Además, se debe prohibir que se aplique una IA a decisiones judiciales o que afecten a los derechos fundamentales de las personas. Siempre debe ser un juez o magistrado humano..
A ver, no es echar a la gente a la calle, es sustituirlos, hay gente que hace trabajos de robot que podría hacer una máquina o una IA, por ejemplo conducir, no tiene ningún sentido que los humanos sigan conduciendo, de hecho no deberían de poder conducir una vez se implante el autopiloto en todo el país salvo en entornos controlados como pistas de carreras, para competición o diversión.
¿Pero por qué un humano debería de conducir si una IA es mucho más segura y eficiente? Hablo de tú, yo, un taxista, etc...
Y no todos los humanos se quedarán sin trabajos, habrán menos trabajos porque estos serán realizados por IAs, pero se potenciarán otros, por eso se habla de una renta universal, para las personas que no trabajen, de hecho en España eso de la renta universal ya existe para las personas que lo necesitan, digamos que no es un concepto del que estemos muy alejados, lo que pasa que a las ayudas no se les llama "renta universal", y obviamente que quien quiera un mejor nivel de vida tendrá que trabajar y estudiar.
En ningún momento nadie te ha discutido que las IAs no deberían de estar tomando decisiones en todas partes.
En Europa no hay ningún problema demográfico, de hecho está ocurriendo lo que debería de ocurrir en el resto del mundo, pero en Europa no hay menos humanos que antes, más bien al contrario, el problema demográfico está en África, en Asia, en Latinoamérica que tienen hijos como conejos y se multiplican sin control sabiendo que eso cuesta el sufrimiento de miles de personas y que es imposible conseguir el bien estar de esos países con esos niveles demográficos, y si se consiguiera sería devastador para el planeta.
De hecho la sobrepoblación es la gasolina del capitalismo voraz que vivimos, si se quiere cambiar/modificar el modelo o sistema se tiene que regular la sobrepoblación. Ojo, que no quiero decir que el capitalismo sea el mal personificado y que debamos destruirlo, pero necesita una revisión y un control, o incluso puede que si, que necesitemos un cambio de modelo basado en el capitalismo actual.
Si miras atrás a cualquier país y luego al presente te darás cuenta de que no hay menos humanos que antes, la tendencia siempre suele ser creciente, de hecho la inmigración tiene gran parte de culpa de que no reduzcamos nuestra población o de que no la mantengamos dentro de unos límites fijos, y si no hubiera inmigración me da a mi que el margen de crecimiento sería menos pero seguiría siendo superior, por lo que no estaríamos controlando los límites demográficos para lograr unos valores aceptables para lograr un impacto menor en el mundo.

Hablamos de cambio climático y de contaminación cuando el principal problema de la contaminación y del cambio climático es la sobrepoblación, la cantidad de humanos consumiendo plásticos, minerales, desechando residuos, consumiendo energía, pero nadie quiere hablar de ello.
Y me hablas de que el ser humano necesita protección... que no digo que no la necesite en según que países y entornos, pero creo que el planeta la necesita antes que el ser humano que sobra un poco del planeta, o hacemos algo con el problema demográfico y dejamos de creernos el ombligo del mundo o nos vamos a ir a la mierda, porque todos esos aviones, barcos y fábricas que contaminan lo hacen por y para servicio de los señores y señoras humanos como tú y yo, no por un ente imaginario o para el jefe de una empresa, todas esas empresas existen porque hay humanos que están dispuestos a pagar por sus productos o servicios, quiero decir que esos barcos no van por ahí gastando y contaminando dando vueltas sin sentido, tan sencillo como que si fuéramos menos habrían menos aviones y menos barcos dando vueltecitas.
Volviendo al tema de las IAs, la verdad que no me preocupan las IAs, incluso las decisiones que puedan tomar en ámbitos en los que seguramente te disguste que puedan estar presentes, me preocupa más lo que los humanos puedan hacer con ellas, no las IAs en si, y eso es lo que deberían de regular los humanos, porque al fin y al cabo tú mismo te reafirmas en que el fallo de la IA sería humano por haberla alimentado con data perjudicial para la sociedad.