Hadesillo escribió:Sólo tenemos unos 10.000 años de civilización. El ser humano está preparado para sobrevivir en el bosque, y genéticamente preparado para que los hombres hagan la guerra y la caza y las mujeres la selección de frutos y cuidado de las crías. De ahí se derivan muchos de los comportamientos que nos són innatos, sin embargo, creo que no es lo que más peso tiene. Luego, durante la socialización es donde realmente nos hacemos como personas. Nuestros gustos e identidades se forman mayormente ahí. Así a ojo y yendo directamente al saco de las estadísticas inventadas, diría que pesan 20%/80%.
jorcoval escribió:Creo que es cultural en su mayoría, aunque para ciertas cosas haya condicionamiento genético (como por ejemplo el cuidado de las crias, igual que pasa en muchos otros animales), que provoque que por ejemplo las niñas prefieran las muñecas.

Metempsicosis escribió:jorcoval escribió:Creo que es cultural en su mayoría, aunque para ciertas cosas haya condicionamiento genético (como por ejemplo el cuidado de las crias, igual que pasa en muchos otros animales), que provoque que por ejemplo las niñas prefieran las muñecas.
Nunca me gustaron las muñecas y mi instinto maternal es nulo. Igual es por lo que mencionas
Si tomo la hipótesis de que es genético, no me reproduciré y nadie heredará mis genes no estereotipados dentro de "lo femenino". Acabará mi maravillosa estirpe, snif. Y el mundo se llenará de niñas adoradoras de muñecas y se perpetuarán los tópicos hasta el infinito. Lloremos.
Ahora en serio, no creo que podamos hablar de diferencias marcadas de origen biológico porque es imposible desligar al ser humano de su entorno a lo largo de su vida. Solo podemos teorizar. Quizá el instinto de cuidar a las crías sí venga marcado en nuestros genes. Pero creo que casi todos los factores relacionados con los gustos tienen gran componente social. De hecho, hay cosas consideradas femeninas y masculinas que en otros tiempos eran consideradas a la inversa de como se interpretan actualmente.
Por mi parte, a mí nunca me dijeron con qué tenía que jugar. Así que tenía camiones y pequeños pony. Luego ves que el resto de tus amigas solo juegan con una cosa y te toca adaptarte. O convertirte en una marginada como yo a la que le aburrían por igual el fútbol y los juegos de cuidar muñecas (y esas eran las dos actividades principales en mi colegio). Tengo constancia de que yo era un caso raro en mi entorno. A mis amigas no les regalaron camiones en la vida. Ni a los niños muñecas. No sé si en más de 30 años habrán cambiado las cosas, pero dudo que se incentive a los niños a jugar a las barbis.
Knos escribió:Yo creo que hay cierto componente genetico, pero que luego la sociedad aumenta y potencia.
Realmente no tengo muchas pruebas al respecto, pero soy profesor de guarderia, y desde tan pequenios como 2 anios ya se ven muchos rasgos de personalidad definidos.
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
QueTeCuro escribió:mi pene va por libre, si se pone dura con un pivon de tia y no con un pivon de tio dudo que sea porque nadie se haya puesto de rodillas para hablarle a mi pene e infundarle esa idea...