roMZell escribió:rafaelkiz escribió:roMZell escribió:Si no tiene uno de serie es porque no es necesario para que el sistema funcione correctamente. En Arch viene solo con un par de lineas para el usuario normal, para el usuario root no viene, a diferencia de debian donde te encasquetan un bashrc enorme de fabrica. Crealo tú con el contenido que quieras que tenga y listo
![ok [ok]](/images/smilies/nuevos2/okis.gif)
.
La idea es meterle screenfetch, pero si te digo la verdad, en mí vida he tenido que tocar un bashrc ni siquiera le he prestado atención.
Ahora he borrado el bashrc que bajé de internet, y en la terminal de KDE he añadido un "/bin/bash -l" para que pueda trabajar con la terminal.
Un saludo y gracias.
Para que arranque la terminal con screenfetch, solo tienes que crear el archivo .bashrc en tu carpeta home y dentro del archivo solo tienes que escribir screenfetch
Reinicia la sesión y profit.
Gracias, al usuario de arriba también le doy las gracias.
Al final he mirado un poco y ya me entero como funciona el bashrc y el PS1, bastante simple pero mola bastante la de cosillas que se pueden hacer.
Decir que estoy disfrutando con slackware, en cuanto termine de tenerlo fino creo un hilo oficial con una wiki e información, porque en Español no hay demasiado.
@kyo2009 estoy muy perdido en bash y demás, que utilidad tienen los alias para la terminal?
mi bashrc actual:
#Código PS1
PS1="[\[$(tput sgr0)\]\[\033[38;5;208m\]\u\[$(tput sgr0)\]\[\033[38;5;160m\]@\[$(tput sgr0)\]\[\033[38;5;208m\]\h\[$(tput sgr0)\]\[\033[38;5;15m\]] - {\[$(tput sgr0)\]\[\033[38;5;113m\]\w\[$(tput sgr0)\]\[\033[38;5;15m\]} \[$(tput sgr0)\]\[\033[38;5;208m\]:\[$(tput sgr0)\]\[\033[38;5;15m\] \[$(tput sgr0)\]"
/home/rafael/.screenfetch/screenfetch
Cosillas que he notado, en root o con sudo, no me deja abrir dolphin u otra aplicación:
[rafael@rafael-desktop] - {~} : sudo dolphin
Password:
No protocol specified
dolphin: cannot connect to X server :0
además de que con mí sudo no puedo usar slackpkg.
Creo que puede ser porque tengo mi usuario en el grupo "wheel", lo he asignado como hacía en debian al sudoers de root, ahora probaré a ver.