Crashes Random jugando. Creo que di con el problema, neceisto opiniones sobre como solucionarlo

Buenas pues a principios de año me monté el PC de mi firma unido a una RTX 4060. El caso esque va genial exceptuando que muchos juegos terminan crasheando en un tiempo aleatorio. Podían ser a los 10 minutos, media hora o 2 horas de juego y no todos los juegos, pero curiosamente TODOS bajo el motor Unreal Engine 4/5 tarde o temprano terminan soltando la pantallita de crash.

No le di mayor importancia pq desde entonces he jugado a poca cosa, y a lo que mas me he viciado ha sido al Diablo II Resurected el cual no me petaba nunca. Pero claro ahora le monté una 9070 XT y mi curiosidad por otros juegos ha aumentado, y el numero de crashes aleatorios también. Pensé que quizás podía ser la fuente, que al ser una EVGA 700W +Bronze igual no era suficiente para todo el equipo, pero probé con la RTX 4060 que consume 3 veces menos y ocurren de igual manera, con algo menos de asiduidad podría decir (al ser tan aleatorios es dificil afirmar esto). Asi que nada, hice lo típico de formatear el pc, bajar los drivers de chipsets y componentes mas recientes, actualizar BIOS y tal... y nada, siguen los cuelgues.

Ayer me dio por desactivar el perfil XMP de las memorias para que funcionaran a 4800Mhz y tachán... He podido jugar sesiones de varias horas sin cuelgues de ningún tipo, y cuando vuelvo a activarlo vuelven los malditos crashes. Probé en activar el XMP pero bajando un pelín las frecuencias pero el PC se niega a arrancar si no es a 6400Mhz o 4800Mhz, vamos que o blanco o negro pero ningún gris de por medio... un poco raro no? Pues pensé en probar en dejar el perfil XMP a 6400Mhz pero dándoles a las memorias un poco mas de empuje, de 1.400v a 1.430v y todo parece estable ahora, no lo podría asegurar al 100% pero he estado probando un rato un par de juegos usando el motor UE5 que tan propensos son con los cuelgues y todo parece estable.

Mi pregunta es si puede ocurrir algo si le meto esos 30mv de mas a las memorias ya que en la BIOS esa cantidad me aparece en rojo, como si fuera algo peligroso, pero a menos voltaje he visto cuelgues. O podría volver a los 4800Mhz y 1,200v pero supongo que perdería algo de rendimiento no?? También me daría coraje que haya pagado por una RAM rápida y no sacarle partido.

Otro detalle que me confirma mis sospechas esque le pase el memtest86 sin perfil XMP y no me soltó errores, pero con el pefil XMP activado me soltó como 5 ó 6 errores
Personalmente considero la estabilidad de un ordenador como algo, irónicamente, binario. O es estable, o no es estable. Muchos usuarios te dirán "yo tengo un undervolt estupendo, tengo temperaturas de XXºC en carga, YYY puntos en Cinebench PERO compilando shaders me da pantallazos pero solo los días impares con luna llena y me va genial y [...]". Bien, yo a partir del pero dejo de leer. Si te fallaba en varios juegos UE diferentes era cuestión de tiempo que antes o después vieras más problemas. Sobre todo con una GPU más potente.
garbaje_de_potanzos escribió:Otro detalle que me confirma mis sospechas esque le pase el memtest86 sin perfil XMP y no me soltó errores, pero con el pefil XMP activado me soltó como 5 ó 6 errores

Blanco y en botella. Si quieres una alternativa que a mí me gusta más, más rápida que memtest detectando errores de RAM, yo uso y-cruncher con el siguiente comando:
y-cruncher skip-warnings stress VT3


Volviendo al tema, yo te recomiendo hacer lo siguiente:
1) Si no lo has hecho ya, actualiza la BIOS. Mejora bastante la compatibilidad de RAM. Comprueba que tienes los módulos en los slots correctos (A2 y B2, los más alejados del socket en sus respectivos canales)
2) Configura A MANO los ajustes a 6000MT/s. Si no pasa el POST es que algo estás olvidando. Tienes que poner la frecuencia de RAM a 6000, los voltajes VDD y VDDQ (ambos) a 1.4V, y todas las latencias principales a mano. Para empezar puedes poner CL32-40-40-100 command rate 2T. Eso debería funcionar siempre. Espera un buen rato, un arranque en frío en esta plataforma con training de memoria puede llevar fácilmente 1:30 minutos.

Respondiendo al resto de preguntas, 30mV en RAM como la que tienes, con chips Hynix, es perfectamente seguro. De hecho es muy habitual que kits similares vayan a 1.45V (+50mV) para ajustar un poco más las latencias. Debes ajustar tanto VDD como VDDQ a ese voltaje. Mientras tengan flujo de aire y no pasen (mucho) de 50ºC no hay de qué preocuparse. Pero yo NO te recomiendo usar estos ajustes. 6400MT/s en AMD funciona con el controlador de memoria en 2:1. Eso es casi siempre PEOR que 4800MT/s en 1:1. Si no consigues que funcione a 6000, comenta por aquí lo que has probado y te intento dar algún consejo extra, pero ante la duda, yo personalmente lo dejaría antes a 4800 sin XMP que a 6400 en condiciones subóptimas.

Saludos
@Pollonidas Muchísimas gracias por la ayuda. He estado probando un poco y te comento:

1) La BIOS esta actualizada a la ultima revisión y es una placa microATX con solo 2 slots de memoria. La placa es una ASROCK B650M-HDV/M.2 La pillé porque vi muy buenas reseñas sobre ella, en especial la del Hardware Unboxed que la ponían como una de las mejores en cuanto a su precio (125€)

2) Ajustando manualmente las memorias a 6000MT/s 32-40-40-100 a 1.4v y todo lo demás en auto me arranca y me pasa el test y-cruncher VT3 sin fallo alguno, igual que si dejo las memorias sin perfil XMP, pero en el momento que intento poner las frecuencias a 6200 o 6400 el ordenador se niega a arrancar. Con el perfil XMP van a 6400MT/s y el ordenador arranca y aparentemente va bien, pero el test VT3 no tarda ni 10 segundos en detectar fallos. Tmb he visto que ese perfil me cambia otras cosas como el UCLK DIV1 a /2 que no se que es, me cambia el infinity fabric a 2000Mhz y muchos otros timings que no tengo ni idea [+risas]

Ahora mismo con lo que tengo me quedan 3 opciones: Hacer que vayan de fábrica a 4800MT/s a 1,1v; Dejarlas de manera manual a 6000MT/s a 1,4v y ambas opciones son estables, o dejar el perfil XMP y esperar crasheos en juegos aleatorios, que por cierto aumentar el voltaje a 1,430v no solucionó una mierda en cuanto al test VT3, en juegos si es cierto que noto que fallan menos, pero siguen haciéndolo

Leyendo por ahí por lo visto es una lotería esto de que las memorias DDR5 vayan estables a mas de 6000MT/s en cualquier tipo de placa AM5, como que es algo que no se asegura. Igual me quedo con los 6000MT/s e intento ajustar timings y voltajes para optimizarlo un poco. De momento a 30-36-36-76 a 1,4v parece que todo va estable
¿Has comprobado que ese kit tenga un perfil XMP o EXPO a 6000MHz? Si es así, podrías seleccionar dicho perfil en vez de configurarlas manualmente y, con suerte, lo mismo con algo menos de voltaje.

Si no lo tienes claro, fíjate en la pestaña SPD del programa CPU-Z. Si no aparece un perfil para 6000MHz, déjalas como las tienes si están estables.

Saludos.
garbaje_de_potanzos escribió:@Pollonidas Muchísimas gracias por la ayuda. He estado probando un poco y te comento:

1) La BIOS esta actualizada a la ultima revisión y es una placa microATX con solo 2 slots de memoria. La placa es una ASROCK B650M-HDV/M.2 La pillé porque vi muy buenas reseñas sobre ella, en especial la del Hardware Unboxed que la ponían como una de las mejores en cuanto a su precio (125€)

2) Ajustando manualmente las memorias a 6000MT/s 32-40-40-100 a 1.4v y todo lo demás en auto me arranca y me pasa el test y-cruncher VT3 sin fallo alguno, igual que si dejo las memorias sin perfil XMP, pero en el momento que intento poner las frecuencias a 6200 o 6400 el ordenador se niega a arrancar. Con el perfil XMP van a 6400MT/s y el ordenador arranca y aparentemente va bien, pero el test VT3 no tarda ni 10 segundos en detectar fallos. Tmb he visto que ese perfil me cambia otras cosas como el UCLK DIV1 a /2 que no se que es, me cambia el infinity fabric a 2000Mhz y muchos otros timings que no tengo ni idea [+risas]

Ahora mismo con lo que tengo me quedan 3 opciones: Hacer que vayan de fábrica a 4800MT/s a 1,1v; Dejarlas de manera manual a 6000MT/s a 1,4v y ambas opciones son estables, o dejar el perfil XMP y esperar crasheos en juegos aleatorios, que por cierto aumentar el voltaje a 1,430v no solucionó una mierda en cuanto al test VT3, en juegos si es cierto que noto que fallan menos, pero siguen haciéndolo

Leyendo por ahí por lo visto es una lotería esto de que las memorias DDR5 vayan estables a mas de 6000MT/s en cualquier tipo de placa AM5, como que es algo que no se asegura. Igual me quedo con los 6000MT/s e intento ajustar timings y voltajes para optimizarlo un poco. De momento a 30-36-36-76 a 1,4v parece que todo va estable

Hay dos cuestiones diferentes, una es que el ordenador pase el POST, y otra que sea estable. Tu equipo pasa el POST con la RAM a 6400 pero no es estable, lo cual es... perfectamente normal en plataforma AM5.

Otra cuestión importante... ¿por qué quieres dejar las RAM a 6400MT/S? En AM5 es muy complicado (a veces imposible, según la suerte que tengas con el IMC de tu procesador en la "silicon lottery") conseguir 6200MT/s estables en 1:1, ya no digamos 6400.

En 2:1 sí que es posible (de hecho fácil, en tu caso bastaría con subir VDD/VDDQ a 1.45V o relajar alguna latencia) que funcionen a 6400MT/s de forma estable, pero es que 6400 en 2:1 rinde (mucho) menos que 6000 en 1:1 que es lo que recomienda la propia AMD.

Dado lo anterior, mi opinión es que lo dejes a 6000MT/s 32-40-40-100 a 1.4v que es estable y ya está muy cerca del techo de la plataforma. Si quieres puedes bajar un poco ese 100 pero tampoco tiene un gran impacto. La opción de dejarlas a 4800MT/s no entiendo qué ventaja tiene si ya tienes un ajuste mejor en todo, el voltaje es el mismo que el del perfil XMP/EXPO y si el consumo fuera un factor clave no estarías intentando activar dicho perfil. Igualmente 4800MT/s sería casi siempre superior frente a 6400CL32 en 2:1 si en algún momento dado tienes que elegir entre estos dos ajustes.

Para mí 2:1 empieza a tener sentido en AMD a partir de 7600-8000MT/s. En otro caso, mejor 6000 en 1:1.

edito: Me había olvidado de responder a lo último. El ajuste que comentas UCLK DIV es justamente lo de 1:1 y 1:2 que estoy comentando. Es normal que la placa lo cambie sola, todas lo hacen al pasar de 6000. /2 signfica que el controlador de memoria va a la mitad del UCLK (lo que se suele llamar 2:1), 1 significa que va a la misma frecuencia (lo que se suele llamar 1:1). Lo primero tolera frecuencias más altas, pero lo segundo rinde mejor si es que el IMC lo aguanta. El FCLK en AM5 no tiene por qué ir síncrono con ninguno de los otros buses, aunque se suele buscar un múltiplo exacto, por eso la placa lo pone a 2000. Puedes subirlo a 2200+ si quieres perder tiempo en ello, pero tampoco es algo muy notorio.

Saludos
@javier español Que va, solo tiene un perfil y es el de 6400 que me es inestable

@Pollonidas Muy bien aclarado, me estaba liando con eso de 1:1 y 2:1 no se a que te referías, pero ya me quedó claro. Mira con tal de que estén estables me vale, y a 6000MT/s parece que lo son y si dices que encima tiene mas rendimiento por el tema del 1:1 así pues así que se quedan. Pero coño lo llego a saber y me compro unas de 6000Mhz que estas costaban como 25€ mas por esos 400Mhz extras [tomaaa]
garbaje_de_potanzos escribió:@Pollonidas Muy bien aclarado, me estaba liando con eso de 1:1 y 2:1 no se a que te referías, pero ya me quedó claro. Mira con tal de que estén estables me vale, y a 6000MT/s parece que lo son y si dices que encima tiene mas rendimiento por el tema del 1:1 así pues así que se quedan. Pero coño lo llego a saber y me compro unas de 6000Mhz que estas costaban como 25€ mas por esos 400Mhz extras [tomaaa]

Bueno, llevan los mismos chips que la inmensa mayoría de kits 6000CL30 (Hynix A) y a priori que sean de 6400 podría significar un bin algo mejor, a mí tampoco me parece mala cosa haber comprado esas si sabes lo que conlleva (enredar un poco más con ajustes). Sobre hasta qué punto valen la pena esos 25€ más solo por eso, pues a criterio de cada uno. Un kit decente al inicio de DDR5 valía 500 cocos, comparado con eso me parece muy razonable XD

Por cierto al hilo del post anterior el test VT3 de y-cruncher a mí me ha dado muy buenos resultados. Si la RAM no es estable, falla, y a diferencia de memtest o juegos, lo hace MUY rápido, lo cual es bueno para probar otros ajustes sin perder mucho tiempo probando estabilidad. Que falle en 10 segundos es estupendo, así no tienes dudas de que los ajustes de RAM no son estables.

Si 6400 tuviera alguna ventaja real te diría que probases 1.47V (quizás tu placa tenga más problemas de integridad de señal o Vdrop que otras, en su rango de precios es normal sobre todo si las fases etc son buenas que no dejan mucho "margen" para un PCB de más capas, por ejemplo), pero creo que es perder el tiempo. Con 6000 está estupendo, si quieres bajar a CL30-40-40-86 seguramente no necesite más voltaje del que ya tienes, pero quería que probaras primero como has hecho unos ajustes conservadores para comprobar que la RAM y el resto de componentes estaban bien antes de liarte con overclock/optimizaciones.

Saludos
6 respuestas