CPU Fan: 4294967296 RPM

Vereis, tengo un asus x56c y le sucede algo curioso. Y es que el pc cuando lleva un rato (aveces en cuanto lo inicias) la cpu llega hasta el 100% sin tener practicamente abierto nada, chrome y poco más.

¿Porque sucede esto?

Hay momentos en el que me aparecen los rpm bien, y se nota que la velocidad bien, pero cuando no... va hiper lento, practicamente no se puede hacer nada.

El pc está recien formateado, y el ventilador lo limpié para ver si lo solucionaba (ya que se sobrecalienta de forma anormal) y sigue igual.

¿Alguien sabe que puede estar pasando?



PD: Añadir que el cargador no es el suyo, es de otro portatil pero lo carga bien. ¿Podria ser esto o nada que ver?

Adjuntos

Creo que ya he encontrado el prototipo de TURBOFAN que tenia para el ejercito....... [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Eso tiene que ser un fallo del programa, prueba otros mas.

Y el tema de temperaturas, tiene pinta de que te esta haciendo Throttling , que es que cuando llega a una temperatura 'limite', el procesador se auto-reduce el rendimiento para evitar llegar a apagarse por sobrecalentarse.
Te recomendaria que le mires la pasta termica, e incluso que la cambies por alguna de las mejores del mercado (segun el cariño que le tengas a ese micro xD)
Saoren escribió:Creo que ya he encontrado el prototipo de TURBOFAN que tenia para el ejercito....... [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Eso tiene que ser un fallo del programa, prueba otros mas.

Y el tema de temperaturas, tiene pinta de que te esta haciendo Throttling , que es que cuando llega a una temperatura 'limite', el procesador se auto-reduce el rendimiento para evitar llegar a apagarse por sobrecalentarse.
Te recomendaria que le mires la pasta termica, e incluso que la cambies por alguna de las mejores del mercado (segun el cariño que le tengas a ese micro xD)


Entonces lo del cargador lo descarto no?

Tambien pense que podria ser algun mal uso de alguna controladora.

Le cambiare la pasta termica, debe ser eso.
@rtplay Piensa que es un portatil, que segun el tiempo de uso y la zona, puede llenarse de polvo en 3 años o en 3 meses. Lo suyo, ya que te vas a poner a desmontar, es que le hagas limpieza a fondo de todo, rejillas, disipadores, ventiladores, cambio de pasta, etc. De paso, si tienes opcion, haz una imagen del sistema ('tal cual está') y formatea y reinstala desde cero en limpio. Pon drivers, y 'solo' instala lo minimo imprescindible para monitorizarlo.

Y en cuanto a lo del cargador, lo primero que tendrias que comprobar es el voltaje y el amperaje, ya que puede ser que estés 'friendo' poco a poco la circuiteria y no lo sepas. DEMASIAO que te carga y arranca..... que no es decir poco.
Saoren escribió:@rtplay Piensa que es un portatil, que segun el tiempo de uso y la zona, puede llenarse de polvo en 3 años o en 3 meses. Lo suyo, ya que te vas a poner a desmontar, es que le hagas limpieza a fondo de todo, rejillas, disipadores, ventiladores, cambio de pasta, etc. De paso, si tienes opcion, haz una imagen del sistema ('tal cual está') y formatea y reinstala desde cero en limpio. Pon drivers, y 'solo' instala lo minimo imprescindible para monitorizarlo.

Y en cuanto a lo del cargador, lo primero que tendrias que comprobar es el voltaje y el amperaje, ya que puede ser que estés 'friendo' poco a poco la circuiteria y no lo sepas. DEMASIAO que te carga y arranca..... que no es decir poco.


Ya se que es. Acabo de descubrir que el ventilador no funcionaba, hacia amagos de arranque pero nada. Lo tengo aqui abierto todo y no se que hacerle.

Habra que reemplazarlo por otro...

Lo de los voltajes y eso no tengo ni idea de como va la cosa.
@rtplay Lo de los voltajes, piensa en el ejemplo de una bombilla (de las antiguas, de filamento):
Si le metes mas 'potencia' (que es un calculo que sale del voltaje y el amperaje) de la que soporta la bombilla.... ¿Qué le pasa? Al final, el filamento se va quemando poco a poco (o directamente explota, segun lo que le metas), porque no soporta la cantidad de corriente, hasta que se quema por exceso. ¿Y si te quedas corto? Pues en principio, se supone que deberia de lucir (iluminar) menos, pero los componentes informaticos por norma no 'iluminan' menos (no van mas lentos) si no que directamente no funcionan para prevenir errores, fallos y la posibilidad de provocar averias.
Todo esto es un ejemplo más grafico que fidedigno [qmparto] solo para que entiendas el concepto de que deberias comprobar el cargador, y si no se ajusta a lo que necesitas, que busques uno YA
5 respuestas