Elproblema no es la cantidad de nucleos, el problema es de que la arquitectura ZamBezi -usada en el AMD FX- usa el modelo CMT o Cluster Multi-Threading, en el cual las tareas multihilo se organizxan de cierta manera para ser ejecutadas por un modulo, un modulo esta formado por 2 nucleos que comparten recursos, por ello las instrucciones deben ejecutarse en su mayoria en un solo modulo para no ocasionar tiempos de espera y otros problemas que emoren el procesamiento.
Por desgracia, al ser nueva la arquitectura -para el uso casero y empresarial-, poco software esta optimizado para organizar los multihilos, aparte de que el sistema operativo windows es lento para hacer estos cambios al kernel y repartir mejor las tareas entre los modulos, en linux se a superado este inconveniente, pero en windows aun le falta madurar.
Aparte por problemas en la fabricacion, el IPC o Rendimiento por Ciclo de Reloj, es decir, las cantidad de instrucciones ejecutadas por ciclo de reloj, en los AMD FX para software mono-hilo es muy bajo siendo inferior al de la generacion Phenom II.
Si en eso invertiras la mayor parte del tiepo ve por un Phenom II, si hicieras mas edicion de video HD o las otras tareas que mencione multi-hilo seria mejor el AMD FX, pero no ese FX 4100 -a finspracticos en el software comun y sencillo rinde casi menos que un phenom II X3-, seria al menos un FX6200 -rendiria casi lo que un phenom II x5- o un FX 8120.
http://computadoras.about.com/od/pregun ... De-Amd.htmhttp://www.behardware.com/articles/833- ... cture.html