El procedimiento para el reconocimiento del grado de discapacidad es el siguiente:
1. Se realiza una solicitud mediante un impreso que podrás encontrar en la web de tu Comunidad Autónoma, el impreso consta de datos personales y en general situación socio-familiar. Junto con la solicitud debes acompañar los informes, los que ya tienes y te convendría además presentar otros informes sobre tu estado de salud que pudieran considerarse aunque no estén relacionados.
2. Una vez entregada la solicitud recibirás una respuesta (una carta) en un plazo (generalmente unos meses), la respuesta puede ser subsanación: datos faltantes, informes (en este caso de médicos de la SS.SS.), etc. Si no presentas la información que piden un plazo que te comunicarán, entonces la solicitud será rechazada. En caso de que la solicitud haya sido admitida te citarán para valorar el grado de discapacidad.
3. Una vez te valoren, te notificarán el grado de discapacidad que consideran que tienes según los informes y tras su valoración.
4. Si no estás de acuerdo con el grado de discapacidad entonces puedes presentar un recurso, justificando por escrito el porqué no estás de acuerdo con esa valoración y solicitar que te vuelvan a valorar.
Nota: El grado de discapacidad, una vez "concedido" desconozco si es así en todos los casos se revisa cada cierto tiempo como forma de comprobar que las circunstancias que dieron lugar a la misma continúan presentes.
Por otra parte, dependiendo del tiempo que hayas trabajado, podrías además informarte sobre obtener una incapacidad de la Seguridad Social.
Probablemente con los informes que ya tienes puedas acudir a un traumatólogo y neurólogo de la Seguridad Social que deberían hacerte un informe ellos, sobre lo que ellos aprecian y te sirva o sea por así decirlo más aceptado (como ya han dicho) para lo que quieres. Otra opción sería la de tener un informe por un perito traumatólogo y otro del neurólogo, que en caso de llegar a juicio donde cada uno de los peritos defenderían su informe.
Aunque lo más sencillo es que vayas al traumatólogo y neurólogo de la Seguridad Social y que sean ellos quienes a su criterio, emitan un informen de los hallazgos que encuentren.
Además de para la ONCE tendrías otros beneficios: sociales, fiscales, cursos de formación, becas, etc. Por otra parte se reservan plazas en oposiciones, concursos y bolsas de empleo para personas que tienen un grado de discapacidad. Quizás estaría bien informarte también sobre ese tema, mirar convocatorias de oposiciones actuales y pasadas y así saber el número de plazas reservadas para personas con discapacidad.
Si pides cita con un trabajador social, te informará de todo lo que necesites, para ello puedes llamar al teléfono de información al ciudadano de tu Comunidad Autónoma.
De cualquier modo, eres joven y quizás deberías pensar si realmente es lo que quieres, quizás con el tiempo y ayuda por parte de profesionales de la salud puedas sino recuperarte encontrarte en mejor disposición para realizar cualquier otro trabajo.
De todos modos, suerte.