› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Keru escribió:Hola a todos, vereis me estoy preparando unas oposiciones y un tema que es muy importante y ke seguro ke me van a preguntar es el estatut de autonomia de cataluña, y buscado por internet y he encontrado varios apartados pero no todos, sabeis de algun sitio donde pueda recopilar informacion o incluso echarle un vistazo a lo ke pretenden ke sea el nou estatut para comparar.
Gracias.
Keru escribió:ok, http://www.gencat.net/generalitat/cas/estatut/ esto es toda la informacion sobre el actual estatut?
capzo escribió:Una pregunta que quizas sea un poco basica, pero, y el estatut, exactamente, que es lo que es y para que sirve?
El Estatuto de Autonomía es la norma que rige una Comunidad Autónoma. Es una Ley Orgánica del Estado que viene a ser (pero no lo es, ojo, es para entendernos) una Constitución de la Comunidad.
El Estatuto tiene que tener un contenido mínimo (en referencia a sus órganos de Gobierno, por ejemplo) y un contenido potestativo (pues cualquiera distinto a los no obligatorios) con el límite evidente de la Constitución Española.
Como digo, es una Ley Orgánica, aprobada por las Cortes Españolas y que, según el tipo de Comunidad Autónoma de que se trate, puede necesitar de un posterior referéndum en ella.
Esto así en plan muy básico y resumido smile_;)
capzo escribió:
Y si tiene el limite evidente de la constitucion española, está claro que no puede ser anticonstitucional, como dicen algunos, entonces, para eso arman tanto jaleo?? Supongo que lo quieren es salir en la tele, porque sinó no me lo explico.
capzo escribió:
Y si tiene el limite evidente de la constitucion española, está claro que no puede ser anticonstitucional, como dicen algunos, entonces, para eso arman tanto jaleo?? Supongo que lo quieren es salir en la tele, porque sinó no me lo explico.
Nitor escribió:Amílcar hoy estás que te sales, vuelvo a estar de acuerdo con lo que dices.
Por cierto hoy en el Congreso el Presidente ha vuelto a negarse a decir lo que pactó con CIU, yo también me leí el Estatut y estoy esperando a ver en que queda...pero tanta ocultación no puede ser para nada bueno.
Un saludo.
katxan escribió:Amílcar, tu explicación está muy bien, pero yo añadiría que todas las leyes tienen un margen de interpretación (y eso es misión de los jueces), con lo que un estatut que a tí te parece claramente inconstitucional habría que ver si realmente es así o no, solo el tribunal constitucional es competente para decirlo y, aun en este caso, su resolución dependerá siempre de si hacen una interpretación restrictiva o abierta del texto constitucional.
Las leyes no son matemáticas, no son exactas y la mayoría dejan un margen de maniobra a los jueces que puede dar lugar a sentencias increíblemente dispares en casos casi idénticos (y he puesto lo de "casi" porque la jurisprudencia no admite dos sentencias contradictorias en casos idénticos, pero para eso existen los vericuetos legales, para hacer que dos situaciones iguales dejen de serlo).
P.D. Ni el gobierno, ni la oposición ni nadie tiene potestad para declarar que algo es constitucional o deja de serlo. Tienen el derecho a manifestar que ellos creen que lo es o no, o tratar de frenar las leyes en el parlamento, pero hasta ahí pueden llegar, su autoridad en la materia es exactamente la misma que la tuya o la mía.
^RöKöKÿ^ escribió:porque en tema judicial y financiero es "claramente" inconstitucional???