Consulta piezas para PC modesto

¿Qué tal veis estas piezas para una máquina con un uso relativamente modesto?

Intel Pentium Kaby Lake G4560 (DDR4-2133/2400, DDR3L-1333/1600, 3.5 GHz) 59€
MSI B250M Bazooka (Chipset Intel B250, DDR4 Boost, Audio Boost, VR Ready, Military Class V) 75€
G.Skill 8GB DDR4 2400MHz 288-pin DIMM 64€

La idea sería que permitiera trabajar cómodamente en tareas de desarrollo con entornos IDE, máquinas virtuales y demás, que no hubiera problema en consumo de multimedia (no producción, y el consumo tampoco hace falta que sea muy sibarita) y algún que otro juego esporádico (también sin demasiadas exigencias). ¿Está bien en cuanto a potencia? Con el tiempo y según necesidades quizá se le añadiría más RAM y una gráfica dedicada, la CPU no creo que nunca llegue a hacer falta mejorarla aunque por poder creo que la placa permite hasta i7's.

También me interesaría saber si hay algo que falla o que se puede mejorar, que me dierais algún aviso o consejo en plan "esa RAM es una mierda, esa CPU no tira en esa placa, mañana tienes la placa a mitad de precio y al siguiente sale otra CPU al mismo precio y con el doble de potencia, y directamente es tontería pagar ahora porque si te esperas una semana tienes el White Saturday en donde justamente te regalan todas esas piezas".

Thx!
El procesador en cuanto a rendimiento no te va a dar problemas, lo que si creo que te quedas algo corto en la RAM.

Si vas a estar trabajando con virtualización, yo le pondría un módulo más de 8GB

saludos
Ya, dudaba en la cantidad de RAM, realmente no sé hasta qué punto 8GB serán o no suficientes, no sé si 16GB será o no demasiado excesivo. Las máquinas virtuales piden RAM pero el uso que se le va dar no será de ir a saco con ellas, no es que de forma permanente vayan a haber 50 máquinas virtuales abiertas. Para el resto de tareas tampoco veo nada claro que vaya a ser necesario más de 8 aunque tampoco estoy totalmente convencido de lo contrario. No sé, aunque sólo sea por el por si acaso supongo que al final meteré otro módulo, pero tampoco querría meter componentes prescindibles, si supiera que con 8GB voy a tirar sin problemas me quedaría con ellos y si eso, cuando en un futuro llegaran a quedarse cortos, ya pillaría más, pero no lo sé XD ¿Cuál es vuestra experiencia con la RAM? ¿A estas alturas 8GB ya es tirar demasiado bajo?

¿Algún comentario más en algún otro sentido?
@bas Lo primero que tienes que tener claro, es qué vas a virtualizar.
A dia de hoy, una maquina con Windows 10, con menos de 2GB es un toston (se puede, pero ya se le nota...) , una maquina con W7 con menos de 1GB igual, WinXP con 1GB va como un tiro, y la mayoria de distros de Linux con 1GB es suficiente, pero con 2 mejoran mucho (y ya mas, lo flipas).
A esto, une si vas a tener mas de una maquina funcionando simultaneas. Entonces tienes que sumar el consumo de ram de todas a la vez.
Si lo que quieres es 'invertir una vez' y no volver a preocuparte, mi consejo es que mires la placa, y compres UN SOLO modulo de ram, del maximo que te permita la placa (si soporta hasta 64GB y tiene 4 bancos de memoria, 64/4 = 16GB por banco). Asi, sabes que el modulo que tengas no volveras a tocarlo mas hasta que renueves toda la placa al completo. El unico detalle que tendrias que tener en cuenta a la larga, es que los siguientes modulos tengan la misma velocidad (MHz) y latencias (CAS o CL) para que te pueda funcionar el DualChannel (que se nota poco, pero siempre ayuda).

Pero como siempre, tu dinero es tuyo y sabras cuanto tienes y te quieres gastar xD
Saoren escribió:@bas Lo primero que tienes que tener claro, es qué vas a virtualizar.
A dia de hoy, una maquina con Windows 10, con menos de 2GB es un toston (se puede, pero ya se le nota...) , una maquina con W7 con menos de 1GB igual, WinXP con 1GB va como un tiro, y la mayoria de distros de Linux con 1GB es suficiente, pero con 2 mejoran mucho (y ya mas, lo flipas).
A esto, une si vas a tener mas de una maquina funcionando simultaneas. Entonces tienes que sumar el consumo de ram de todas a la vez.
Si lo que quieres es 'invertir una vez' y no volver a preocuparte, mi consejo es que mires la placa, y compres UN SOLO modulo de ram, del maximo que te permita la placa (si soporta hasta 64GB y tiene 4 bancos de memoria, 64/4 = 16GB por banco). Asi, sabes que el modulo que tengas no volveras a tocarlo mas hasta que renueves toda la placa al completo. El unico detalle que tendrias que tener en cuenta a la larga, es que los siguientes modulos tengan la misma velocidad (MHz) y latencias (CAS o CL) para que te pueda funcionar el DualChannel (que se nota poco, pero siempre ayuda).

Pero como siempre, tu dinero es tuyo y sabras cuanto tienes y te quieres gastar xD


Más que uno de 16GB compraría 2x8GB para aprovechar el dual y despreciar la capacidad total. Son cuatro slots, si ya creo que con 16GB me sobrará por todas partes no hablemos de 64GB XD De momento ocuparía esos dos con 16 y me quedarían otros dos para meter hasta 32 más.

16GB sobran pero la duda es si con 8GB se quedará corto, estimando el uso que se le dará diría que también van a sobrar pero tampoco estoy convencido del todo, así que supongo que pillaré los 16GB y acabaré con un módulo sin usar XD (bueno, no, que estarían en dual channel, tendré dos módulos a medio usar cada uno XD).
@bas Mi consejo, por mi experiencia: Virtualizando, la ram NUNCA SOBRA . todo lo demas, se puede compartir, el espacio en disco se amplia rapido...... Pero la RAM...... Es el cuello de botella de la virtualizacion.
5 respuestas