Te informo que te vamos a abonar el importe que pagaste por tu artículo ya que no es posible repararlo ni reemplazarlo, por falta de stock o por otros motivos.
El importe te será abonado en tu cuenta cliente en las próximas 24/48 horas hábiles, puedes usarlo para tu siguiente compra, o bien pedir el reembolso desde tu panel de cliente, accediendo a la web con tu usuario y contraseña.
Esperamos que la solución te haya sido todo lo satisfactoria que deseas.
wwwendigo escribió:Tienen razón ellos, te están dando la mejor solución que pueden, que es el reembolso íntegro del dinero por las memorias. Evidentemente si no las tienen ya (tu modelo) es imposible que te ofrezcan otra solución, lo que les estás pidiendo es que ellos simplemente pasen de intentar ofrecer la mejor solución en sus manos y lo dejen todo en manos de un RMA contra el fabricante de las memorias, que TAMPOCO tiene porqué reemplazarte la memoria y menos si no fabrican aún dicho modelo (aunque aún haya unidades en el mercado).
Yo de ti cogía el dinero y como mucho buscaría ese kit equivalente en otra tienda, si tanto necesitas que sean iguales. Que hoy en día la memoria esté tan cara tampoco es culpa de ellos, la verdad. Ha coincidido mal momento, sino "ganarías" dinero con la operación como ha pasado otras veces (reembolso del dinero que da para pillar más RAM etc en la propia tienda).
Yo veo que son muy razonables, si quieres intenta que tramiten el RMA con el fabricante (pidiéndolo de buenas, ya que no están obligados por darte esa solución), pero ya te digo que muchas veces éstos también tiran por reembolsar el dinero, pero siendo más ratas que la tienda.
killogy escribió:@Adeptus24 Están haciendo lo que más les conviene a ellos (ahorrarse los gastos de envío al fabricante, a lo que están obligados durante 2 años tras la compra del producto y/o ofrecerte un equivalente que tengan en Stock que ofrezca mínimo el mismo rendimiento Latencias+Frecuencias, manteniendo por supuesto mínimo la misma densidad del Kit).
Lo que deben hacer es tramitar el Kit al fabricante si no disponen de DDR3 y éste, te lo reemplazará por uno igual, si existiera o uno equivalente, lo cual puede variar desde....
Peor latencias --> misma frecuencia --> más densidad (Gigas)
Peor latencias --> más frecuencia --> misma densidad
Mejor latencias --> misma Frecuencia --> misma densidad
Diferentes combinaciones, que no siempre implica mejores latencias, pero sí igual o superior frecuencia y/o densidad incluso tipo de Kit, es decir puedes enviar un Kit de 3x2GB y proponerte un cambio por uno 4x4GB o 3x4GB .
Todo dependerá de lo que tengan a disposición en el mercado y/o al ser un Kit descatalogado si les queda alguno similar o próximo al mismo, aunque sea con peor latencias pero tendría mejor densidad aunque implique un tipo de Kit diferente.
Esto te lo menciono, porque es lo que me sucedió a mí con Gskill y un Kit de la plataforma x58 3x2GB 1600 6-8-6, al no existir, me ofrecieron el modelo de mismo tipo pero peor latencias 7-8-7 y al resaltar su peor rendimiento me ofrecieron un modelo con misma frecuencia, peor latencia, pero mayor densidad 3x4GB, también Kits que no estaban dirigidos a mi plataforma como Kits 4x4GB 2133.
Así que, debes entender que a nivel fabricante están limitados a lo que esté en el mercado y dispongan en la fábrica, independientemente de lo que exista en Webs en Stock, pero con Gskill son flexibles y te ofrecen hasta Kits con más densidad y diferente tipo al que tu envías defectuoso, si el más cercano al tuyo es igual menos en tener peor latencias, obviamente querrás algo que iguale o supere en rendimiento a tu Kit, es cuando entran las otras opciones que aún con peor latencias al tuyo, tienen más densidad y/o más frecuencia. No siempre es posible ser caprichoso y que que todo sea como mínimo con el Kit que envías, no es porque no quiera el fabricante, es que no existe en fábrica aún existiendo en Stock en Web o lo veas en catálogo en la Web del fabricante.
Saludos
killogy escribió:@Adeptus24 Yo lo hice directamente con Gskill pero que lo pagara IzarMicro, que llegaron a un punto que tras múltiples RMA de diferentes componentes de los que se componía el PC que configuré con ellos e insostenible trato por su parte y escusas, se negaban incluso a tramitarla.
Luego Gskill se puso en contacto conmigo por email, y es donde me informaban de lo que me ofrecían y ahí comenzó la negociación.
Si dejas que PCcomponentes lo haga todo, la comunicación con el fabricante no será directa contigo y habría que ver si PCcomponentes se iba a molestar en informarte de lo que te propone el fabricante y si aceptas o propones algo diferente para lo cual debes notificarlo a PCcomponentes para que ellos lo hagan al fabricante y ahí comienza el circulo vicioso y tiempo de espera entre emails por parte de los 3 Fabricante-PCcomponentes-Cliente.
Saludos
Ñomo escribió:@absmodding No. Estando en garantía, puede pedir que PCC haga de intermediario con el fabricante, pagando ellos los portes (están en el periodo de garantía de 2 años).
Otra cosa es que a PCC no le interese contemplar ésa opción, por las razones que sean.
absmodding escribió:Además, que quieres que haga la empresa, ellos te están devolviendo hasta el último centimo de algo que tú más tiempo o menos, has usado y pagando el valor en su día. No es culpa de ellos ni de ti que estén los precios por las nubes de las actuales.
absmodding escribió:@Ñomo Pues entonces para otra vez leere bien, pensaba que ya habían pasado los dos años...
skorpia23 escribió:vamos, la conclusion es que quieres no gastarte un centimo a sabiendas que los modelos con los que "no sales perdiendo prestaciones" son bastante mas caros actualmente, y como te ofrecen lo que pagaste en su dia.... a dar por saco a esa gente.
que yo sepa, su actuacion es la unica posible, no te esperes que te den ellos un producto mejor porque no estan en la obligacion de ninguna de las maneras.
y nada, pegate con el fabricante, lo que vas a lograr es el mismo resultado junto con mas tiempo perdido, pues el fabricante no te va a dar unas mems superiores por la patilla, ni a ti ni al vecino.
Cuando la reparación o sustitución del producto no sean posibles, o no se realicen en un plazo razonable o sin mayores inconvenientes, podrás exigir una rebaja del precio o la resolución del contrato. Esta última opción no procederá cuando la falta de conformidad o defecto sea de escasa importancia. En cuanto a la rebaja del precio, deberá ser proporcional a la diferencia que haya entre el valor del producto no defectuoso y el valor del producto con el defecto cuando fue entregado a la persona consumidora.
skorpia23 escribió:Cuando la reparación o sustitución del producto no sean posibles....
skorpia23 escribió:Bueno, pues nada, echarle un ojo a como funcionan las garantias en españa anda :Cuando la reparación o sustitución del producto no sean posibles, o no se realicen en un plazo razonable o sin mayores inconvenientes, podrás exigir una rebaja del precio o la resolución del contrato. Esta última opción no procederá cuando la falta de conformidad o defecto sea de escasa importancia. En cuanto a la rebaja del precio, deberá ser proporcional a la diferencia que haya entre el valor del producto no defectuoso y el valor del producto con el defecto cuando fue entregado a la persona consumidora.
Insisto, te estan dando el valor integro, date con un canto en los dientes.
frank1986 escribió:skorpia23 escribió:Cuando la reparación o sustitución del producto no sean posibles....
Desde cuando la sustitución del producto no es posible? Si no tienen ese que le den uno de iguales características aunque sea de otra marca. Que verás como tampoco quieren.
EDITO:
Adjunto un enlace a la ley de garantías de la OCU:
https://www.ocu.org/consumo-familia/derechos-consumidor/informe/garantia-de-productos-tecnologicos
Adeptus24 escribió:skorpia23 escribió:Bueno, pues nada, echarle un ojo a como funcionan las garantias en españa anda :Cuando la reparación o sustitución del producto no sean posibles, o no se realicen en un plazo razonable o sin mayores inconvenientes, podrás exigir una rebaja del precio o la resolución del contrato. Esta última opción no procederá cuando la falta de conformidad o defecto sea de escasa importancia. En cuanto a la rebaja del precio, deberá ser proporcional a la diferencia que haya entre el valor del producto no defectuoso y el valor del producto con el defecto cuando fue entregado a la persona consumidora.
Insisto, te estan dando el valor integro, date con un canto en los dientes.
Y yo te insisto... "cuando la reparacion o la sustitución no sean posibles"...
Dime a mí como en una garantía de por vida ofrecida por gskill y a tan solo 24h de recibir pccomponentes las memorias... me dicen que no es posible la sustitución... si me mandan documentación de que han gestionado despues de comprobar ellos el fallo, cosa que han hecho, y que gskill les dice que si tienen fallo pero que no tienen stock, que no van a poder reponerlas y que la solución que me dan es devolver el dinero... entonces pensaría que hacer... pero esto es una lavada de manos por parte de pccomponentes a los que les sale la jugada redonda al precio que esta la ram... ellos pedirán su reembolso seguro a gskill por el fallo y al tener garantía, vamos de eso estoy seguro... y aquí el tonto se tiene que callar y sonreír por pedir lo que es suyo... me hacéis una gracia algunos... vaya tela... así va el mundo con tanto conformismo... y encima lo que mas gracia me hace es que me digas que me de con un canto en los dientes que me den el dinero integro de algo que tiene garantía... eso ya es de traca
Ñomo escribió:@Adeptus24 Como ya he dicho, no deberían poner pegas en hacer de intermediarios con el fabricante.
Distinto es que te compense estar el tiempo que dure la operación sin esos módulos.
Personalmente, aún teniendo que pagar la diferencia, creo que te sale más rentable la solución que te ofrecen, pero eso es personal.
frank1986 escribió:Si dentro de 40 años tienes la RAM con garantía de por vida y se rompe y pagas el envío al fabricante, te lo cubre. A eso se le llama garantía de por vida. Si no para qué existe? Para que pasados 8 - 10 años (por poner), si se rompe ya no lo arreglan porque ha subido de precio o hay más nuevas y no se fabrican?? Qué sentido tiene entonces la garantía de por vida??
Otra cosa es ya que dentro de los dos años de garantía, la tienda no lo quiera arreglar.
Ahora va a resultar que se le rompe una ram y la culpa es suya por pedir que se la arreglen en garantía, a ver que culpa va a tener el de que haya subido el precio. Además si la RAM esta rota y en garantía, también la tiene la tienda seguramente y se la cambien.
Recuerda que la reclamación debes dirigirla al vendedor, a no ser que le resulte imposible o le suponga una carga excesiva. En tal caso puedes dirigirte al fabricante, productor o importador, pero solo para obtener la sustitución o la reparación del producto
skorpia23 escribió:frank1986 escribió:Si dentro de 40 años tienes la RAM con garantía de por vida y se rompe y pagas el envío al fabricante, te lo cubre. A eso se le llama garantía de por vida. Si no para qué existe? Para que pasados 8 - 10 años (por poner), si se rompe ya no lo arreglan porque ha subido de precio o hay más nuevas y no se fabrican?? Qué sentido tiene entonces la garantía de por vida??
Otra cosa es ya que dentro de los dos años de garantía, la tienda no lo quiera arreglar.
Ahora va a resultar que se le rompe una ram y la culpa es suya por pedir que se la arreglen en garantía, a ver que culpa va a tener el de que haya subido el precio. Además si la RAM esta rota y en garantía, también la tiene la tienda seguramente y se la cambien.
exacto, te lo cubre y de pagarte algo sera a lo sumo lo q tu pagaste, porque ese modulo no va a existir, sino vaya negocio redondo.
y repito, la tienda esta ofreciendo la mejor solucion posible dentro de la ley, otra cosa es que querais sacar provecho al asuntoRecuerda que la reclamación debes dirigirla al vendedor, a no ser que le resulte imposible o le suponga una carga excesiva. En tal caso puedes dirigirte al fabricante, productor o importador, pero solo para obtener la sustitución o la reparación del producto
Adeptus24 escribió:skorpia23 escribió:frank1986 escribió:Si dentro de 40 años tienes la RAM con garantía de por vida y se rompe y pagas el envío al fabricante, te lo cubre. A eso se le llama garantía de por vida. Si no para qué existe? Para que pasados 8 - 10 años (por poner), si se rompe ya no lo arreglan porque ha subido de precio o hay más nuevas y no se fabrican?? Qué sentido tiene entonces la garantía de por vida??
Otra cosa es ya que dentro de los dos años de garantía, la tienda no lo quiera arreglar.
Ahora va a resultar que se le rompe una ram y la culpa es suya por pedir que se la arreglen en garantía, a ver que culpa va a tener el de que haya subido el precio. Además si la RAM esta rota y en garantía, también la tiene la tienda seguramente y se la cambien.
exacto, te lo cubre y de pagarte algo sera a lo sumo lo q tu pagaste, porque ese modulo no va a existir, sino vaya negocio redondo.
y repito, la tienda esta ofreciendo la mejor solucion posible dentro de la ley, otra cosa es que querais sacar provecho al asuntoRecuerda que la reclamación debes dirigirla al vendedor, a no ser que le resulte imposible o le suponga una carga excesiva. En tal caso puedes dirigirte al fabricante, productor o importador, pero solo para obtener la sustitución o la reparación del producto
Y yo te vuelvo a repetir que te estas columpiando, con perdón de la expresión, pero es lo que estás haciendo, yo no quiero sacar provecho y no voy a volver a consentir que des a suponer eso de mí... yo quiero exactamente mi modelo de memoria, y creo que sigues sin entenderlo porque es un caso bastante claro y es la ultima vez que lo explico:
1.- La memoria está dentro de los dos años que por ley la tienda tiene que dar garantía al producto, con el añadido de que tienen garantía de por vida por el fabricante.
2.- Lo único que se reclama a la tienda una vez han pasado el test y han visto que está afectado algún módulo y viendo que no tiene este kit ya en stock en su tienda es abrir una caso con el fabricante a ver si tienen ese modelo para reponer o que les digan que alternativa hay.
3.- Una vez con esta información se valorará la propuesta del fabricante o en su defecto la del vendedor.
En mi opinión la tienda se está lavando las manos, y eso de que me tienen que dar el valor proporcional al uso... creo que estás equivocado... o no sabes del tema, esto no es un neumático... yo trabajo de administrador de sistemas y tanto en servidores como en componentes de los pcs de oficina, la ram tiene este tratamiento y tienen que reemplazarlo, lo único que un contrato millonario por el mantenimiento de un servidor es mas difícil de mangonear, te lo digo porque algún servidor hemos tenido con 10 años para test y pagando el mantenimiento siguen reponiendo los módulos, aunque tarden más porque tiene que enviarlos desde EEUU desde IBM por ejemplo... a los usuarios de calle nos quieren tomar el pelo a la más mínima y en mi opinión es por comentarios o gente conformista, lo siento pero te meto en el saco... porque es lo que creo...
Yo en ningún momento he dicho que quiera una memoria mejor, más que nada porque en stock y venta ahora mismo no hay ningún modulo mejor que el que he mandado a la tienda, si quieres búscalo, entendiendo que hablo de ddr3 y de que ademas mi placa actual solo acepta hasta 1866 y 32Gb... por lo que no entiendo como puedes decir que lo que quiero es sacar provecho... dime sin darme el mismo kit como voy a sacar provecho de algo que tiene garantía y que al devolverme el dinero solo puedo gastar 100€ más y tener peor latencia... yo quiero exactamente la misma
Lo siento pero ya cansas... estoy empezando a pensar que eres un troll... porque vaya tela la sartada de chorradas que se pueden decir sin leer lo que escribimos el resto.
Un saludo y espero que el día que te pase cojas la pasta y tires millas como dices, yo simplemente por principios llevaré el caso como creo conveniente y exigiré como cliente lo que por derecho tengo que exigir.
360 nat escribió:@Adeptus24 te vuelvo a pegar lo que te dije antes , y te resumo tu ultimo comentario , 1º si tiene 2 años de garantia , la garantia no obliga a darte ni las mismas RAM solo sustituirlas por similares o superiores , a no ser que no quieras te tienen que devolver el dinero. 2º si tras pasar el RMA y detectar el que están rotas 100% deciden enviarlas al Mayorista ya que ninguna tienda trata con las marcas , nunca , Te lo digo por que trato con marcas y se como va. seguramente las han devuelto a MCR o a otra empresa que es el distribuidor , ellos las han probado y les han dicho a fabrica q pasaba , fabrica les responde que abonen el producto y a su vez fabrica le devuelve la pasta a la distribuidora. Cambien PCcomponentes puede saltarse este paso y decirte directamente tras testearlas que te devuelve el dinero. la ley les ampara como te e dicho antes y se puede dar por contestada la 3º parte . ahora tiene otra opción , ponerte en contacto via mail , con G.skill, Corsair o otra marca y que la marca decida , mi pregunta es si las envías a Taiwan pagando 30€ de portes que eso si o si lo pagas tu ya que estas obligado por que no se hacen cargo. Después cuando llegue a Taiwan y las prueben vean que falla y ellos en el SAT te digan que te dan otro modelo distinto , aceptaras ese Modelo ? también aceptarias que te den unas de 1600MHz . Quieres que te pase el twitter del jefe de facua españa y le hables del caso y veras que lo que te estamos diciendo es la unica opcion.
djbill escribió:Personalmente cogería el dinero y tramitaría la garantía directamente con el fabricante.
mariodoyle escribió:djbill escribió:Personalmente cogería el dinero y tramitaría la garantía directamente con el fabricante.
Si hace eso dudo que pcc le devuelva la ram defectuosa para tramitar la garantía con el fabricante...
hectorri escribió:Opción 1: Te quedas con la pasta de PCC
Opción 2: Pierdes tiempo y dinero en envíos y comunicaciones con el fabricante para que al final este te devuelva el importe de lo que te costaron. Porque esas memorias ni las tiene el fabricante ni las fabrican ya.