› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Seat parará sus fábricas una semana en marzo para recortar la producción
La empresa anuncia la suspensión de 13.540 contratos, pero espera un acuerdo
Seat ha comunicado a los sindicatos su intención de presentar un expediente de suspensión de contratos que afectaría durante una semana "13.540 trabajadores de producción y coaligados" a ella, según el texto entregado al comité. House negociará una modificación del calendario laboral que evite el expediente.
07/02/2007 | Actualizada a las 03:31h | Barcelona
Dolors Álvarez / Eduardo Magallón | Seat se enfrenta de nuevo al problema de la sobrecapacidad. La empresa ha decidido parar durante una semana, del 5 al 9 de marzo, sus fábricas de Martorell y Zona Franca, una medida que afecta a 13.540 trabajadores y que se argumenta por la necesidad de reducir stocks. Para llevarla a cabo, Seat anunció ayer un expediente de suspensión de contratos, aunque un portavoz de la compañía se mostró confiado en alcanzar un acuerdo que evite la aplicación de ese expediente y que permita ajustar la fabricación con una modificación del calendario laboral. Con esta medida, que hoy se negociará con los sindicatos, Seat dejará de fabricar diez mil coches.
Matías Carnero, presidente del comité de empresa y de la sección sindical de UGT, criticó la forma de actuar de la empresa, a la que acusó de romper las normas habituales de consenso y de adoptar medidas unilaterales sin buscar antes un pacto con el comité. No obstante, se mostró dispuesto a negociar alternativas que eviten la suspensión de contratos. "Todos debemos poner algo de nuestra parte y no nos debemos dejar llevar por cuestiones ajenas a la plantilla", dijo Carnero.
Tanto UGT como Comisiones Obreras, los dos sindicatos mayoritarios en Seat, se han declarado partidarios de parar la planta más tarde, coincidiendo con la Semana Santa. Pero el problema es que Seat ya ha avisado a sus proveedores de que no le suministren entre el 5 y el 9 de marzo, y algunas de las empresas auxiliares han pactado también con sus plantillas una modificación del calendario laboral con objeto de ajustarse al ritmo que marca Seat.
"La medida no se puede retrasar más", dijo un portavoz de la compañía automovilística. Añadió que, de hecho, las plantas deberían haberse parado ya, pero que se pospuso el ajuste al menos hasta que se celebraran las elecciones sindicales (que fueron el pasado 25 de enero). También justo antes de las elecciones Seat empezó a readmitir a parte de los despedidos en diciembre del 2005.
No es la primera vez que Seat paraliza su producción porque fabrica más de lo que puede vender: las ventas se estancaron el año pasado -sólo crecieron un 1,9%- y en enero han sufrido un descenso del 9%. La última vez que se paró fue el pasado mes de diciembre, cuando la factoría de Martorell dejó de producir también una semana, en aquel caso coincidiendo con las fiestas de Navidad. La decisión de volver a parar en marzo, con suspensión de contratos incluida, confirma que el 2007 será otro año difícil para Seat, ya que los volúmenes de producción siguen siendo insuficientes para asegurar la continuidad de una plantilla que sólo hace trece meses se redujo en un millar de personas. El pasado ejercicio fabricó veinte mil coches menos de lo previsto y en este 2007 se espera mantener la producción estable, con un aumento de sólo el 1%. En cualquier caso, muy lejos de las cifras incluidas en el plan industrial que acompañó el expediente de los últimos despidos: inversiones de 414 millones en el 2007 y producción de 448.665 coches. Es decir, casi 40.000 más de los que se van a hacer realmente.
El gran problema de Seat, según admiten fuentes de la empresa, es que tiene una gama de modelos muy corta. Es el fruto de los vaivenes que ha ido dando el grupo Volkswagen con su filial española. La intentó convertir en una marca satélite de Audi, con modelos de carácter deportivo pero más baratos, y los resultados han sido nefastos. El nuevo presidente del grupo, Martin Winterkorn, ha decidido finiquitar esa organización y en principio Seat volverá a ser una marca de volumen, como lo es la checa Skoda o la propia matriz Volkswagen.
No obstante, el encaje de Seat en el nuevo esquema de Winterkorn no se conocerá hasta el próximo mes de marzo, con asignaciones de modelos y volúmenes de producción. Los sindicatos confían en la adjudicación de una nueva berlina, pero en cualquier caso los nuevos modelos, incluido un renovado Ibiza, no se esperan hasta el 2008, por lo que este ejercicio volverá a haber exceso de capacidad en Martorell.
CC.OO. denuncia persecución en la comercial de VW
La federación del metal de CC.OO. de Catalunya denunció ayer que están sufriendo "persecución sindical" en el proceso electoral que se sigue en la comercializadora Volkswagen Audi España (Vaesa). El responsable del metal de CC.OO. Catalunya, Vicenç Rocosa, señaló que la empresa no proclamó la candidatura de Comisiones Obreras pese a que se ajustaba a derecho y cumplía con todos los requisitos legales exigidos. El sindicato aseguró que, con esa actitud, la empresa "vulnera los derechos colectivos y constitucionales". Vaesa emplea a más de 400 personas.
El sindicato elaboró una lista con 14 miembros. Ninguno de los integrantes de la lista presentó su renuncia expresa, por lo que el sindicato considera que la candidatura era legal. CC.OO. informó de que algunos miembros de la candidatura recibieron presiones para que dimitieran, pero matiza que en ningún caso formalizaron una renuncia.
Hasta ahora el comité estaba formado por nueve miembros: cinco eran de UGT y cuatro de CC.OO. En las actuales elecciones se ha elevado a 13 el número de miembros del comité. Vaesa, que es filial del grupo alemán Volkswagen, es la comercializadora de los vehículos Volkswagen, Audi y Skoda.
khosu escribió:Yo ya veo que se están juntando muchas cosas... de verdad que no quiero ser agorero, pero esto se está yendo por el retrete. Si no fuera porque estamos arropaditos por la Unión Europea ya nos habriamos dado una ostia de cuidao.
Yo ya, de perdidos al rio, tengo hasta curiosidad. ¿Hasta dónde llegará todo esto? ¿Hasta cuando aguantará la gente? ¿Que haremos cuando definitivamente ya no podamos soportar nuestra nefasta y corrupta economía (no nos podamos comprar casas, ni coches, ni... ah, no, calla, que eso ya pasa...)?
Algunos dirán que es culpa del gobierno, y bien es cierto que no hace mucho por remediarlo, pero yo creo que la misma sociedad está podrida hasta la médula. Ya no hay mucha gente que salga a la calle... que luche por sus derechos... que sueñe con cambiar las cosas... que se apunte a partidos idealistas (indicación de que la gente quiere cambios)... es más cómodo quedarse en casita viendo Gran Hermano/Salsa Rosa/etcetc...