Consejos para renovar PC (Procesador, Placa y RAM)

Buenas gente,

Tengo el siguiente PC, que tiene ya sus añitos...
Phenom II X6 1100T @ 3,3Ghz
Disipador Evo 212+
G.Skill Snipper 8Gb 1866Mhz DDR3
Strix GTX 970
CM GX 750W V2


Estoy pensando en renovar la base, el núcleo ya que la gráfica la compré hace relativamente poco y no me da ningún problema así como la caja y demás componentes base (SSD, HDD's, etc...) que me funcionan de maravilla.

Tengo un presupuesto de 600-800€ (aunque mejor si se queda cercano al primero, obviamente) y el objetivo de éste PC es princpalmente jugar a 1080p (no tengo intención de moverme a 2K/4K), sobretodo a juegos de estrategia (ahora mismo le estoy dando duro a Planet Coaster, que por complejidad requiere recursos), además de eventualmente hacer un poco de edición de vídeo y también tiro de la suite de Adobe, aunque no es mi principal herramienta de trabajo.

El tema es que como veis, vengo de AMD y mi intención era pasar a un Intel i7 (probablemente 7700). No quiero overclockear (no me interesa en absoluto, así que descarto versiones "k" de Intel), pero con Ryzen en el mercado, me hago un poco la picha un lío.

Mi idea es siempre hacer algo versátil, así que en caso de ser Intel, pensaba en pillar una placa con chipset Z170/Z270 para que en caso de en un futuro querer ampliar/expandir, no me quede pillado por placa, ya que es el cambio más "caro".

Lo que tengo claro es que llevará unas DDR4 a juego de 16Gb (ahora tiro con DDR3 8Gb y no me va mal, pero empiezo a notar que estruja demasiado ya en ciertos momentos).

Ergo, pido consejo en cuanto a:
- Procesador y placa a juego
- Disipador (vengo de un Evo 212+ que me ha ido de maravillas con dos ventiladores (le puse el segundo))
- RAM (aquí tengo entendido que a menor latencia mejor, pero, ¿es así?)

A ver si me resolvéis un poco de dudas [+risas]

PD: Si tirase por Ryzen imagino que valdría la pena esperar ya que he visto que no hay muchas placas aún disponibles y obviamente como nuevo que es, la compatibilidad no es aún perfecta.
Ataliano escribió:Buenas gente,

Tengo el siguiente PC, que tiene ya sus añitos...
Phenom II X6 1100T @ 3,3Ghz
Disipador Evo 212+
G.Skill Snipper 8Gb 1866Mhz DDR3
Strix GTX 970
CM GX 750W V2


Estoy pensando en renovar la base, el núcleo ya que la gráfica la compré hace relativamente poco y no me da ningún problema así como la caja y demás componentes base (SSD, HDD's, etc...) que me funcionan de maravilla.

Tengo un presupuesto de 600-800€ (aunque mejor si se queda cercano al primero, obviamente) y el objetivo de éste PC es princpalmente jugar a 1080p (no tengo intención de moverme a 2K/4K), sobretodo a juegos de estrategia (ahora mismo le estoy dando duro a Planet Coaster, que por complejidad requiere recursos), además de eventualmente hacer un poco de edición de vídeo y también tiro de la suite de Adobe, aunque no es mi principal herramienta de trabajo.

El tema es que como veis, vengo de AMD y mi intención era pasar a un Intel i7 (probablemente 7700). No quiero overclockear (no me interesa en absoluto, así que descarto versiones "k" de Intel), pero con Ryzen en el mercado, me hago un poco la picha un lío.

Mi idea es siempre hacer algo versátil, así que en caso de ser Intel, pensaba en pillar una placa con chipset Z170/Z270 para que en caso de en un futuro querer ampliar/expandir, no me quede pillado por placa, ya que es el cambio más "caro".

Lo que tengo claro es que llevará unas DDR4 a juego de 16Gb (ahora tiro con DDR3 8Gb y no me va mal, pero empiezo a notar que estruja demasiado ya en ciertos momentos).

Ergo, pido consejo en cuanto a:
- Procesador y placa a juego
- Disipador (vengo de un Evo 212+ que me ha ido de maravillas con dos ventiladores (le puse el segundo))
- RAM (aquí tengo entendido que a menor latencia mejor, pero, ¿es así?)

A ver si me resolvéis un poco de dudas [+risas]

PD: Si tirase por Ryzen imagino que valdría la pena esperar ya que he visto que no hay muchas placas aún disponibles y obviamente como nuevo que es, la compatibilidad no es aún perfecta.


Placa una B250 + 7700, aunque el rendimiento en juegos es igual a una i5 7600, ya que la única diferencia entre ambos en el Hypertreading y no es que se use mucho Octacores para juegos.

La RAM la verdad da igual, hace una diferencia cuando tu procesador es una patata estilo un APU, pero con un Kaby Lake dudo que haya mucha diferencia.
RukasuSD escribió:Placa una B250 + 7700, aunque el rendimiento en juegos es igual a una i5 7600, ya que la única diferencia entre ambos en el Hypertreading y no es que se use mucho Octacores para juegos.

La RAM la verdad da igual, hace una diferencia cuando tu procesador es una patata estilo un APU, pero con un Kaby Lake dudo que haya mucha diferencia.


Gracias RukasuSD!

Simplemente por curiosidad, ¿porqué una B250? Es un chipset para Business según tengo entendido y las diferencias con una Z270 veo que es principalmente de inputs (conexiones) a parte de algunas funcionalidades de expansión (PCI-e soportados, etc...). Entiendo que en mi caso no necesito soporte a overclock si no voy a pillarme un procesador que lo permita (no "k"), pero, ¿algún motivo más?

Y tema marcas, entre ASUS, Gygabite y MSI... ¿tenéis alguna preferencia?

Por otro lado, prefiero el 7700 porque pese a que principalmente será para gaming, también hago edición de vídeo y algunas cosillas que requieren procesamiento de imagen. Sé que en juegos más cores no implica mejor rendimiento ya que pocos lo aprovechan, pero ahí si que le veo sentido para otros temas.
Ataliano escribió:
RukasuSD escribió:Placa una B250 + 7700, aunque el rendimiento en juegos es igual a una i5 7600, ya que la única diferencia entre ambos en el Hypertreading y no es que se use mucho Octacores para juegos.

La RAM la verdad da igual, hace una diferencia cuando tu procesador es una patata estilo un APU, pero con un Kaby Lake dudo que haya mucha diferencia.


Gracias RukasuSD!

Simplemente por curiosidad, ¿porqué una B250? Es un chipset para Business según tengo entendido y las diferencias con una Z270 veo que es principalmente de inputs (conexiones) a parte de algunas funcionalidades de expansión (PCI-e soportados, etc...). Entiendo que en mi caso no necesito soporte a overclock si no voy a pillarme un procesador que lo permita (no "k"), pero, ¿algún motivo más?

Y tema marcas, entre ASUS, Gygabite y MSI... ¿tenéis alguna preferencia?

Por otro lado, prefiero el 7700 porque pese a que principalmente será para gaming, también hago edición de vídeo y algunas cosillas que requieren procesamiento de imagen. Sé que en juegos más cores no implica mejor rendimiento ya que pocos lo aprovechan, pero ahí si que le veo sentido para otros temas.


Para ahorrar la B250, sin OC no creo que vayas a necesitar una MotherBoard mejor, yo en marcas tengo muy poco recorrido, mi Mother es MSI y no me ha dado problemas, pero lo tengo hace 25 días y es normal.

Si vas a darle uso pues sí un 7700.
Pues yo recomiendo Asrock, tal cual, en el pasado eran basura, en el trabajo nos hinchábamos a cambiar los condensadores de las placas base asrock de los clientes porque al final, todos petaban, pero no se que pasó, que ya con el socket 1156 eran de lo mejor, en mi caso mejo que algunas asus que dieron problemas.... Y oye, ahora mismo es lo mejor que veo en cuanto precio - prestaciones
yaveaine escribió:Pues yo recomiendo Asrock, tal cual, en el pasado eran basura, en el trabajo nos hinchábamos a cambiar los condensadores de las placas base asrock de los clientes porque al final, todos petaban, pero no se que pasó, que ya con el socket 1156 eran de lo mejor, en mi caso mejo que algunas asus que dieron problemas.... Y oye, ahora mismo es lo mejor que veo en cuanto precio - prestaciones


Uh... no es que no te crea, pero trabajé en una tienda hace unos añitos (unos cuantos, más de 10 xD) y juré que en mi vida iba a comprar nada de Asrock (que en el fondo, si no recuerdo mal, no dejaba de ser la low cost de Asus). Pero vi tantas y tantas y tantas con problemas en el SAT que va a ser que no. [+risas]

De hecho no me importa pagar más por calidad en informática, es a lo que más provecho le saco, así que no me importa invertir para que en calidades y demás esté todo correcto. En mis años mozos si que tiraba con placas cerdísimas, gráficas nVidia de Point of View low cost maximus todo ello en cajas ATX de 25€ horribles...

Pero el que tengo (hace 6 años que lo monté, casi 7), componentes buenos, me dejé mi pastizal en su momento, pero ha dado resultado, sólido y robusto como nada. De hecho me planteo cambiarlo por darle un empujón extra, pero tiene un aguante del copón para tener sólo 8 de RAM y el Phenom.
Ataliano escribió:
yaveaine escribió:Pues yo recomiendo Asrock, tal cual, en el pasado eran basura, en el trabajo nos hinchábamos a cambiar los condensadores de las placas base asrock de los clientes porque al final, todos petaban, pero no se que pasó, que ya con el socket 1156 eran de lo mejor, en mi caso mejo que algunas asus que dieron problemas.... Y oye, ahora mismo es lo mejor que veo en cuanto precio - prestaciones


Uh... no es que no te crea, pero trabajé en una tienda hace unos añitos (unos cuantos, más de 10 xD) y juré que en mi vida iba a comprar nada de Asrock (que en el fondo, si no recuerdo mal, no dejaba de ser la low cost de Asus). Pero vi tantas y tantas y tantas con problemas en el SAT que va a ser que no. [+risas]

De hecho no me importa pagar más por calidad en informática, es a lo que más provecho le saco, así que no me importa invertir para que en calidades y demás esté todo correcto. En mis años mozos si que tiraba con placas cerdísimas, gráficas nVidia de Point of View low cost maximus todo ello en cajas ATX de 25€ horribles...

Pero el que tengo (hace 6 años que lo monté, casi 7), componentes buenos, me dejé mi pastizal en su momento, pero ha dado resultado, sólido y robusto como nada. De hecho me planteo cambiarlo por darle un empujón extra, pero tiene un aguante del copón para tener sólo 8 de RAM y el Phenom.




Exacto, a eso me refiero, Asrock, varios lustros atrás, era basura, horrible... pero ya te digo, desde el socket 1156 algo cambió, yo volví a asrock tras leer y releer muchas reviews tanto españolas como anglosajonas y era lo que recomendaban en ese momento, algo habrá pasado con la marca o los dueños, yo ya te digo, llevo años con asrock, desde un i7 860, pasando por el que hasta ahora usaba i5 2500k hasta el "nuevo" de la casa que es un i7 6700k con asrock y encantado de la vida, ni un solo problema, y no solo yo, mírate análisis en tiendas como newegg donde hay tropecientas opiniones, o amazon, donde venden mucho y fíjate en las valoraciones, no dudes en que si un cliente está cabreado y puede, lo plasma en su valoración, en cambio para que un usuario contento se digne entrar a valorar es diferente.. por lo que si ves muchos comentarios positivos es alucinante.... no te cierres a lo que pasaba antes, yo también odiaba abrir un pc y verme aquellas placas horribles, jajaja, acababas harto de ellas
6 respuestas