› Foros › Off-Topic › Miscelánea
davich escribió:hola¡¡
yo las preguntas complicadas de franquicias y autonomos y tal se las dejo a los expertos jaja
mi consejo personal es que te asegures al cien por cien de que es algo que lo necesita la zona realmente y que no haya nada igual cercano que pueda ser mejor o hacerte competencia.yo creo que estando a 15 km otra tienda similar el segundo requisito lo cumples.
Piensa tb que una tienda da muchos gastos y mas aun si tienes servicios extras de online, tranportes etc y todo ello contando que la lleves tu nada mas (dificil tarea para una persona sola).
tambien decirte ,como tu mismo comentaste,que estamos en una mala situacion para abrir negocios y piensa que los ordenadores pese a ser muy importantes es algo prescindible
aun asi te animo si tienes ganas ,siento si mi post te perjudica pero viendo como esta la cosa en mi ciudad con este tipo de tiendas(han cerrado un monton incluso vendian al pormayor)y creo que mi opinion te puede ayudar jeje
un saludo compi¡¡¡
stroquer escribió:en las dos localidades que frecuento hay dos informaticos y estan contratando a más personal porque no dan abasto, y más ahora con la crisis..que todo el mundo arregla el pc antes que comprarse uno nuevo
si tienes conociemientos, es una opcion muy interesante
fire_fox_zgz escribió:Muchas gracias por contestar.
Eso imaginaba que quizá se me quede grande para mi solo, pero tampoco conozco la persona idónea para llevarlo a cabo juntos... .
Lo estudiare detenidamente, quizá haga alguna encuesta por la calle, o por algún bloque de casas. Depende de las respuestas.., pues veré si es viable o no. también tengo que decir que hay un grado alto de habitantes que superan los 50 años con lo cual el porcentaje de habitantes con ordenador puede verse reducido considerablemente, aun así, pienso que es viable.
fire_fox_zgz escribió:Hola EOLianos, os voy a contar una breve historia para poneros en situación, para empezar soy un nuevo parado mas de esos 5.000.000, y como veo que esto no lo levanta ni el papa, me he planteado montar mi propio negocio, pero, tengo muchas dudas y miedos.
El negocio pensado es una tienda de servicio técnico, reparación y venta (poca) de equipos informáticos. Yo vivo en Zaragoza, la ciudad esta plagada de ellas, pero poseo la baza de que vivo en un barrio rural, a unos 6 kilómetros de la ciudad, y a unos 15km de la tienda de informática mas cercana. En este lugar no existe ningún otro negocio de características parecidas, puesto que seria el único.
Censados habrá unos 2100 habitantes, aunque viviendo, creo que habrá alguno mas, no muchos, pero alguno mas, dijéramos que es un barrio dormitorio, casi todo el mundo trabaja en la ciudad.
Cerca de este tenemos situado un pueblo de unos 2300 habitantes, el cual desconozco si tiene algún negocio similar, en las cercanías hay un colegio publico, y un polígono industrial, el cual me imagino que ya tendrá contratado un servicio de tales características.
Mi idea era montar un pequeña tienda de reparación de equipos y servicio técnico con servicio a domicilio, hoy día, todo el mundo (una gran mayoría) tiene mínimo, un ordenador en casa, si este se estropea y tienen que llevarlo a reparar deben cargar el equipo en el coche o autobús urbano y bajarlo a la ciudad, con las consecuentes molestias y gasto en gasolina. Así que seria una gran comodidad y un gran ahorro para los habitantes de este barrio.
Los miedos que me surgen, son los típicos, ¿y si sale mal?, ¿tendré que desembolsar mucho dinero?, ¿y si pierdo el dinero invertido y me quedo peor que estoy?...
Aunque también hay cosas positivas... Y ese es el principal objetivo que sea positivo el proyecto.
La grandes dudas que me vienen son, ¿franquicia o no?, ¿autónomo o sociedad?, ¿negocio online?, ¿solo o con alguien mas?
La verdad que estoy aun indeciso, no es la primera vez que me lo plateo, siempre me dicen que si no arriesgas no ganas y si no lo hago ahora con 26 años no lo voy hacer con 40..., familia amigos y mi novia me animan a ello, dicen que con lo que yo se de esto, que como no me planteo montar mi propio negocio, la verdad que no se, ganas tengo, pero de perder no...
Soy técnico cualificado, no se si te piden algún tipo de titulación para poder abrir una tienda de tales características, pero por eso no habría problema, alguien sabe que pasos hay que seguir para poder abrir una tienda?
Os pido consejo, ayuda y opinión, todo lo que digáis sea bueno o malo lo recibiré de buena gana.
Muchas gracias por leerlo, y decidme lo que pensáis y vuestra opinión.
Juaki escribió:Yo te diría que te animaras, si empiezas trabajando con algún pequeño local aún desplazándote tú a los sitios (dado que no ha de haber mucha distancia) no creo que fuera una inversión muy grande, y tienes mucho por ganar. Puedes incluso optar por empezar a trabajar sólo a domicilio, con lo cuál, tras hacer la inversión inicial en los chismes que necesites, te ahorras el gasto de tener un local y solo pagarías el recibo de autónomo y el IVA de los trabajos realizados.
Creo que es positivo que en tiempos de crisis el personal se anime a emprender, puede ser una buena vía para salir del atolladero y generar puestos de trabajo.
Del10Piero escribió:Yo monté eso mismo, tengo 26 años. La inversión inicial se me fueron unos 4000€ haciendolo bastante barato y al mes estaré pagando unos 800€. Abrí la tienda en enero y a día de hoy no he tenido beneficios, me mantengo de milagro. La gente ahora mismo lleva los ordenadores donde lo han llevado siempre, a las grandes ciudades, no se porque. Si autónomo o sociedad yo soy autónomo y es menos gasto, si franquicia o no, las franquicias suelen ser más caras, aunque tienes más apoyo. Ahora mismo estoy buscando algo de telefonía para sacarme un poco más y es donde parece ser que está la pasta. Segun mi experiencia, me ha servido para conocer mucha gente, mejorar y cotizar, pero en 6 meses no me he "ganado" ni 100€. Antes de montarlo ya hice un analisis de mercado y eso, y de la realidad a los hechos, cambia mucho. Si tienes cualquier pregunta, mandamelo al privado y te ayudaré en lo que sea. Te he mandado también un MP.
albur escribió:Hola, yo también soy de Zaragoza y sí, hay muchas tiendas iguales, si en tu barrio no hay, está bien que te "arriesgues" a eso. Yo mi empresa la abrí cuando ya estaba la "crisis", aunque no es de lo mismo, esta relacionada con automatización de procesos informáticos e imagen online que en esta epoca se vende muy bien.
Lo primero que tienes que hacer es tener bien claro lo que pretendes ofrecer, sin eso no vas a ningún lado. Centrate en algo concreto, eso de hago lo que caiga al final no llegarás a nada y te arruinará.
Una vez que lo sepas tienes que mirar dos cosas, la primera son los clientes potenciales, puede haber 2000 personas pero una gran cantidad de gente de avanzada edad que no tenga ordenador...
La otra es preguntarte el por qué no hay nadie que dé ese servicio, sin faltar al respeto, pero en estos temas, como en todo, hay mucha gente que está preparada para hacerlo, seguramente habrá muchos mejores que tu, la cuestión es que seas mejor que ellos a la hora de orientar el negocio.
Si decides que la oportunidad merece la pena, que es un nicho de mercado sin explotar en tu localidad, solo te puedo decir que adelante!!
Una vez que empiezas no quieras montar la tienda del siglo, si no tienes competencia, a la gente le da exactamente igual que estés en el local más barato de tu zona. Minimiza gastos fijos al máximo, todo lo que no sea imprescindible fuera, no es solo la inversión inicial lo que hace fracasar un negocio, también las obligaciones adquiridas mes a mes.
Te recomiendo 100% autónomo, vamos, que ni se te ocurra montar una sociedad para eso, los gastos se te dispararán. Y deja la gestión a profesionales, vale la pena pagar 50€ al gestor para que te lleve todo lo legal que llevarlo tu, quítalo de otro lado.
Ni se te ocurra contratar a nadie para empezar, solo cuando empiece a dar beneficios y veas que hay trabajo de sobra para mantener al empleado y generar un buen rendimiento de su trabajo, no solo para pagarle y sacarte algun "durillo". Si al principio te ves agobiado tira de gente de prácticas.
Entrando un poco mas en el modelo de negocio que quieres, no te pongas una franquicia, ahorra al máximo, no te van a unas ventajas de las que puedas sacar rendimiento con respecto a montarlo tu, se un poco imaginativo y ya está.
La venta de componentes deja un margen ridículo, además nadie tiene stock hoy en día, tres o cuatro cosas justas, (cuatro pendrives, una webcam, un ratón y teclado... y menos cuando hay menos gente), lo que te pidan, a distribuidor, juntas pedidos, y lo haces una vez por semana. Nada de invertir en tener stock.
Otra cosa que está muy bien hacer es centrarte en una marca, vende por ejemplo todas las impresoras epson (o hp o lo que quieras), di que son las mejores bla bla....eso te da la ventaja de que con poca inversión puedes tener un surtido de tintas de repuesto para casi todas las impresoras que vendas (un par de cartuchos por cada modelo de los que vendas, no más, si vendes uno pides otro..)
Lo que de verdad te puede dar dinero son las reparaciones, centrate en eso, y no tengas miedo de cobrar, si lo haces es para ganar dinero, no por hobby. La venta es un servicio adicional para fidelizar clientes (a no ser que vendas muchísimo, que en tu situación no va a ser porque no tienes los clientes potenciales)
Una vez que tienes todo preparado te tienes que dar a conocer, invierte un poco de dinero en darte a conocer, por ejemplo haz flyers, 2000 flyers te van a costar unos 60-70€, te pegas la currada y los repartes, si te va uno y está contento seguro que te trae mas clientes.
Y, sobre todo, se amable, da sensación de cercanía, que puedan confiar en tí, no eres una multinacional, en un sitio tan pequeño tienes que ser como el "informático del pueblo". y haz las cosas bien, nada de chapuzas para salir del paso que eso se corre la voz muy pronto, y tus clientes serán tus mejores comerciales o tus peores pesadillas.
y por último, si te va mal cosa, aceptalo y cierra, no aguantes diciendo que ya mejorará, dale su tiempo de arranque y si no va pues fuera, si no lo haces entraras en la rueda de tengo cosas pendientes que pagar, cuando gano las pago, pero a los dos días ya tienes otra vez que pagar cosas y así todo el rato, trabajarás para pagar si tienes suerte.
Si te decides pues animo!!! y que tengas suerte, que te he dicho pinceladas, pero hay muchas mas cosas que hacer...
Para cualquier cosa aquí estamos
Un saludo!
Rokzo escribió:Bueno, siento desilusionarte, pero te lo veo muy difícil para subsistir.
Yo tengo una empresa de desarrollo, marketing, diseño gráfico, asesoramiento, gestoría y mantenimiento informático y otra serie de servicios que ofertamos, y te puedo decir por experiencia que montar una tienda de informática es muy muy arriesgado.
Por experiencia, conocidos y compañeros que las tienen, es muy complicado (Por no decir imposible) sacar beneficios en la reparación de equipos, vamos, olvídate de eso a menos que vivas en una superciudad sin nada de competencia y que te conozca todo el mundo.
Piensa que este sector es probablemente el sector con más intrusismo del mundo, cualquiera es "informático" y cualquiera te formatea y te instala el "guindows" por lo que ya te digo, es muy muy complicado sacar beneficios en la reparación de equipos.
Y bueno, en ventas de equipos y componentes ya ni te digo... de eso sí que olvídate porque los beneficios son irrisorios y hoy día hay muchísima competencia, (Piensa que el que vaya a comprar un pendrive o una tarrina de CD's sí que puede hacerlo en tu tienda, pero el que planee montarse un pepinaco o comprarse un equipo para él lo va a hacer sí o sí en una gran cadena, llámalo MediaMarkt, Corte Inglés o lo que sea).
Por experiencia, la mayoría de tiendas de informática que aún sobreviven (Aquí por esta zona habían 4, ahora sólo queda 1) sobreviven gracias al mantenimiento de empresas, tienen una o dos empresillas con un contrato para la reparación y mantenimiento de equipos y de eso viven, pero eso es como un castillo de naipes, en el momento que esa empresa te de largas, adiós muy buenas.
No quiero desanimarte en que no montes tu negocio, en serio, móntalo, tienes una edad perfecta (Yo monté mi empresa con 20, un poquito más joven), un compañero me decía: Si no arriesgas cuando eres joven, sin apenas cargas, ¿Cúando lo vas a hacer? y es totalmente cierto, ahora bien, replanteate tu negocio, busca otras alternativas a esa porque ya te digo que las vas a pasar muy muy putas.
Te recomiendo que, primero, ordenes tus ideas, te pares un momento más a pensar en otras posibles ideas, vayas a una asesoría (Mi empresa mismo somos también una gestoría para eso, asesoramos "gratis" a empresas y negocios [PUBLICIDAD OFF]) y que te digan si es viable o no, alternativas para nuevas vías de negocio, estudio de la competencia, etc. Muchas veces la originalidad es una gran baza que aprovechar, si se te ocurre una buena idea y original para un negocio, ¡Estúdiala! Lo mismo es mucho más viable de lo que piensas.
Un saludo.
EDITO: Ah, se me olvidaba, si finalmente te decides, no te piden nada para montar una tienda, faltaría másuna vez alquilas un local como si quieres montar una tienda de venta de caniches azules, mientras sea legal no te van a pedir título ni nada.
fire_fox_zgz escribió:stroquer escribió:en las dos localidades que frecuento hay dos informaticos y estan contratando a más personal porque no dan abasto, y más ahora con la crisis..que todo el mundo arregla el pc antes que comprarse uno nuevo
si tienes conociemientos, es una opcion muy interesante
Gracias por contestar y por tu comentario, y de cuantos habitantes aprox estaríamos hablando que son esas dos localidades?
Saludos.
Rokzo escribió:Bueno, siento desilusionarte, pero te lo veo muy difícil para subsistir.
Yo tengo una empresa de desarrollo, marketing, diseño gráfico, asesoramiento, gestoría y mantenimiento informático y otra serie de servicios que ofertamos, y te puedo decir por experiencia que montar una tienda de informática es muy muy arriesgado.
Por experiencia, conocidos y compañeros que las tienen, es muy complicado (Por no decir imposible) sacar beneficios en la reparación de equipos, vamos, olvídate de eso a menos que vivas en una superciudad sin nada de competencia y que te conozca todo el mundo.
Piensa que este sector es probablemente el sector con más intrusismo del mundo, cualquiera es "informático" y cualquiera te formatea y te instala el "guindows" por lo que ya te digo, es muy muy complicado sacar beneficios en la reparación de equipos.
Y bueno, en ventas de equipos y componentes ya ni te digo... de eso sí que olvídate porque los beneficios son irrisorios y hoy día hay muchísima competencia, (Piensa que el que vaya a comprar un pendrive o una tarrina de CD's sí que puede hacerlo en tu tienda, pero el que planee montarse un pepinaco o comprarse un equipo para él lo va a hacer sí o sí en una gran cadena, llámalo MediaMarkt, Corte Inglés o lo que sea).
Por experiencia, la mayoría de tiendas de informática que aún sobreviven (Aquí por esta zona habían 4, ahora sólo queda 1) sobreviven gracias al mantenimiento de empresas, tienen una o dos empresillas con un contrato para la reparación y mantenimiento de equipos y de eso viven, pero eso es como un castillo de naipes, en el momento que esa empresa te de largas, adiós muy buenas.
No quiero desanimarte en que no montes tu negocio, en serio, móntalo, tienes una edad perfecta (Yo monté mi empresa con 20, un poquito más joven), un compañero me decía: Si no arriesgas cuando eres joven, sin apenas cargas, ¿Cúando lo vas a hacer? y es totalmente cierto, ahora bien, replanteate tu negocio, busca otras alternativas a esa porque ya te digo que las vas a pasar muy muy putas.
Te recomiendo que, primero, ordenes tus ideas, te pares un momento más a pensar en otras posibles ideas, vayas a una asesoría (Mi empresa mismo somos también una gestoría para eso, asesoramos "gratis" a empresas y negocios [PUBLICIDAD OFF]) y que te digan si es viable o no, alternativas para nuevas vías de negocio, estudio de la competencia, etc. Muchas veces la originalidad es una gran baza que aprovechar, si se te ocurre una buena idea y original para un negocio, ¡Estúdiala! Lo mismo es mucho más viable de lo que piensas.
Un saludo.
EDITO: Ah, se me olvidaba, si finalmente te decides, no te piden nada para montar una tienda, faltaría másuna vez alquilas un local como si quieres montar una tienda de venta de caniches azules, mientras sea legal no te van a pedir título ni nada.
Rokzo escribió:Ya digo, no pretendo desanimarle albur, pero eso es muy muy poco viable, un negocio no sobrevive con "y seguro que al final te llega una empresa", y vivir de las reparaciones de equipos ya lo he dicho, a menos que estés en una zona céntrica de una gran ciudad, es muy muy complicado, que no espere hacer 10 reparaciones a la semana ni de coña, y mucho menos cobrar 45€ por reparación, y si crees que puede hacer eso es que no tienes ni idea de como funciona el mundo de la informática, así de claro.
Sobretodo esto lo comento porque hoy día el dinero cuesta mucho ganarlo, comenta que está en un piso y no sé yo si está para arriesgar de esta forma (Porque montar lo que quiere montar es arriesgarse, y mucho).
De todos modos yo le animo a que monte algo, pero que antes se replantee y explore otras vías de negocio. Ahora bien, si tiene un dinero ahí que quiere utilizarlo y no le importa perderlo, pues nada, adelante xD
Hispalense escribió:Según tengo entendido, para abrir un negocio necesitas titulación...
Zorronoxo escribió:Hispalense escribió:Según tengo entendido, para abrir un negocio necesitas titulación...
Nop eso tampoco, tu puedes abrir un negocio aunque no tengas ni la EGB.
La cuestión es que vas a tener que adaptar tu local si o si al negocio que quieras abrir.
Hispalense escribió:Zorronoxo escribió:Hispalense escribió:Según tengo entendido, para abrir un negocio necesitas titulación...
Nop eso tampoco, tu puedes abrir un negocio aunque no tengas ni la EGB.
La cuestión es que vas a tener que adaptar tu local si o si al negocio que quieras abrir.
¿Para abrir una tienda de reparaciones no necesitas un título de Grado Superior al igual que para abrir un taller de coches?
Hispalense escribió:Zorronoxo escribió:Hispalense escribió:Según tengo entendido, para abrir un negocio necesitas titulación...
Nop eso tampoco, tu puedes abrir un negocio aunque no tengas ni la EGB.
La cuestión es que vas a tener que adaptar tu local si o si al negocio que quieras abrir.
¿Para abrir una tienda de reparaciones no necesitas un título de Grado Superior al igual que para abrir un taller de coches?
dreidur_ax escribió:¿Por qué no intentas empezar poniendo carteles por tu barrio y hacerlo desde tu casa? Así podrías ver si es factible y no te gastarías un duro. Me imagino que eso será dinero negro, pero como algo temporal...
Haz caso a los que han tenido una experiencia similar de este hilo, esa información vale oro
albur escribió:Rokzo escribió:Ya digo, no pretendo desanimarle albur, pero eso es muy muy poco viable, un negocio no sobrevive con "y seguro que al final te llega una empresa", y vivir de las reparaciones de equipos ya lo he dicho, a menos que estés en una zona céntrica de una gran ciudad, es muy muy complicado, que no espere hacer 10 reparaciones a la semana ni de coña, y mucho menos cobrar 45€ por reparación, y si crees que puede hacer eso es que no tienes ni idea de como funciona el mundo de la informática, así de claro.
Sobretodo esto lo comento porque hoy día el dinero cuesta mucho ganarlo, comenta que está en un piso y no sé yo si está para arriesgar de esta forma (Porque montar lo que quiere montar es arriesgarse, y mucho).
De todos modos yo le animo a que monte algo, pero que antes se replantee y explore otras vías de negocio. Ahora bien, si tiene un dinero ahí que quiere utilizarlo y no le importa perderlo, pues nada, adelante xD
Que no tengo ni ídea..., eso no es algo que he puesto al azar, es mi experiencia, y como tal la he puesto. 10 reparaciones a la semana, a mi si que me venían y ni me dedicaba a eso... tu lo has intentado y has tenido otros resultados, perfecto, cuéntalos...pero no vayas diciendo a la gente que no tiene ni idea cuando he sido el único que he puesto una experiencia real, nada de cábalas ni asesorías, real!! como le vaya a cada uno dependerá de como lo haga...
La informática claro que sé como funciona, llevo trabajando en empresas relacionadas con la informática en una rama u otra 10 años y 3 años como empresario con una...algo de ídea tengo...
Que es verdad que yo ya no me dedico a las reparaciones, verdad, que me va mucho mejor con la automatización de procesos de gestión verdad también, pero mi experiencia en ese campo la he tenido....
Hispalense escribió:dreidur_ax escribió:¿Por qué no intentas empezar poniendo carteles por tu barrio y hacerlo desde tu casa? Así podrías ver si es factible y no te gastarías un duro. Me imagino que eso será dinero negro, pero como algo temporal...
Haz caso a los que han tenido una experiencia similar de este hilo, esa información vale oro
Esa misma idea tengo yo, para pillar algo de pasta sin gasto adicional e ir ahorrando para poder normalizarlo todo.
Pero entre que es ilegal y que moralmente no me parece bien...
amchacon escribió:No, hoy en día casi toda la gente sabe resolver los problemas de software. Hoy en día formatear un ordenador es bastante sencillo.
Con el hardware si podías tener algun cliente... Pero piensalo bien. ¿Cuantos ordenadores podrían fallar en una población de 2000 personas?. Y encima no cualquier ordenador, tendría que ser un ordenador cuya garantía haya prescito...
En resumen, no. Yo en tu lugar miraría montar una tienda APP. Sería más viable y podrías hacer alguna reparación/montaje si quieres.
albur escribió:Hispalense escribió:dreidur_ax escribió:¿Por qué no intentas empezar poniendo carteles por tu barrio y hacerlo desde tu casa? Así podrías ver si es factible y no te gastarías un duro. Me imagino que eso será dinero negro, pero como algo temporal...
Haz caso a los que han tenido una experiencia similar de este hilo, esa información vale oro
Esa misma idea tengo yo, para pillar algo de pasta sin gasto adicional e ir ahorrando para poder normalizarlo todo.
Pero entre que es ilegal y que moralmente no me parece bien...
Eso si que es mala idea, porque nadie te va a tomar en serio, vas a competir con los intrusistas que hay en la profesión, "que si el hijo de mi vecina del segundo que sabe mucho de ordenadores también lo hace...", de esos seguro que hay muchos, tu tienes que dar la alternativa profesional si no la hay...
Otra cosa que me venía mucha gente porque no había nada relativamente cerca era que le imprimiera trabajos y documentos.... cosa que ni ponía que hacía...pero bueno, yo decía que si para hacer clientes...y muchos luego te bajaban el ordenador...
Hispalense escribió:Ya...
Había pensado en ofrecer hosting (o administrar webs) o almacenamiento de datos, pero la inversión ahora mismo me parece un poco elevada...
albur escribió:Hispalense escribió:Ya...
Había pensado en ofrecer hosting (o administrar webs) o almacenamiento de datos, pero la inversión ahora mismo me parece un poco elevada...
Sales de uno jodido para meterte en otro peor
Y si te parece cara la inversión, es que no estás preparado para ese negocio, mas que nada porque se trata sobre todo de revender...
Hispalense escribió:Pero la inversión a hacer en equipos y demás es fuerte
De todas formas, podríamos incluso ser 5 personas (2 ingenieros, 2 de sistemas y 1 programador). ¿Qué ves posible con este elenco?
paliyoes escribió:Hispalense escribió:Pero la inversión a hacer en equipos y demás es fuerte
De todas formas, podríamos incluso ser 5 personas (2 ingenieros, 2 de sistemas y 1 programador). ¿Qué ves posible con este elenco?
Desarrollad algo útil de Software Libre. Vuestra inversión inicial sería... tiempo. Ser importantes en las comunidades de SW os puede abrir muchas muchas puertas.
Rojos saludos.
Hispalense escribió:albur escribió:Hispalense escribió:Ya...
Había pensado en ofrecer hosting (o administrar webs) o almacenamiento de datos, pero la inversión ahora mismo me parece un poco elevada...
Sales de uno jodido para meterte en otro peor
Y si te parece cara la inversión, es que no estás preparado para ese negocio, mas que nada porque se trata sobre todo de revender...
Pero la inversión a hacer en equipos y demás es fuerte
De todas formas, podríamos incluso ser 5 personas (2 ingenieros, 2 de sistemas y 1 programador). ¿Qué ves posible con este elenco?
albur escribió:Creo que vas dando tumbos... receta perfecta para que no salga adelante...
Ten una idea y a muerte con ella, no por poner una encuesta en un foro vas a solucionar nada, la decisión es tuya, tu tienes que creer en lo que vas a hacer y tu tienes que currartelo, igualmente el fracaso o el exito seran tuyos.
Muchas veces se fracasa (tampoco me gusta mucho esa palabra pero bueno...) pero hay que levantarse y sobre todo aprender de los errores.
Yo, sinceramente y sin ningún ánimo de ofender, te digo que creo que te queda mucho hasta que estés en disposición de abordar un negocio...pero por algo hay que empezar, y en este caso es "el que vas a hacer", dentro siempre de los límites que tu tengas (que conocerlos es primordial)...
Y eso no va a salir de preguntas como "podríamos incluso ser 5 personas (2 ingenieros, 2 de sistemas y 1 programador). ¿Qué ves posible con este elenco?", porque cualquiera te responderá por ejemplo que una tortilla...
Y te lo repito, no es por ofender ni desanimar...
Te dejo un dato revelador, más del 70% de los emprendedores lo hacen por oportunidad, que es eso, pues que ven una oportunidad que no está en el mercado, o consiguen los contactos adecuados, o se encuentran con un negocio de bruces... y solo el 20% lo hace por necesidad...pues el fracaso en cifra de ese 20% es mayor que el del otro 70%...
albur escribió:Creo que vas dando tumbos... receta perfecta para que no salga adelante...
Ten una idea y a muerte con ella, no por poner una encuesta en un foro vas a solucionar nada, la decisión es tuya, tu tienes que creer en lo que vas a hacer y tu tienes que currartelo, igualmente el fracaso o el exito seran tuyos.
Muchas veces se fracasa (tampoco me gusta mucho esa palabra pero bueno...) pero hay que levantarse y sobre todo aprender de los errores.
Yo, sinceramente y sin ningún ánimo de ofender, te digo que creo que te queda mucho hasta que estés en disposición de abordar un negocio...pero por algo hay que empezar, y en este caso es "el que vas a hacer", dentro siempre de los límites que tu tengas (que conocerlos es primordial)...
Y eso no va a salir de preguntas como "podríamos incluso ser 5 personas (2 ingenieros, 2 de sistemas y 1 programador). ¿Qué ves posible con este elenco?", porque cualquiera te responderá por ejemplo que una tortilla...
Y te lo repito, no es por ofender ni desanimar...
Te dejo un dato revelador, más del 70% de los emprendedores lo hacen por oportunidad, que es eso, pues que ven una oportunidad que no está en el mercado, o consiguen los contactos adecuados, o se encuentran con un negocio de bruces... y solo el 20% lo hace por necesidad...pues el fracaso en cifra de ese 20% es mayor que el del otro 70%...
Hispalense escribió:albur escribió:Creo que vas dando tumbos... receta perfecta para que no salga adelante...
Ten una idea y a muerte con ella, no por poner una encuesta en un foro vas a solucionar nada, la decisión es tuya, tu tienes que creer en lo que vas a hacer y tu tienes que currartelo, igualmente el fracaso o el exito seran tuyos.
Muchas veces se fracasa (tampoco me gusta mucho esa palabra pero bueno...) pero hay que levantarse y sobre todo aprender de los errores.
Yo, sinceramente y sin ningún ánimo de ofender, te digo que creo que te queda mucho hasta que estés en disposición de abordar un negocio...pero por algo hay que empezar, y en este caso es "el que vas a hacer", dentro siempre de los límites que tu tengas (que conocerlos es primordial)...
Y eso no va a salir de preguntas como "podríamos incluso ser 5 personas (2 ingenieros, 2 de sistemas y 1 programador). ¿Qué ves posible con este elenco?", porque cualquiera te responderá por ejemplo que una tortilla...
Y te lo repito, no es por ofender ni desanimar...
Te dejo un dato revelador, más del 70% de los emprendedores lo hacen por oportunidad, que es eso, pues que ven una oportunidad que no está en el mercado, o consiguen los contactos adecuados, o se encuentran con un negocio de bruces... y solo el 20% lo hace por necesidad...pues el fracaso en cifra de ese 20% es mayor que el del otro 70%...
Te entiendo, y está claro que si no tienes una idea, mejor no te embarques, pero no está de más pedir alguna recomendación o una idea para alguien que puede que este algo perdido.
Las ideas de paliyoes han sido de mucha ayuda y estamos mirando y estudiando el mercado de diferentes sectores para desarrollar algo
Muchas gracias!