LLioncurt escribió:Pues yo utilizaría más bien un extintor de CO2, ya que no te dejan la cocina llena de mierda, a diferencia del polvo polivalente.
akiestoy escribió:Buenas,
Necesito consejo para adquirir un extintor para una cocina doméstica (no profesional). Necesito que sea un extintor de capacidad suficiente para afrontar un pequeño incendio (descartados los de 1 Kg porque se vacían en apenas 5 segundos) y muy fácil de usar (llegado el caso podría ser necesario que lo usase una persona de cierta edad). También necesito saber qué tipo de compuesto debe ser, pues sé que hay de distintas clases según el tipo de fuego. En este caso sería un entorno en donde prima la madera, plásticos, aceite y telas.
He consultado varias webs, pero no salgo de dudas sobre cuál escoger.
Gracias.
eraser escribió:Piensa que el extintor de polvo de 6kg ABC de eficacia 21A 113B (el estándar) pesa lo suyo y puede que no lo pueda manejar esa persona.
En casa nos aconsejaron el de agua espuma. El de polvo en una habitación pequeña o en la cocina puede dejar el ambiente irrespirable en segundos. Además, el de aguaespuma tiene eficacia 21A 233B 75F lo que lo hace efectivo contra fuego de aceite. OJO: creo que no son válidos para incendios eléctricos (el agua conduce la electricidad).
akiestoy escribió:Pero si las botellas de CO2 disponibles pesan más que las de agua espuma o el polvo polivante, ¿de qué me sirve un compuesto más limpio si luego la persona en cuestión tiene problemas para levantarlo y apuntar?
ernen escribió:
Puedo preguntar, con curiosidad, y sin ningun animo de mal rollo ni nada, para que necesitas dicho extintor?
los extintores de coche son pequeños y manejables, lo que ya no se es si sirve para una cocina.

RESBALADOR escribió:LO que yo tengo en mi casa es de espuma. No usaria uno de CO2 porque no me parece del todo efectivo contra madera y demas cosas de una casa.
Ante esa situacion, ¿habeis planteado quitar telas y demas material combustible de la cocina?
Si no, un extintor normalito, que no sea apagar una papeleraes de 8kg de peso para arriba , y si la persona mayor no puede manejarlo es como no tener nada.
zete69 escribió:Lo primero, me parece que los extintores de agua + AFFF (espuma) si se pueden utilizar en presencia de electricidad, pero no muy altos voltajes (en casa no habría problema, pero ni te ocurra acercarte a una catenaria o a una instalación industrial). Este dato aparece en la etiqueta del extintor (he visto alguna que dice "Ensayo electrico 35 kv).
Por otro lado, ¿no habeis pensado en una manta ignifuga? quiza podria ser una alternativa a los extintores.
Amigo tu problema no es el extintor, es tener a personas mayores en la cocina "fogoneando" que evitan retirar cortinas y material ignífugo de su alrededor.
akiestoy escribió:Amigo tu problema no es el extintor, es tener a personas mayores en la cocina "fogoneando" que evitan retirar cortinas y material ignífugo de su alrededor.
Supongo que querrás decir inflamable, no ignífugo, que es justo lo contrario. Por otro lado, si tienes padres o abuelos, comprenderás el problema. Por otro lado, yo no puedo dictar a nadie cómo vivir su vida en su propia casa.
La concienciación es, de lejos, la más efectiva de las soluciones. Pero también la más difícil. Es más fácil apagar un gran incendio que hacer cambiar de opinión a una persona. Por ello busco soluciones realistas.
akiestoy escribió:Eso es inviable. Interminables discusiones durante años dan fe de ello. Hay personas con las que es muy difícil razonar y que no ven el peligro aunque se lo demuestres y razones. La estética y la nostalgía les puede, cuando no el "esta es mi casa y aquí hago las cosas como yo quiero". Por lo visto la ilusión del "yo controlo" no es sólo un problema de los jóvenes con el alcohol y las drogas, sino también de no pocos adultos.
Por otro lado, es una cocina contemporánea. Cosas como aceite, cortinas, muebles de madera, trapos y objetos de plástico son habituales.