Como comentan unos compañeros anteriormente, vamos a aclarar términos:
DUBSTEP: El dubstep es un género de música electrónica que pertenece a la familia de estilos del drum and bass y que tuvo sus orígenes en la escena del UK Garage de fines de los años 1990. Si bien durante sus primeros años se configuró más como una aproximación experimental de algunos productores hacia el garage británico que como un género en sí mismo considerado, desde mediados de los 2000 se puede decir que existe ya una escena propia con multitud de seguidores. El dubstep se origina en Londres, para expandirse después al resto de Inglaterra y del mundo.
Como productor os puedo decir que el dubstep a nivel técnico es muy complicado, para conseguir ese sonido característico ( algunos lo llaman wobble) se necesita cierto conocimiento sobre síntesis de sonido, un ejemplo de como se crea uno muy básico:
http://youtu.be/Dti8WhVTOJkAhora imaginad el trabajo que lleva hacer algo así:
http://youtu.be/yUc3cNWv5g8Últimamente están empezando a salir productores que le estan dando cierto toque " comercial " a este estilo, como Skrillex:
http://youtu.be/WSeNSzJ2-JwPersonalmente me quedo con la brutalidad y contundencia de sus orígenes, un ejemplo claro es Excision:
[urlhttp://youtu.be/nADeR_OheQ0][/url]
Y ahora hablemos del baile, a mi de pequeño ( tengo 32 tacos ) cuando se puso de moda el baile " breakdance ", lo que mas me gustaba es cuando hacían el robot. Me impresionaba mucho la capacidad de esa gente para mover el cuerpo tan " mecánicamente " hasta tal punto de parecer maquinas de verdad. Con la llegada de youtube me puse a investigar los diferentes estilos y esto es lo que aprendí sobre este tipo de baile: su pionero fue Boogaloo Sam en los años ´70
http://youtu.be/Clh0XXpH4P4 . Con el tiempo han surgido diferentes modalidades, cada tipo de movimiento tiene un nombre y normalmente la gente que baila este estilo combina diferentes. Por lo que sé estos son algunos:
POPPING: La técnica consiste en moverse rígidamente y bruscamente, para ello se deben tensar los músculos y utilizar movimientos similares al Strobing y al Robot para dar sensación de que el bailarín está siendo animado por fotogramas. ( vamos, como cuando nos da el flash en la discoteca y se nos ve a cachos

).
WAVING: Aqui el bailarin con sus movimiento crea el efecto que parece que es " de goma ", con ondulaciones etc. La verdad es que impresiona el efecto que logran, para mi en este estilo es David Elsewhere. Mejor lo veis:
http://youtu.be/8EIjFSjIsV4http://youtu.be/-Vb6t4be0WULOCKING: Este estilo es el mas característico para el " robot ", ya que su características son los movimientos rígidos y mecánicos.
En resumen, si juntas todos estos estilos te sale el que para mi es el puto amo de la barraca, el franchute Salah:
[urlhttp://youtu.be/ga95GOyYYBU][/url]
http://youtu.be/jUh9BB7OPOI http://youtu.be/dE60hUHWoaELas batallas que hacen la verdad es que son una gozada de ver:
http://www.youtube.com/watch?v=N4Kfadjrgc8&feature=relatedLa sincronización que consiguen algunos es realmente impresionante:
http://youtu.be/DoBV8NNyI9Q Y por ultimo y a modo de curiosidad os comento que hay otro estilo llamado Bboying que es también muy espectacular, se basa principalmente en acrobacias:
http://youtu.be/SUo1TewFePYBboy Junior, otro franchute que es un maestro en esta modalidad. Menudo control que tiene sobre su cuerpo y los botes que pega, cuando yo a veces no soy ni capaz de levantarme del sofá

:
http://youtu.be/_UeOdqjB_7kEspero que este tochazo os aclare un poco el tema y paseis un rato flipando con los videos como yo lo hice en su día, me piro a ver como gana Vettel " one more time ".