Conexion DENON AVR 1911 con Altavoces Kef 2005.3

Hola a todos.
Es mi primer día en este foro y agradezco de antemano cualquier ayuda que podáis echarme.
He comprado un amplificador DENON AVR 1911 con unos altavoces para 5.1 KEF KHT 2005.3. http://usa.denon.com/us/product/Pages/P ... 45157bed9b
http://www.kef.com/gb/SurroundSound/kht/2000
Mi pregunta es la siguiente: En la tienda me han dicho que la conexión del amplificador con la televisión (SONY 55NX 810) debe ser a traves de un cable óptico , concretamente un 640213 TECHNILINK, sin embargo, he visto en los foros he visto que lo que recomienda la gente es una conexión HDMI entre la tele y el ampli.¿Qué me podéis decir al respecto?
El hdmi transmite tanto video como audio, asi que no le veo ningun problema a usar ese interfaz.
Por cierto, muy buena eleccion de altavoces ;) , yo tengo el modelo anterior (el KHT 2005.2) desde hace casi 4 años y son una autentica maravilla.
(por cierto, yo uso hdmi para enviar el audio...)
Saludos.
Utilizando el HDMI vas sobrado para mandar el audio de la tele al receptor, de hecho si quieres mandar audio en DTS o similar al receptor para que lo decodifique el óptico no tiene suficiente ancho de banda :cool:
Pelusototal escribió:El hdmi transmite tanto video como audio, asi que no le veo ningun problema a usar ese interfaz.
Por cierto, muy buena eleccion de altavoces ;) , yo tengo el modelo anterior (el KHT 2005.2) desde hace casi 4 años y son una autentica maravilla.
(por cierto, yo uso hdmi para enviar el audio...)
Saludos.

Muchas gracias por la opinión. Estaba dudando entre los Bose Acoustimass 6 y los KEF, pero se disiparon todas mis dudas cuando los comparé en una sala de audición de una tienda en Madrid HIFI en la calle Barquillo. Primero me pusieron unos Bose (además erán el modelo superior Acoustimas 10) y sonaban bien, pero cuando cambiaron a los KEF, se notó muchisimo la mejora.
Yo tampoco sé porque me han dicho que utilizara esa conexión, por eso he planteado la pregunta. Lo único que me preocupa, es que la persona que me lo ha dicho, un empleado de la tienda, es el que va venir a mi casa a hacerme la instalación, por lo que no sé si fiarme mucho.... [enfa]
quimico2008 escribió:Utilizando el HDMI vas sobrado para mandar el audio de la tele al receptor, de hecho si quieres mandar audio en DTS o similar al receptor para que lo decodifique el óptico no tiene suficiente ancho de banda :cool:


No conozco muchas TV's, asequibles, con salida HDMI (todas montan entradas, no salidas) por lo que tendrá que usar una salida de audio, analógica o digital (optica, coaxial), depende de su TV.

Punto dos. Las conexiones digitales (ópticas o coaxiales) tiene suficiente ancho de banda para mandar formatos multicanal como DTS o DD e incluso PCM Estéreo. Donde falta ancho de banda, es a la hora de mandar una señal con los nuevos codecs HD (DTS HD, DD True, etc...) o una señal LPCM (PCM multicanal), donde, si se hace a través de una salida óptica o coaxial, el receptor solo reproducirá la versión CORE del codec HD (DTS en vez de DTS Master Audio y DD en vez de DD TrueHD).

Saludos,
Notis escribió:
quimico2008 escribió:Utilizando el HDMI vas sobrado para mandar el audio de la tele al receptor, de hecho si quieres mandar audio en DTS o similar al receptor para que lo decodifique el óptico no tiene suficiente ancho de banda :cool:


No conozco muchas TV's, asequibles, con salida HDMI (todas montan entradas, no salidas) por lo que tendrá que usar una salida de audio, analógica o digital (optica, coaxial), depende de su TV.

Punto dos. Las conexiones digitales (ópticas o coaxiales) tiene suficiente ancho de banda para mandar formatos multicanal como DTS o DD e incluso PCM Estéreo. (DTS HD, DD True, etc...) o una señal LPCM (PCM multicanal), donde, si se hace a través de una salida óptica o coaxial, el receptor solo reproducirá la versión CORE del codec HD (DTS en vez de DTS Master Audio y DD en vez de DD TrueHD).

Saludos,

Tienes toda la razón y ya sabía yo que algo sin rigor iba a poner en el mensaje. La tele tiene cuatro entradas.
¿Entonces consideras apropiado la conexión a traves del cable óptico o de un HDMI? Según lo que comentas a través de la salida óptica limitamos las versiones de los codecs, pero según tengo entendido, el cable óptico evita el pequeño retraso de sonido entre tv y amplificador, que nos puede generar el HDMI.
Eltiodelavara escribió:Tienes toda la razón y ya sabía yo que algo sin rigor iba a poner en el mensaje. La tele tiene cuatro entradas.
¿Entonces consideras apropiado la conexión a traves del cable óptico o de un HDMI? Según lo que comentas a través de la salida óptica limitamos las versiones de los codecs, pero según tengo entendido, el cable óptico evita el pequeño retraso de sonido entre tv y amplificador, que nos puede generar el HDMI.


Es muy recomendable utilizar conexiones digitales (optico, hdmi, coaxial) ya que es más fácil generar interferencias o ruido en un a señal analógica. En cuanto a la limitación de los codecs, se podría ver así, ya que al no contar con suficiente ancho de banda para reproducir los nuevos codecs HD, se reproducen las versiones CORE incluidas en las versiones HD.

En cuanto a lo del retraso, no se si te refieres al jitter o a una perdida de sincronización labial. Si es esto último, no le daría importancia, ya que cualquier receptor incorpora funciones lip-sync con la que podrás variar la perdida de sincronismo entre la imagen y el audio.

Si te refieres al retraso que puede estar originado por jitter, esto pasará con cualquier medio digital que utilices para trasportar la señal.

Saludos,
Muchas gracias por las respuestas. Os inlcuyo una pista que he conseguido.
Se puede utilizar la SALIDAHDMI del AVR para conectarlo a una entrada HDMI de la tele, siempre que ambas sean 1.4 En ese caso la transnsmisión de VIDEO y AUDIO será en los dos sentidos, por lo que la conexión será posible. En mi caso tanto la tele como el AVR disponen de HDMI 1.4, por lo cual será posible.
Muchas gracias.
7 respuestas