Bueno soy de Tenerife, y os cuento por experiencias propias y de amigos, intentaré no enrollarme mucho, aunque lo veo difícil

:
- A ver, en la teoría, independientemente de que te envíe el tabaco una página de estas de venta (tabaco Moldavo, Ukraniano, etc) ó alguien de Canarias (tabaco bueno jajaja), todas se consideran fuera del tratado Schenden (la primera por que estarán en zona Franca y la segunda por considerarse territorio de ultramar) el tema es que en España, la ley de importación del tabaco anularía la ley internacional de compras por internet. La primera especifica que para enviar cigarrillos tendrá que llevar su correspondiente DUA a la salida (Exportación), y su correspondiente pago del IVA y los II.EE. en la llegada (Importación). Siendo así, por muy barato que lo compres siempre te saldría mas caro que en el estanco. La ley internacional de compras por internet, que es donde todos se intentan agarrar, especifica unas franquicias donde no es necesario pagar nada de más. Esas franquicias son: envíos entre particulares 45€, envío entre partícular-empresa 22€. Contrabando nunca va a existir mientras quien lo envíe no esconda en la declaración que es tabaco, ya que para que sea contrabando tiene que haber intento de omisión, por lo que si os acusaran de esto con un simple recurso se pararía la multa.
- Luego en la practica, pueden suceder varias cosas, aunque ninguna de ellas esta libre al 100% de algún riesgo:
-Si el envío se hace por correo ordinario, a parte de ser más económico (aunque en este caso es lo de menos porque la cantidad no es importante) hay un alto porcentaje de posibilidades de que os llegue sin tener que pagar nada de más (ojo alto porcentaje pero nunca 100%), dado como comentaba anteriormente un compañero, el volumen es tan grande de envíos en ordinario, que al agente de aduana de correos correspondiente lo pasaría sin más, atendiendo a la ley internacional ó porque estará hasta los hu***s por el sueldo que tiene, da lo mismo el motivo. Pero de la misma manera, el porcentaje de que desaparezca tu envío para uso y disfrute de otra persona es alto, al ser ordinario y no tener que dar muchas cuentas. Aquí reside principalmente luego las disputas entre cliente y proveedor, ya que uno se siente estafado y el segundo no va hacerse cargo del costo. También es cierto que esta práctica en correos ha bajado mucho en los últimos dos años, supongo que por la situación actual de correos.
- Si el envío se hace certificado, el envío no va a desaparecer, ya que la multa para el último responsable antes de eso sucediera es de 40€ ó 50€ no recuerdo bien, y aunque fuera así el costo está cubierto y os devolverían el dinero. Pero aquí lo que nos aumenta ahora exponencialmente es, que el correspondiente agente de aduana no lo deje pasar sin más, ya que en este caso el volumen de envíos certificados suelen ser un 10% en comparación a los ordinarios, y al ya no tener ese volumen de trabajo no es fácil que pase sin más (eso no quita que el que nos toque este hasta los hue**s igualmente y pase claro). Eso si, aún haciendo el despacho, luego en la práctica he visto ocurrir dos casos: uno que aplicaran el IVA, los II.EE., el precio del despacho, y hasta el costo del café mañanero del colega, que en este caso os joderían vivos. Pero como cuando hacen esto, muchas veces el cliente no hace el pago, sino que lo deja para que lo devuelvan, con lo engorroso que ha sido para ellos todo el rollo del papeleo, el despacho y luego la devolución para nada, muchas otras veces lo que he visto hacer es solo aplicar el IVA y el despacho, así por lo menos cobran algo, y ha valido la pena el papeleo. Cuando es así, sigue aun siendo beneficioso para el comprador, puesto que eso serán unos 10 - 11 € de más, aún seguiríais ahorrando algo de pasta.
Así que como es decía al principio, no hay un método 100% eficaz. Lo que si veo justo, es que el comprador pudiera elegir en que formato de envío se la quiere jugar. Puesto que es quien se está jugando la pasta si al final paso algo. En vez de poner el típico aviso en letra pequeña de ¨no nos hacemos responsables si el envío no le llega por problemas de aduana, etc¨. Evidentemente cuanto más se abuse de la compra por internet, más riesgo existe. Si vais pidiendo un cartón cada 10 - 12 días pues mejor que si pedís 9 cartones de golpe ó 3 a la semana. El tema del remitente como también comentan algunos compañeros pues también influye
Al final me ha quedado un rollo del carajo

, lo siento, pero os he comentado mi experiencia en esto, si alguno tiene diferente y nos puede ayudar a aclarar alguna cosa que hable por dios…