@jordi1986 Hola, con todo el tema este de la DDR3 en intel skylake y posteriores ha bastante cuñadismo de foro y muy poca información real verídica.
Al principio que si se cargaban el micro en unos días, luego en unas semanas.... y luego en un año, dos, tres...
Yo estoy con un 6600 y memoria ddr3, y la única opinión con algo de fundamento que he visto hablaba de que los valores que puede hacer perjuicio al micro son los voltajes VCCIO / SA, que se pueden subir de madre en algunos perfiles XMP. No el voltaje de la RAM que viene regulado por la placa base.
Todo este tema es realmente curioso por el echo de que determinadas DDR3 daban mejor rendimiento que la DDR4, y uno no sabe que pensar, si esto al final no ha sido una forma de quitarse de enmedio la memoria DDR3 en plataformas modernas.
Otra reflexión curiosa que se puede hacer es ¿que va a pasar? si los micros Intel solo soportan ddr3l a 1.35V y la ddr4 a 1.2, por que supuestamente se va al garete el IMC, con las memorias ddr4 a +4khz QUE TIENEN UN VOLTAJE DE 1.4 v

¿esas no son perjudiciales?
Yo tengo una Asrock con ddr3, y buen ahora mismo tengo memoria bajada a 1.35 V totalmente estable, aunque la tengo al mínimo. La verdad es la placa es una z170 que me ha salido por 30 euros así la voy a tratar de exprimir. Si no te puesto la memoria a tope es por que ahora mismo mi situación no me permite jugarmela con el 6600 que tengo puesto, pero si fuese un g4560, iba a tener la memoria a 1.65 hasta ver si es verdad que el procesador se quema... por que no veas como huele esto.