¿¿Competencia desleal???

Pues veréis, acabo de abrir una pequeña tienda en Granada de accesorios y merchandising, pues como es normal he puesto los precios bastante rebajados para poder coger clientes ya que llevo solamente 3 días abierto, no se, un 30% de media mas barato que todo el mundo (yo creo que tampoco es demasiado).

El caso es que se me han echado un par de tiendas encima diciendo que estoy haciendo competencia desleal y que tengo que subir los precios a su nivel ¿me lo podéis explicar? ¿no puedo yo poner los precios que me de la gana? Ellos tienen tiendas bastante mas grandes que la mía y necesitan varios sueldos, la mía es lo suficientemente pequeña como para un sueldo (el mió)y con lo cual también me puedo permitir bajar los precios ¿eso es un crimen?

¿es que no puedo poner los precios a un nivel módico? Yo creo que las tiendas físicas en las ciudades pequeñas se están pasando con los precios, están sangrando a la peña.

¿Qué pensáis?
Yo algo tengo entendido sobre poner los precios sobre el coste como poco... pero lo otro ya...
mira por donde, estoy estudiando eso en tecnologia xD, aunque solo hemos hablado por encima y no se mucho, pero si son pocas lo normal es que baje, eso de desleal no se porque lo dicen, aunque solo hemos hablado por encima aun, asi que nose casi "nada" del tema este, dentro de una semana ya veremos xD
Pues no se que tiene de desleal si tu tienda es más pequeña, porque segun tengo entendido muchas páginas web venden más barato porque no tienen los costos de una tienda física.
Pues eso digo yo, pero nada, en fin, no pasa nada, de todas maneras tendre q poner alguna manera de lanzar la tienda no?? y lo mas normal es bajar precios para llamar la atencion aparte de la publicidad y demas no?? y despues con el tiempo ya se vera, vamos digo yo, vamos q no tiene mucho misterio, q los precios los he bajado por q estoy empezando
crbwi escribió:Pues veréis, acabo de abrir una pequeña tienda en Granada de accesorios y merchandising, pues como es normal he puesto los precios bastante rebajados para poder coger clientes ya que llevo solamente 3 días abierto, no se, un 30% de media mas barato que todo el mundo (yo creo que tampoco es demasiado).

El caso es que se me han echado un par de tiendas encima diciendo que estoy haciendo competencia desleal y que tengo que subir los precios a su nivel ¿me lo podéis explicar? ¿no puedo yo poner los precios que me de la gana? Ellos tienen tiendas bastante mas grandes que la mía y necesitan varios sueldos, la mía es lo suficientemente pequeña como para un sueldo (el mió)y con lo cual también me puedo permitir bajar los precios ¿eso es un crimen?

¿es que no puedo poner los precios a un nivel módico? Yo creo que las tiendas físicas en las ciudades pequeñas se están pasando con los precios, están sangrando a la peña.

¿Qué pensáis?


¡Hola!

Yo creo que no es competencia desleal. Desleal sería vender a pérdida por ejemplo, perdiendo dinero, para quitarles los clientes a otras tiendas.

Aparte se supone que existe la libre competencia, es decir, que cada tienda fija libremente sus precios, lo que permite elegir al consumidor; pero en realidad yo pienso que hay una especie de acuerdo tácito entre todas las tiendas del sector para poner los mismos precios o muy similares.

Si te llegan a amenazar por las malas, pon una denuncia.

Para temas serios está el Tribunal de Defensa de la Competencia, que se suele meter por medio cuando hay monopolios. Pero no creo que sea el caso ni de coña.

¡Saludos! :D
los monopolios i columpiarse se suben los humos de la gente,que mas da que pongan precios bajillos,entonces el lidl,mercadona y plus supermercados es competencia super desleal del carrefour? [boing]
Buenas, donde esta tu tienda?

Si tienes precios algo mas bajos quizas me paso a ver si veo algo interesante.

Yo opino lo que ya han dicho, eso no es competencia desleal y que te denuncien si quieren.

PD: Y si no es mucho preguntar, que tiendas se te han echado encima?
No lo es en absoluto, y haces lo que tienes que hacer.

Normalmente las tiendas grandes son las que más fácil lo tienen para tirar los precios. Claro que, seguramente estarán muy a gusto con su amplio márgen de beneficios y no estarán dispuestos a reducirlo.

Tú a lo tuyo, que esa es la base del mercado capitalista.
Exacto. Se considera competencia desleal cuando se vnden productos por debajo de su coste de producción. Si recortas tus beneficios, las otras tiendas ya te pueden decir misa. Mira si no las tiendas online. Pueden poner los precios más bajos porque no tienen que tener tiendas fisicas d ecara al público.
en fins, no creo que la cosa llegue a mas, pero entre el acojone q tengo por q no se si va a salir bien la tienda [mad] [mad] y estos dando por.... estoy que no duermo.

En fins, sabreis noticias proximas
- Oiga, que con su tienda nos está haciendo la puñeta porque vende más barato que nosotros.
- Pues sí. ¿A que jode?

Yo me sentiría orgulloso de vender lo mismo que el vecino un par de euros más barato.
que se jod*n y bajen ellos también los precios y sinó te quedas con todos sus clientes! Bien hecho!
Hombre, yo creo que tu puedes poner los precios a lo que quieras, no? Como si le pierdes dinero....
malgusto escribió:Hombre, yo creo que tu puedes poner los precios a lo que quieras, no? Como si le pierdes dinero....

No, si pierdes dinero se considera competencia desleal, ahora con que ganes ya un solo cenitmo al vender el producto: Vale.
Juas!!

Lo que hacen las dos otras tiendas se denomina Cártel: Fijación por acuerdo de precios, una medida ilegal, los ilegales son ellos.

O sea te estan tomando el pelo, además tú puedes vender al precio que te venga en gana, la legislación es flexible en estos casos y si tu vendes por debajo del coste un producto no te pueden denunciar, es competencia desleal, si, pero no puede llegar a considerarse Dumping por la dimensión de la empresa.

Ejemplo: Liquidaciones, rebajas, etc...

Tu no te pongas nervioso, estas actuando bien, además es muy normal que las empresas tengan perdidas al principio y problemas con la competencia, pero de eso se trata de rebentar el mercado para el beneficio del consumidor.

Las tiendas que fijan precios altos son parásitos para la economía concentran demasiado beneficio en pocas personas.

Pero eso si, si te llevas mal con las otras tiendas puede pasar una cosa, de la que te quiero advertir y es algo que te puede joder el negocio:

Si tu entras en juego haciendo competencia de precios, ellos pueden bajarlos más para expulsarte a tí del mercado. se puede convertir en una espiral: tú bajas, ellos bajan y asi succesivamente hasta que alguien cierre y luego reestablecer progresivamente los precios hasta recuperar las perdidas de las bajadas succesivas de precios.

De todas formas yo si fuera tú intentaria reducir drásticamente los gastos e intentaría llegar a acuerdos de pago y devolución de artículos favorables con los proveedores.

Y un último consejo, si estas apurado retírate a tiempo no vaya a ser que las deudas acumuladas te ahorquen durante 10 años y no serias ni el primer ni el segundo caso que veo de deudas que se arrastran.

A más ver.
No tiene mucho que ver, pero me recuerda al caso que se da aqui donde vivo, resulta que al ser un pueblo, los hosteleros se reunen para poner los precios de los cubatas comida etc... y claro cada año que pasa o cada 2 suben los precios, al igual con las panaderias....

Yo tengo un negocio pero no me reuno con nadie para poner el precio...

En fin, perdona por el offtopic,

saludos
Pasa de ellos, ya veras como ahora se espavilan en ser competentes.
ignoralos y que les den porculo, es tu tienda y puedes poner los precios que quieras yo tambien lo aria.

saludos
Gonzete escribió:No tiene mucho que ver, pero me recuerda al caso que se da aqui donde vivo, resulta que al ser un pueblo, los hosteleros se reunen para poner los precios de los cubatas comida etc... y claro cada año que pasa o cada 2 suben los precios, al igual con las panaderias....

Yo tengo un negocio pero no me reuno con nadie para poner el precio...

En fin, perdona por el offtopic,

saludos

Exacto, y eso desde siempre, en 2002 tuvieron la excusa perfecta sabiendo que la gente le iba a echar la culpa "al euro", cuando realmente el "monopolio" de precios lo hacen ellos.
como dicen, si no vendes por debajo de coste no hay ningun problema.
Ahora, viendolo como un empresario, piensa que quizas el aumento de clientes por vender mas barato, (y el consiguiente trabajo) no compense el dinero que dejas de ganar.
quiero decir, si vendes algo a 2 euros y tienes 10 clientes, y pasas a venderlo a 1 euro, necesitarias 20 clientes para ganar lo mismo, y trabajarias el doble. Yo de ti, haria una oferta especial de apertura, o algo similar, y luego dejaria el precio similar a los competidores, y trataria de dar un mejor servicio que ellos.
como te dice keo01 no compensa.
trabajaras el doble para ganar lo mismo, y ademas recuerda que al año tendras que aplicar la subida del IPC a tus productos (pon por ejemplo 1€).
asi, mientras la competencia puede subir los precios un margen muy pequeño a costa de los beneficios es decir por ejemplo de 2 a 2,5€ tu si no quieres entrar en perdidas tendras que subir mucho mas los precios de 1 a 2€, con lo cual la gente se quejara y encima te llamara ladron y caradura, por que mientras la competencia sube 50 centimos el precio de un producto, tu lo subes 1€ es decir el doble de lo que costaba antes, y tu seguiras sin beneficios.

lo mas sensato a la hora de abrir un negocio es poner los precios como la competencia, y buscar clientes por otros metodos.
garroteasaku escribió:como te dice keo01 no compensa.
trabajaras el doble para ganar lo mismo, y ademas recuerda que al año tendras que aplicar la subida del IPC a tus productos (pon por ejemplo 1€).


No tiene por qué, como ya dijo, en la tienda sólo es él, mientras que en las otras tienen que pagar varios sueldos.
Johny27 escribió:No tiene por qué, como ya dijo, en la tienda sólo es él, mientras que en las otras tienen que pagar varios sueldos.

es lo mismo, eso no tiene nada que ver:
si en una empresa tienes dos empleados, ganaras mas, que en una que tienes un solo empleado.
eso es asi -> mas empleados = mas horas trabajadas = mayores beneficios.
o crees que por pagar otro sueldo va a tener perdidas?
sino preguntaselo a hacienda, una empresa con mas empleados que otra, paga mas impuestos precisamente porque gana mas.

la historia es saber donde estas tu, es decir, si tu empresa se puede permitir tener mas empleados o no, si controlas esto, tu empresa prospera, si no se hunde
23 respuestas