¿Cómo saber si una placa base...

admite OC? No tengo ni idea de como va el tema del OC en procesadores...¿Es por el chipset que monta la placa por lo que se sabe?

Gracias y un saludo!
Pues por las opciones que te dé la BIOS. De todas formas, que la BIOS te permita ocear, no significa que la placa lo soporte, depende de la calidad y la gama.
NWOBHM escribió:Pues por las opciones que te dé la BIOS. De todas formas, que la BIOS te permita ocear, no significa que la placa lo soporte, depende de la calidad y la gama.


¿Entonces como se sabe en cada caso? No creo que haya que comprar una y probarlo para saberlo, el fabricante lo indicará de alguna manera.

Gracias y un saludo!
No necesariamente, todas las placas actuales soportan OC en mayor o menor medida, en las fabricadas específicamente para ello puede indicarlo o no. De todas formas, en las páginas de los fabricantes, puedes ver las especificaciones y bajarte los manuales donde hay un apartado de descripción de la BIOS donde puedes ver las opciones que incluye de OC o si incluye herremientas específicas para ello aparte. Ten en cuenta que si el fabricante da soporte oficial al OC y la placa te peta por ello, debe responsabilizarse y a los fabricantes, la responsabilidad por fallos y averías, como que les da alergia.
NWOBHM escribió:No necesariamente, todas las placas actuales soportan OC en mayor o menor medida, en las fabricadas específicamente para ello puede indicarlo o no. De todas formas, en las páginas de los fabricantes, puedes ver las especificaciones y bajarte los manuales donde hay un apartado de descripción de la BIOS donde puedes ver las opciones que incluye de OC o si incluye herremientas específicas para ello aparte. Ten en cuenta que si el fabricante da soporte oficial al OC y la placa te peta por ello, debe responsabilizarse y a los fabricantes, la responsabilidad por fallos y averías, como que les da alergia.

Las placas con socket 1155, las unicas que soportan OC Son las que tienen el chipset p67, z68, z75 y z77
Un pequeño offtopic, yo estoy en contra del OC completamente y antes de "jugarmela" haciendo el Mcgyver con un placa, prefiero gastar algo mas de dinero y comprar una superior o componentes mas pontentes de fabrica.

Basicamente por que si jodes la placa por OC la garantia te va a dar una patada en el culo.

Saludos.

PD; y si, si te das una vuelta por la web de fabricantes de placas, veras que ya tienen modelos preparados para OC, en donde la BIOS esta pensado para ello con muchas mas opciones que una normal.
MuR3 escribió:Un pequeño offtopic, yo estoy en contra del OC completamente y antes de "jugarmela" haciendo el Mcgyver con un placa, prefiero gastar algo mas de dinero y comprar una superior o componentes mas pontentes de fabrica.

Basicamente por que si jodes la placa por OC la garantia te va a dar una patada en el culo.

Saludos.

PD; y si, si te das una vuelta por la web de fabricantes de placas, veras que ya tienen modelos preparados para OC, en donde la BIOS esta pensado para ello con muchas mas opciones que una normal.
Si no pasas de unos valores maximos no pierdes la garantia, por ejemplo poner un 15 2500k(digo este por es el que mas se usa) se puede poner con la placa adecuada a 4.4-4.6ghz.
PD: La placa no se puede romper por OC porque si lo haces mas, directamente se apaga y te da la opcion de cambiarlo o resetearlo de fabrica.
Pues entre los extras de la refrigeracion de la cpu, y la placa, creo que pocos pueden aprovecharlo economicamente.
pablito20 escribió:
MuR3 escribió:Un pequeño offtopic, yo estoy en contra del OC completamente y antes de "jugarmela" haciendo el Mcgyver con un placa, prefiero gastar algo mas de dinero y comprar una superior o componentes mas pontentes de fabrica.

Basicamente por que si jodes la placa por OC la garantia te va a dar una patada en el culo.

Saludos.

PD; y si, si te das una vuelta por la web de fabricantes de placas, veras que ya tienen modelos preparados para OC, en donde la BIOS esta pensado para ello con muchas mas opciones que una normal.
Si no pasas de unos valores maximos no pierdes la garantia, por ejemplo poner un 15 2500k(digo este por es el que mas se usa) se puede poner con la placa adecuada a 4.4-4.6ghz.
PD: La placa no se puede romper por OC porque si lo haces mas, directamente se apaga y te da la opcion de cambiarlo o resetearlo de fabrica.


Que es eso de 15 2500k? Es la segunda vez que lo leo.
Ahriman escribió: Que es eso de 15 2500k? Es la segunda vez que lo leo.


Es una Sandwichera, la puedes "ocear" de 70º a 90º y te hace los Sandwiches en nada y menos de tiempo. XD


Na en serio es un procesador de Intel de la serie I5 (4 nucleos) y cuya denominación es 2500k, es el más usado de esta generación de procesadores por su potencia y capacidad de "oceo" (o en cristiano subir la frecuencia nominal de funcionamiento del procesador para así aumentar ligeramente sus prestaciones de fabrica)
Nimrith escribió:
Ahriman escribió: Que es eso de 15 2500k? Es la segunda vez que lo leo.


Es una Sandwichera, la puedes "ocear" de 70º a 90º y te hace los Sandwiches en nada y menos de tiempo. XD


Na en serio es un procesador de Intel de la serie I5 (4 nucleos) y cuya denominación es 2500k, es el más usado de esta generación de procesadores por su potencia y capacidad de "oceo" (o en cristiano subir la frecuencia nominal de funcionamiento del procesador para así aumentar ligeramente sus prestaciones de fabrica)


jajaj lo digo por el 15 que le ponen delante, es la segunda vez que lo leo.
10 respuestas