¿Cómo proteger el maletero?

Muy buenas compis! Seguro que alguien por aquí controla del tema y puede aconsejarme. Hemos empezado a vaciar una zona de una casa de montaña, con mucha porquería (cajas viejas, mangueras, puertas, tacos de madera, herramienta vieja...). El problema es que no hay contenedores ni medianamente cerca, y hay que llevarlo en coche si o si, pero me da miedo estropearlo mucho con los roces, aunque ponemos cuidado. Tiramos para abajo los asientos de atrás y cubrimos con sacos de obra/mantas/alfombras viejas antes de meter los trastos, pero me dan miedo los costados y el techo con algunos bultos voluminosos. ¿Se ocurre alguna manera de protegerlo con más eficiencia? También he pensado en comprar una furgoneta vieja, aunque sea sin etiqueta, para hacer los viajes... pero al final serían unos 5k + seguro + impuesto, y si lo podemos ahorrar, mejor que la casa da muchos gastos.

Se agradece cualquier consejo [beer]
Hombre, será mejor alquilar una furgoneta que comprarla.
¿Y hablar con alguna empresa que haga tratamiento de residuos? Tal vez os puedan poner un contenedor de obra y luego llevárselo al vertedero de turno. No sé cuánto os cobrarán por el servicio, pero me imagino que será bastante menos de 5000€
Ni una cosa ni otra, hay gente que se anuncia para estas cosas.
Si les interesa algo igual hasta te lo hacen gratis. Si no, les tendras que pagar algo.
Si es "solo" material viejo y no es peligroso o no va a fundir la chapa del coche, no veo problema en alquilar una furgoneta de estas que mucha gente pilla para mudanzas menores, echarle mantas al suelo mismamente y ala, ¿no?
Ya hemos sopesado el contratar a alguien, el problema es que es una casa en la montaña, a la que se llega por un camino bastante complicado y de mucha pendiente, y no es algo que podamos hacer en un día ni en dos (son tres plantas y hay que limpiar dos de unos 360 metros cada una). Vamos cuando el trabajo lo permite (con mucha suerte, un día y medio a la semana) y vamos sacando los trastos "poco a poco". Este sábado, entre fumigar los frutales y dos pijadas más, hemos sacado diez sacos, que llenan dos veces el maletero, pero para una furgo no sería nada. Que otra opción sería ir acumulándolo fuera, pero llueve tanto...

Un contenedor de obra también lo hemos pensado, pero no sé si lo podrán subir porque en el camino hay un trocito muy estrecho, con mucha pendiente y mucha curva, e imagino que el contenedor requerirá un camión o grúa un poco grandes para subirlo. Y luego eso, que para llenarlo... pues igual dos meses (o más, que a veces la vida se nos complica y estamos sin subir un mes), y como cobren alquiler por mes (que imagino que si) pues igual saldría mejor la furgo. Alquilar una furgo es un poco lo mismo, la necesitaríamos un periodo grande de tiempo, pero en ese periodo a íbamos a usar muy poco (un día o dos a la semana), por eso nos inclinábamos más por la compra de una lo más barata posible, y luego achatarrarla.

EDIT: de todas formas he escrito ahora mismo a un par de empresas de contenedores, pero miedo me da que me digan que no pueden subirlos por la carretera... a mi aún me da cosa subir el coche grande por esas carreteras, me da la sensación de que se me sale por todas partes [+risas]
Marnix de Puydt escribió:Ni una cosa ni otra, hay gente que se anuncia para estas cosas.
Si les interesa algo igual hasta te lo hacen gratis. Si no, les tendrás que pagar algo.

Cuidadito con esto... si son baratos ende piratillas, lo tiran por cualquier lado y ojo la multa va para ellos (que no la cobran) pero si para ti.
Conozco caso de primerísima mano.

Lo mejor es contenedor de obra, suele ser a precio tasado.
hal9000 escribió:Cuidadito con esto... si son baratos ende piratillas, lo tiran por cualquier lado y ojo la multa va para ellos (que no la cobran) pero si para ti.
Conozco caso de primerísima mano.

Lo mejor es contenedor de obra, suele ser a precio tasado.


Prefiero hacerlo todo legal, no quiero que luego haya problemas si alguien se hace algo por ahorrarnos 200 euros, eso o lo hacemos nosotros.

Cuando me pasen los presus de contenedores os comento, pero si mientras alguien sabe cómo proteger el coche, lo agradecería [carcajad]
lo mas eficiente es no usar el coche particular y en su lugar utilizar una furgoneta, furgon, o camion con cabina, que todo ello se puede alquilar.

tambien se puede contratar a personas para que hagan la limpieza, que cobraran un modico precio, claro.

el coche particular, efectivamente, es muy probable dañar interiores de laterales, techo, etc. en este tipo de maniobras. ya ocurre con mudanzas que lo que hay sale de casa, pues mucho mas probable con enseres viejos y en mal estado como los de una casa de campo en desuso / abandono.

"proteger el coche"... pues interponiendo cosas. mantas/tela arpillera/sacos en suelo y lo que se pueda de laterales, y para el techo y laterales, interponer cualquier cosa "blandita" como papel (en gran cantidad), plastico burbuja, corcho, espuma, etc entre cualquier borde que pueda apoyar/chocar/golpear en el techo y laterales, y éstos.
No es lo mismo ni de cerca..., pero yo tuve que vaciar un local para venderlo y contraté a unos colombianos por dos duros (ellos pusieron el precio.., no es que les dijese yo que les daba X si me lo hacían) que se encargaban de dejarlo completamente vacío aprovechando lo que les interesaba y tirando el resto...

A mi me lo recomendó el que me compraba el local precisamente..., pero hay gente que se debe anunciar hasta por wallapop para estas cosas...
Te doy estos consejos:
  • Alquila una furgoneta
  • Llama a una empresa especializada en retirar escombros
  • Llama a un chatarrero: puede que te lo recoja gratis

Pero nunca, repito, nunca uses tu coche para eso.
Torres escribió:No es lo mismo ni de cerca..., pero yo tuve que vaciar un local para venderlo y contraté a unos colombianos por dos duros (ellos pusieron el precio.., no es que les dijese yo que les daba X si me lo hacían) que se encargaban de dejarlo completamente vacío aprovechando lo que les interesaba y tirando el resto...

A mi me lo recomendó el que me compraba el local precisamente..., pero hay gente que se debe anunciar hasta por wallapop para estas cosas...



La cosa es que no creo que nada de lo que tiremos se pueda aprovechar, es basura, maderas con carcoma.... en el jardín tenemos unas 200 traviesas que esas igual si las quiere alguien, tengo pendiente poner un anuncio de regalo a cambio de que se las lleven todas, que me han dicho que están demandadas.

Los motivos por los que no me convencen los diferentes métodos propuestos los he comentado ya arriba, aunque estoy a la espera de presupuesto para contenedor (por aquello de que si lo traen, ya se lo llevan al punto limpio y me ahorro ese esfuerzo).
una furgo "chatarra" no creo que os salga mas de 2-2.5K (dudo mucho que mi coche se venda por mas de 3K, y es un turismo en estado bastante decente y con etiqueta C)

por ejemplo este.

aunque tambien te digo que acudiendo a "chatarras" yo creo que os lo pueden vaciar por menos (he encontrado ofertas del servicio por wallapop). aunque ojo con el tema que comenta hal.
GXY escribió:una furgo "chatarra" no creo que os salga mas de 2-2.5K (dudo mucho que mi coche se venda por mas de 3K, y es un turismo en estado bastante decente y con etiqueta C)

por ejemplo este.

aunque tambien te digo que acudiendo a "chatarras" yo creo que os lo pueden vaciar por menos (he encontrado ofertas del servicio por wallapop). aunque ojo con el tema que comenta hal.


De comprar una furgo necesitaríamos algo más "largo" para meter las puertas sin tener que cortarlas por la mitad, pero la verdad es que por 2k esa está fenomenal de precio...a ver qué me dicen los de los contenedores, pero voy a tener en cuenta este estilo, muchas gracias!
No sé si aún puedes poner una vaca en el coche para cargar cosas largas como puertas y demás. Yo las haría cachitos y las quemaría, la verdad.
BeRReKà escribió:No sé si aún puedes poner una vaca en el coche para cargar cosas largas como puertas y demás. Yo las haría cachitos y las quemaría, la verdad.



Buf, por las cuestazas que hay no me atrevo a sujetar arriba nada, no lo he hecho nunca y me da terror que se me escape algo hacia alante...
No todo es "de quemar", de hecho tenemos chimeneas, pero se nos haría 2026 y todavía habría madera pendiente... es muchísimo lo que hay que sacar.
Pero era un terreno?

Pregunta seria en tal caso: y enterrarlo donde no estorbe en lugar de moverlo?
Lo repito, ojo con los piratas que limpian pisos y locales que tiran donde las pilla, si los trincan y/o en los residuos hay algo que delate su procedencia, la follada es monumental. Conozco a quien le ha pasado eso.
ishtaryasha escribió:Ya hemos sopesado el contratar a alguien, el problema es que es una casa en la montaña, a la que se llega por un camino bastante complicado y de mucha pendiente, y no es algo que podamos hacer en un día ni en dos (son tres plantas y hay que limpiar dos de unos 360 metros cada una). Vamos cuando el trabajo lo permite (con mucha suerte, un día y medio a la semana) y vamos sacando los trastos "poco a poco". Este sábado, entre fumigar los frutales y dos pijadas más, hemos sacado diez sacos, que llenan dos veces el maletero, pero para una furgo no sería nada. Que otra opción sería ir acumulándolo fuera, pero llueve tanto...

Un contenedor de obra también lo hemos pensado, pero no sé si lo podrán subir porque en el camino hay un trocito muy estrecho, con mucha pendiente y mucha curva, e imagino que el contenedor requerirá un camión o grúa un poco grandes para subirlo. Y luego eso, que para llenarlo... pues igual dos meses (o más, que a veces la vida se nos complica y estamos sin subir un mes), y como cobren alquiler por mes (que imagino que si) pues igual saldría mejor la furgo. Alquilar una furgo es un poco lo mismo, la necesitaríamos un periodo grande de tiempo, pero en ese periodo a íbamos a usar muy poco (un día o dos a la semana), por eso nos inclinábamos más por la compra de una lo más barata posible, y luego achatarrarla.

EDIT: de todas formas he escrito ahora mismo a un par de empresas de contenedores, pero miedo me da que me digan que no pueden subirlos por la carretera... a mi aún me da cosa subir el coche grande por esas carreteras, me da la sensación de que se me sale por todas partes [+risas]

Un container normalito el camión es un dos ejes que se mete por donde tu no te lo crees, normalmente es precio cerrado (si es residuo banal), te dejan el contenedor y cuando les llamas pasan a buscarlo.
exitfor escribió:Pero era un terreno?

Pregunta seria en tal caso: y enterrarlo donde no estorbe en lugar de moverlo?



Es un caserío, en mitad de una montaña suuuper empinada, al que se llega por carreteras muy muy estrechas y con muchas curvas muy cerradas.

Hay mucho terreno (literalmente las montañas de alrededor son nuestras) pero sin una excavadora, imposible, y tampoco me hace gracia "llenar de mierda" la tierra, la madera no me importaría, pero el resto...


hal9000 escribió:Lo repito, ojo con los piratas que limpian pisos y locales que tiran donde las pilla, si los trincan y/o en los residuos hay algo que delate su procedencia, la follada es monumental. Conozco a quien le ha pasado eso.

Un container normalito el camión es un dos ejes que se mete por donde tu no te lo crees, normalmente es precio cerrado (si es residuo banal), te dejan el contenedor y cuando les llamas pasan a buscarlo.


Si contratamos a alguien va a ser con contrato y factura, lo tenemos muy claro. Las traviesas las regalamos, pero si traemos trabajadores, los traemos bien.

A ver si responden hoy de los contenedores, porque a malas podemos pedir una semana de vacaciones o irnos a teletrabajar y aprovechar a tope para vaciar... la cosa es que en tres horas acabamos molidos sin poder movernos [carcajad]
No entiendo el problema de no alquilar una furgoneta. El unico motivo es que vas a tardar varios dias. Pues alquila solo esos días.

Es decir, vacias esas dos plantas y lo dejas todo en la planta de abajo lo mas cerca de la salida que puedas y cuando tengas todo preparado alquilas la furgo y lo tiras. Si son varios viajes pues se hacen. Y si son varios días sueltos pues alquilad solo esos días. Tampoco sale tan caro alquilar una furgo grande un dia.

Que no te da tiempo y solo puedes hacerlo un dia concreto? Pues la alquilas solo ese dia, aprovechas ese dia lo maximo posible y la devuelves. Cuando vuelvas a tener tiempo vuelves a hacer el proceso.

Que no puedes dejar todo en la planta baja cerca de la salida? Pues dejas solo lo que puedas y alquilas una furgo mas pequeña.

Lo unico que veo es una falta de planificación. Quieres ir alli con tu coche el dia que puedes ir, intentar recoger lo que puedas y luego irte con tu coche y aprovechar el viaje para vaciar un poco.

Desde mi punto de vista hacerlo asi es una mala planificación. Lo mejor es ir alli con tu coche y prepararlo todo lo mejor que puedas y como mucho llevarte alguna cosa suelta en tu coche si quieres para aprovechar ese viaje. Pero ese dia solo sea para preparar las cosas y dejarlas listas para llevarlas con la furgo otro dia.

Una vez tengas todo preparado, alquilar furgo y ese dia dedicarlo a tirarlas. Si no da tiempo en un día, lo haces en varios dias, alquilando solo esos días que puedas ir. Pero el día que vas con la furgo solo es para ir y recoger y hacer todos los viajes que puedas hacer ese día.

Si intentas ir haciendolo poco a poco, aprovechando tu coche en los viajes y demas, vas a estar meses y dejaras tu coche para el arrastre.

Mejor gastar unos días solo para dejarlo todo mas o menos preparado y otros dias solo para llevarlo con una furgo grande.
SECHI escribió:No entiendo el problema de no alquilar una furgoneta. El unico motivo es que vas a tardar varios dias. Pues alquila solo esos días.

Es decir, vacias esas dos plantas y lo dejas todo en la planta de abajo lo mas cerca de la salida que puedas y cuando tengas todo preparado alquilas la furgo y lo tiras. Si son varios viajes pues se hacen. Y si son varios días sueltos pues alquilad solo esos días. Tampoco sale tan caro alquilar una furgo grande un dia.

Que no te da tiempo y solo puedes hacerlo un dia concreto? Pues la alquilas solo ese dia, aprovechas ese dia lo maximo posible y la devuelves. Cuando vuelvas a tener tiempo vuelves a hacer el proceso.

Que no puedes dejar todo en la planta baja cerca de la salida? Pues dejas solo lo que puedas y alquilas una furgo mas pequeña.

Lo unico que veo es una falta de planificación. Quieres ir alli con tu coche el dia que puedes ir, intentar recoger todo y luego irte con tu coche y aprovechar el viaje para vaciar un poco.

Desde mi punto de vista hacerlo asi es una mala planificación. Lo mejor es ir alli con tu coche y prepararlo todo lo mejor que puedas y llevarte alguna cosa si quieres para aprovechar ese viaje.

Una vez tengas todo preparado, alquilar furgo y lo tiras. Si no da tiempo en un día, lo haces en varios dias, alquilando solo esos días que puedas ir. Pero el día que vas con la furgo solo es para ir y recoger y hacer todos los viajes que puedas hacer ese día.

Si intentas ir haciendolo poco a poco, aprovechando tu coche en los viajes y demas, vas a estar meses y dejaras tu coche para el arrastre.

Mejor gastar unos días solo para dejarlo todo mas o menos preparado y otros dias solo para llevarlo.


Con mi coche me llevo todo lo que puedo siempre que voy. El problema, es que no sabemos siempre cuándo podemos ir, porque la madre de mi pareja está en un estado muy delicado y hay días que están planeados y se cancelan por este hecho, así que alquilar con previsión se complica, y el mismo día tal vez no haya furgos disponibles (solemos ir en sábado). Alquilar una furgo un día no creo que nos salga menos de 100 euros, el compañero me pasó una digna por 2k... yo creo que nos sale a cuenta comprarla antes que alquilarla, y con suerte hay valor residual.

Sacos preparados tenemos casi siempre (si llueve no tiramos, hacemos sacos). Pero claro, no bastantes para llenar una furgo, porque bloquearíamos la entrada, o los sacos se mojarían si llueve.

Salvo que fuese algo muy puntual, antes que alquilar nos inclinamos por comprar y no andar "con prisa" de que hay que devolver antes de tal hora (hay días que se nos ha echado la noche encima y nos quedamos a dormir).

Por el momento con las alfombras y los sacos el coche está perfecto (lo he lavado este finde). Anoche estuve pensando que hay placas finas de madera, podría hacer un cover para los costados y el techo [idea]
@ishtaryasha

Bueno ahora estas dando otros argumentos que no habias dicho antes.

Al final es lo que he dicho antes, tu problema es la falta de planificacion (por las circunstancias y los motivos que acabas de mencionar) y en ese caso no hay mas que decir.

Haz lo que puedas hacer y listo. Tampoco te podemos ayudar mucho. Para proteger el coche pues el sentido comun, mantas, carton y lo que se pueda y lo de comprar/alquilar una furgo es imposible darte un consejo sin saber cuantos dias vas a tardar (en tiempo real) en vaciar todo. Tampoco sabemos los km y tiempo que hay desde donde se recoge hasta donde se tira para hacer un calculo de viajes.

Hay que sacarte la información a partes XD

No se, pero una carrozada de menos de 3500kg son mucho metros cubicos. Me extraña que tengas que hacer 20-30 viajes. Con 5-10 viajes ya vacias naves industriales de 1000 metros cuadrados de runa, porquería, muebles viejos, vigas y demas. Lo se por experiencia.

Y alquilar un carrozado sale por 80-100€ y ese dia SUPONGO que podras hacer mas de un viaje a no ser que gastes ese día de alquiler para preparar las cosas en lugar de tenerlas ya preparadas (aunque no sea en la misma entrada.

En muchos sitios puedes alquilar en el acto sin planificación ni aviso.

Pero bueno, haz lo que tu veas y ya esta. Poco podemos aconsejarte.
Cuando uno es de "ciuda", de teletrabajo o como mucho de trabajo de oficina, el meterte a vaciar locales, pisos, etc es bastante jodido. Tragas polvo de hace décadas, hay ácaros que conocieron a los dinosaurios, te puedes joder la espalda muy fácilmente, cortes en las manos, etc... y como sorpresa puede y casi seguro que hay alguna araña violinista, como se te meta por la espalda y te meta un picotazo.. [agggtt] ya la tienes liada.
ishtaryasha escribió:El problema, es que no sabemos siempre cuándo podemos ir, porque la madre de mi pareja está en un estado muy delicado

Entonces siempre es buena idea conservar la madera, nunca se sabe cuando puedes necesitar una pira funeraria. ratataaaa

Ahora en serio, quemar la madera es la forma más sencilla de deshacerse de ella. Si es por conciencia ecológica, lo más probable es que tras dejarlo en el punto de tratamiento de residuos la lleven a quemar igual, con el añadido en CO2 de los vehículos para transportarla, así que puestos a ello, quemada o enterrada va a tener menos impacto.
SECHI escribió:@ishtaryasha

Bueno ahora estas dando otros argumentos que no habias dicho antes.

Al final es lo que he dicho antes, tu problema es la falta de planificacion (por las circunstancias y los motivos que acabas de mencionar) y en ese caso no hay mas que decir.

Haz lo que puedas hacer y listo. Tampoco te podemos ayudar mucho. Para proteger el coche pues el sentido comun, mantas, carton y lo que se pueda y lo de comprar/alquilar una furgo es imposible darte un consejo sin saber cuantos dias vas a tardar (en tiempo real) en vaciar todo. Tampoco sabemos los km y tiempo que hay desde donde se recoge hasta donde se tira para hacer un calculo de viajes.

Hay que sacarte la información a partes XD

No se, pero una carrozada de menos de 3500kg son mucho metros cubicos. Me extraña que tengas que hacer 20-30 viajes. Con 5-10 viajes ya vacias naves industriales de 1000 metros cuadrados de runa, porquería, muebles viejos, vigas y demas. Lo se por experiencia.

Y alquilar un carrozado sale por 80-100€ y ese dia SUPONGO que podras hacer mas de un viaje a no ser que gastes ese fia de alquilar para preparar las cosas en lugar de tenerlas ya preparadas dentro de tus limitaciones.

Pero bueno, haz lo que tu veas y ya esta. Poco podemos aconsejarte.



Es que yo no he pedido ayuda para alquilar una furgo, solo para proteger el coche. Mantas ya uso, pero me preocupan los laterales del coche, por eso he escrito, lo demás son aportaciones de usuarios que agradezco, pero no responden a mi solicitud. Antes de abrir el hilo, ya he pensado las opciones que hay, y alquilar la descarté, porque antes de alquilar, compro una vieja y voy "sin prisa" a la tarea. Precio de los contenedores he pedido por mirar, pero estoy segura que por coste, va a ir detrás de la compra de la furgo, porque me imagino que cobrarán por día y estamos en las mismas: coste, prisa y complicado planificar a ciencia cierta un plan.

hal9000 escribió:Cuando uno es de "ciuda", de teletrabajo o como mucho de trabajo de oficina, el meterte a vaciar locales, pisos, etc es bastante jodido. Tragas polvo de hace décadas, hay ácaros que conocieron a los dinosaurios, te puedes joder la espalda muy fácilmente, cortes en las manos, etc... y como sorpresa puede y casi seguro que hay alguna araña violinista, como se te meta por la espalda y te meta un picotazo.. [agggtt] ya la tienes liada.


Lo de la espalda y las manos lo se de primera mano, estoy escribiendo con un dedo menos [+risas] . Tenemos fajas para intentar cuidar las lumbares (lección aprendida tras acabar los dos con lumbago). Arañas hay, pero de momento sin problema por ahí.
Y si, de estar trabajando ambos solo con ordenador sentaditos a ponernos a vaciar eso... buff! cómo se nota que tenemos una edad y una forma física horrible, los antepasados tienen que estar partiéndose la caja al ver lo flojos que somos [carcajad]


Gurlukovich escribió:
ishtaryasha escribió:El problema, es que no sabemos siempre cuándo podemos ir, porque la madre de mi pareja está en un estado muy delicado

Entonces siempre es buena idea conservar la madera, nunca se sabe cuando puedes necesitar una pira funeraria. ratataaaa

Ahora en serio, quemar la madera es la forma más sencilla de deshacerse de ella. Si es por conciencia ecológica, lo más probable es que tras dejarlo en el punto de tratamiento de residuos la lleven a quemar igual, con el añadido en CO2 de los vehículos para transportarla, así que puestos a ello, quemada o enterrada va a tener menos impacto.


No, no es por conciencia, es por miedo y desconocimiento de cómo se hace. De hecho tengo tres super pilas de ramas de frutales esperando en una campa, que he hecho poda también, de que pueda ir al ayuntamiento a ver si hace falta pedir un permiso especial o qué. Si me dicen que se pueden quemar puertas viejas, te hago caso y les prendo fuego ahí mismo, lo único espero que los caballos no sean suicidas y se quemen [+risas]
ishtaryasha escribió:No, no es por conciencia, es por miedo y desconocimiento de cómo se hace. De hecho tengo tres super pilas de ramas de frutales esperando en una campa, que he hecho poda también, de que pueda ir al ayuntamiento a ver si hace falta pedir un permiso especial o qué. Si me dicen que se pueden quemar puertas viejas, te hago caso y les prendo fuego ahí mismo, lo único espero que los caballos no sean suicidas y se quemen

En la chimenea nadie te va a decir nada. Fuera es cuestión de pedir un permiso al ayuntamiento o a la CCA para quemar rastrojos, más vale que lo hagas en invierno que en verano.
Ejemplo
https://www.profoas.com/pdf/permisos/Pe ... turias.pdf
Gurlukovich escribió:
ishtaryasha escribió:No, no es por conciencia, es por miedo y desconocimiento de cómo se hace. De hecho tengo tres super pilas de ramas de frutales esperando en una campa, que he hecho poda también, de que pueda ir al ayuntamiento a ver si hace falta pedir un permiso especial o qué. Si me dicen que se pueden quemar puertas viejas, te hago caso y les prendo fuego ahí mismo, lo único espero que los caballos no sean suicidas y se quemen

En la chimenea nadie te va a decir nada. Fuera es cuestión de pedir un permiso al ayuntamiento o a la CCA para quemar rastrojos, más vale que lo hagas en invierno que en verano.
Ejemplo
https://www.profoas.com/pdf/permisos/Pe ... turias.pdf



Es que en la chimenea me eternizaría, es grande pero no TAN grande como para una puerta. Alguna vez he quemado algún tocón (por calor) y aguantaba día y pico tranquilamente. El 2 de mayo tengo libre y me acercaré a ver si hace falta permiso para hacerlo bien (que estoy segura que otros vecinos no piden nada y se ven muchas pilas, pero no la liemos y lo hagamos ilegalmente....).
La idea es (las ramas de los frutales) hacerlo cuanto antes, pero es que no para de llover y están caladas.
Pues si no puedes alquilar una furgo y se no quieres dañar el coche por dentro...además de los sacos de obra has pensado en añadir un protector de coche para perros?. Prácticamente es una especie de Toldo, Pero de interior que va amarrado a la parte de atrás del reposacabezas y cubre los laterales. Además es plástico y de fácil limpieza. En mi casa lo usamos con nuestro perro y es mano de santo para evitar pelos y suciedad variada, asumo que para muebles también hará el apaño para evitar las rozaduras. Los tienes en Aliexpress por "Dos duros" 🤣
OmegaProyect escribió:Pues si no puedes alquilar una furgo y se no quieres dañar el coche por dentro...además de los sacos de obra has pensado en añadir un protector de coche para perros?. Prácticamente es una especie de Toldo, Pero de interior que va amarrado a la parte de atrás del reposacabezas y cubre los laterales. Además es plástico y de fácil limpieza. En mi casa lo usamos con nuestro perro y es mano de santo para evitar pelos y suciedad variada, asumo que para muebles también hará el apaño para evitar las rozaduras. Los tienes en Aliexpress por "Dos duros" 🤣



Ostras, esa es buenísima, no se me había ocurrido, muchas gracias!! [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]
Usa unos churros de piscina a modo de rejilla por todo el maletero-laterales-techo, ademas de manta/alfombra. Asi evitas la suciedad y los golpes.
ishtaryasha escribió:
OmegaProyect escribió:Pues si no puedes alquilar una furgo y se no quieres dañar el coche por dentro...además de los sacos de obra has pensado en añadir un protector de coche para perros?. Prácticamente es una especie de Toldo, Pero de interior que va amarrado a la parte de atrás del reposacabezas y cubre los laterales. Además es plástico y de fácil limpieza. En mi casa lo usamos con nuestro perro y es mano de santo para evitar pelos y suciedad variada, asumo que para muebles también hará el apaño para evitar las rozaduras. Los tienes en Aliexpress por "Dos duros" 🤣



Ostras, esa es buenísima, no se me había ocurrido, muchas gracias!! [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]


Me alegro de que te haya servido el "Típ" confieso que no sabía si te iba a resultar practico o no [sonrisa]
lo de quemar madera tened en cuenta que si la madera esta "sucia" (de moho, carcoma, etc) tambien vas a quemar eso, y no creo que la carcoma frita huela agradable.

la verdad es que si hay mucha madera rollo puertas, vigas, muebles viejos... probablemente salga mas a cuenta trocearla a base de hacha y sierra y quemarla que transportarla para que la lleven a un vertedero, deposito o punto limpio.

tambien evidente: ropa que se pueda ensuciar y si es "de trabajo" mejor (los tipicos "monos" de trabajo), o al menos, ropa vieja medianamente resistente, faja lumbar, guantes en las manos, y opcionalmente mascarilla (de trabajo, no sanitaria) y gafas (proteccion ocular, por posible proyeccion de astillas, etc).

para todo ese tipo de residuo desaconsejo completamente usar el coche particular, lo protejas como lo protejas, porque antes o despues joderas algo. y no hace p#@~ gracia.
Cantier escribió:Usa unos churros de piscina a modo de rejilla por todo el maletero-laterales-techo, ademas de manta/alfombra. Asi evitas la suciedad y los golpes.


Me lo apunto, pero tengo que pensar cómo sujetarlo, porque hay zonas que no tienen hueco estrecho para "clavarlo", gracias!

GXY escribió:lo de quemar madera tened en cuenta que si la madera esta "sucia" (de moho, carcoma, etc) tambien vas a quemar eso, y no creo que la carcoma frita huela agradable.

la verdad es que si hay mucha madera rollo puertas, vigas, muebles viejos... probablemente salga mas a cuenta trocearla a base de hacha y sierra y quemarla que transportarla para que la lleven a un vertedero, deposito o punto limpio.

tambien evidente: ropa que se pueda ensuciar y si es "de trabajo" mejor (los tipicos "monos" de trabajo), o al menos, ropa vieja medianamente resistente, faja lumbar, guantes en las manos, y opcionalmente mascarilla (de trabajo, no sanitaria) y gafas (proteccion ocular, por posible proyeccion de astillas, etc).

para todo ese tipo de residuo desaconsejo completamente usar el coche particular, lo protejas como lo protejas, porque antes o despues joderas algo. y no hace p#@~ gracia.


A kilos vendo la carcoma si te interesa, o termita, no sé muy bien qué es, pero a kilos [carcajad] tengo motosierra, sable, hachas... de eso voy servida, estoy lista para la masacre (de hecho para meter en el coche algunas cosas ya contaba con trocearlas, porque no da de si el pobre.

Tenemos ropa de trabajo "profesional", faja, guantes de piel porcina y calzado adecuado (todo comprado a base de aprender a tortas, pena no haberte leído antes) [+risas]
ishtaryasha escribió:
SECHI escribió:@ishtaryasha

Bueno ahora estas dando otros argumentos que no habias dicho antes.

Al final es lo que he dicho antes, tu problema es la falta de planificacion (por las circunstancias y los motivos que acabas de mencionar) y en ese caso no hay mas que decir.

Haz lo que puedas hacer y listo. Tampoco te podemos ayudar mucho. Para proteger el coche pues el sentido comun, mantas, carton y lo que se pueda y lo de comprar/alquilar una furgo es imposible darte un consejo sin saber cuantos dias vas a tardar (en tiempo real) en vaciar todo. Tampoco sabemos los km y tiempo que hay desde donde se recoge hasta donde se tira para hacer un calculo de viajes.

Hay que sacarte la información a partes XD

No se, pero una carrozada de menos de 3500kg son mucho metros cubicos. Me extraña que tengas que hacer 20-30 viajes. Con 5-10 viajes ya vacias naves industriales de 1000 metros cuadrados de runa, porquería, muebles viejos, vigas y demas. Lo se por experiencia.

Y alquilar un carrozado sale por 80-100€ y ese dia SUPONGO que podras hacer mas de un viaje a no ser que gastes ese fia de alquilar para preparar las cosas en lugar de tenerlas ya preparadas dentro de tus limitaciones.

Pero bueno, haz lo que tu veas y ya esta. Poco podemos aconsejarte.



Es que yo no he pedido ayuda para alquilar una furgo, solo para proteger el coche. Mantas ya uso, pero me preocupan los laterales del coche, por eso he escrito, lo demás son aportaciones de usuarios que agradezco, pero no responden a mi solicitud. Antes de abrir el hilo, ya he pensado las opciones que hay, y alquilar la descarté, porque antes de alquilar, compro una vieja y voy "sin prisa" a la tarea. Precio de los contenedores he pedido por mirar, pero estoy segura que por coste, va a ir detrás de la compra de la furgo, porque me imagino que cobrarán por día y estamos en las mismas: coste, prisa y complicado planificar a ciencia cierta un plan.


Perdon por intentar ayudar.

Simplemente hemos querido ayudarte en la situación en la que estas dando nuestra opinión. Nada mas.

Si nuestras soluciones no te cuadran pues no hay mas que decir.

Para proteger el coche poca cosa podemos decir. Simplemente sentido comun, cartones, manta, si alguna madera o hierro es algo afilado pues protegerlo un poco con carton/tela y precinto y armarte de paciencia de la cantidad de viajes que vas a tener que hacer con un coche.
SECHI escribió:Perdon por intentar ayudar.

Simplemente hemos querido ayudarte en la situación en la que estas dando nuestra opinión. Nada mas.

Si nuestras soluciones no te cuadran pues no hay mas que decir.

Para proteger el coche poca cosa podemos decir. Simplemente sentido comun, cartones, manta, si alguna madera o hierro es algo afilado pues protegerlo un poco con carton/tela y precinto y armarte de paciencia de la cantidad de viajes que vas a tener que hacer con un coche.



Como he dicho antes, agradezco las aportaciones, pero lo que busco son ideas para el coche, le hemos dado muchas vueltas antes de abrir este hilo y por coste y planificación, creemos que de momento es la mejor solución, por eso "no he dado argumentos", porque no hace falta explicar el por qué no puedo trabajar de seguido (más quisiera!). Lo que me guardo de as en la manga es comprar una furgo baratita si veo que hay cosas que no me caben ni serrándolas.

El precinto me da un poco de respeto por el residuo que puede dejar luego... estaba pensando en cortar dos piezas de madera de balsa con la silueta de los costados, fijarlos con velcro (que el maletero por dentro es de ese textil que se pega todo), las alfombras y luego el perri transporter que me ha dicho el compi. Y estoy pensando que también voy a necesitar algo para la parte de atrás de los asientos, pero yo creo que con un protector de asiento puesto por la espalda puedo salir del paso.

Pobre coche, por cierto, ni los gitanos [tomaaa]
el precinto es por ejemplo si hay un borde afilado, pues metes algo (espuma, papel, etc) lo envuelves con precinto para que quede fijo y con eso proteges el interior del coche. evidentemente tanto el protector como el precinto van en "la pieza" y eso se tira todo con la pieza. no es para que forres de precinto el techo XD

lo de crear una "red de proteccion" con espuma tipo churros de piscina... yo supongo que eso ira sujetado al techo usando "botones" para techo (se venden en aliexpress por ejemplo, yo los compre para arreglar el sindrome de tela de techo caida) y algo como alambre forrado, tira de tela o similar para sujetar los "churros" a los "botones"... o algo asi, eso ya entra en inventos a lo mcgiver xD
ishtaryasha escribió:
SECHI escribió:Perdon por intentar ayudar.

Simplemente hemos querido ayudarte en la situación en la que estas dando nuestra opinión. Nada mas.

Si nuestras soluciones no te cuadran pues no hay mas que decir.

Para proteger el coche poca cosa podemos decir. Simplemente sentido comun, cartones, manta, si alguna madera o hierro es algo afilado pues protegerlo un poco con carton/tela y precinto y armarte de paciencia de la cantidad de viajes que vas a tener que hacer con un coche.



Como he dicho antes, agradezco las aportaciones, pero lo que busco son ideas para el coche, le hemos dado muchas vueltas antes de abrir este hilo y por coste y planificación, creemos que de momento es la mejor solución, por eso "no he dado argumentos", porque no hace falta explicar el por qué no puedo trabajar de seguido (más quisiera!). Lo que me guardo de as en la manga es comprar una furgo baratita si veo que hay cosas que no me caben ni serrándolas.

El precinto me da un poco de respeto por el residuo que puede dejar luego... estaba pensando en cortar dos piezas de madera de balsa con la silueta de los costados, fijarlos con velcro (que el maletero por dentro es de ese textil que se pega todo), las alfombras y luego el perri transporter que me ha dicho el compi. Y estoy pensando que también voy a necesitar algo para la parte de atrás de los asientos, pero yo creo que con un protector de asiento puesto por la espalda puedo salir del paso.

Pobre coche, por cierto, ni los gitanos [tomaaa]


El precinto es para sujetar el carton/tela en la madera/hierro afilado no para el coche. Y evidentemente la parte que pega nunca tocaria las paredes/techo del coche.

Pense que no era necesario específicarlo XD
Cuando he leído lo de comprar una furgo me ha recordado a un vecino que se compró una C15 por 200-300€ para el campo hace como 10-12 años con la idea de que le durase un añito o así.... la cambió este año por una berlingo también con bastante tute y por tener AA. [+risas]
GXY escribió:el precinto es por ejemplo si hay un borde afilado, pues metes algo (espuma, papel, etc) lo envuelves con precinto para que quede fijo y con eso proteges el interior del coche. evidentemente tanto el protector como el precinto van en "la pieza" y eso se tira todo con la pieza. no es para que forres de precinto el techo XD

lo de crear una "red de proteccion" con espuma tipo churros de piscina... yo supongo que eso ira sujetado al techo usando "botones" para techo (se venden en aliexpress por ejemplo, yo los compre para arreglar el sindrome de tela de techo caida) y algo como alambre forrado, tira de tela o similar para sujetar los "churros" a los "botones"... o algo asi, eso ya entra en inventos a lo mcgiver xD



Yo había entendido ponerlo por el coche [toctoc] vamos a echarle la culpa al cambio de hora...

Si se puede, subiré este finde y a ver si puedo empezar a apañar un sistema de quita y pon antes de seguir tirando, y os cuento.


SECHI escribió:
El precinto es para sujetar el carton/tela en la madera/hierro afilado no para el coche. Y evidentemente la parte que pega nunca tocaria las paredes/techo del coche.

Pense que no era necesario específicarlo XD


El cambio de hora, ha sido el cambio de hora...
Imagen


kolombo escribió:Cuando he leído lo de comprar una furgo me ha recordado a un vecino que se compró una C15 por 200-300€ para el campo hace como 10-12 años con la idea de que le durase un añito o así.... la cambió este año por una berlingo también con bastante tute y por tener AA. [+risas]



Pues si me dijreras que me va a durar eso, la compro ahora mismo [carcajad] si no lo he hecho ya es porque no tengo nada de idea de automoción y me da miedo que me vendan una carraca que pasado mañana va a explotar... porque claro, ahora es vaciar, pero según vacíe hay que poner suelo (unos 600 metros cuadrados) y hacer abajo divisiones para la carpintería, maquinaria de jardín, y el museo en el ático, que tendré que poner algún panel divisor aunque sea de pladur (qué lejos veo ese momento). Como no va a entrar nunca en ciudad me daría igual hasta que no tuviese etiqueta, con que llegue de la casa al punto limpio y a los almacenes de bricolaje, iba bien.

Me voy a montar un museaco tecnológico con ludoteca que no puedo esperar para verlo [chulito] si es que no me da algo en el camino!
si comprar un vehículo solo tuviese de coste el precio del propio vehículo yo tendrían un coche mucho mejor que el que tengo. Pero están los seguros (que a las aseguradoras no les gustan los coches viejos), el rodaje, las ruedas, los cambios de aceite y filtros, la itv, las revisiones, más el taller que va a visitar una furgoneta vieja y barata... No sé yo si además de dinero gastaréis más tiempo del que creéis. Que bueno si es para que te dure unos meses pues oye, puede ser un buen plan, pero como dices lo de firmar que dure años, la cosa cambia.
40 respuestas