¿Cómo organizar los discos duros? (Archivo de paginación, dónde instalar juegos, etc)

Buenas,

he recuperado un disco duro de otro ordenador y lo he puesto en el mío. De este modo ahora tengo dos discos, uno de 60 y otro de 40 GB (siendo el principal y el que tiene el SO el de 40).

He leído por ahí que era mejor que pusiese el archivo de paginación en un disco diferente al del SO entonces lo he puesto en el de 60. ¿Es lo correcto?

Luego quería organizarme un poco e instalar los juegos todos en el mismo lado. En el de 40 tengo 2 particiones y en una tengo el "Mis documentos". El otro ahora tengo también 2 particiones pero pensaba formatearlo y dejar una sola.

Entonces, ¿es malo instalar los juegos en el mismo disco que el archivo de paginación? o dicho de otra manera ¿en qué disco obtendría mayor rendimiento para jugar? No es un ordenador que ande muy sobrado de recursos así que me gustaría exprimirlo al máximo aunque tenga que sacar rendimiento de debajo de las piedras xD.

Y bueno y así en general que recomendaríais hacer. No sé por ejemplo, poner Mis Documentos en el segundo disco e instalar los juegos en el primero (porque tampoco creo que el archivo de paginación afecte mucho a la velocidad del Word).

Muchas gracias.
Para empezar conectas los discos en IDE's diferentes. El más rápido úsalo para SO y archivo de paginación, en el otro instala aplicaciones y juegos.
De todas formas lo mejor es que hagas diversas pruebas para ver que configuración es la que mejor te funciona.
e archivo de paginacion para que sirve?
agentejandro009 escribió:e archivo de paginacion para que sirve?

Respuesta larga aquí
En resumen es una forma de añadir memoria "RAM" usando para ello memoria ROM (el disco duro). Era util hace 10 años, hoy dia es un lastre que arrastrará Windows por siempre jamás. Es posible desactivarla y deshacerte de ella, pero necesitas al menos un par de gigas de RAM (y aún así algunas aplicaciones te piden que la actives sólo por dar por culo).
makute escribió:Respuesta larga aquí
En resumen es una forma de añadir memoria "RAM" usando para ello memoria ROM (el disco duro).

Te estas equivocando, la ROM, tal como indican sus siglas significa Read Only Memory, memoria de solo lectura, por lo cual un disco duro no lo es ;)

makute escribió:Era util hace 10 años, hoy dia es un lastre que arrastrará Windows por siempre jamás. Es posible desactivarla y deshacerte de ella, pero necesitas al menos un par de gigas de RAM (y aún así algunas aplicaciones te piden que la actives sólo por dar por culo).

No es que sea un lastre de por el mero hecho de exisitir,es bastante útil cuando tienes un sistema con muchas cosas cargadas y te quedas corto de ram, ahí la memoria virtual es cuando esta tiene su utilitdad, con su penalización en rendimiento a causa de usar el disco duro que es infinitamente mas lento que la memoria ram.
El problema de la mv viene cuando un sistema operativo no la usa correctamente y usa la memoria virtual teniendo suficiente ram libre


salu2
Es que justo había leído que era mejor colocar el archivo de paginación en otro disco a parte del del SO.
FolkenX escribió:Es que justo había leído que era mejor colocar el archivo de paginación en otro disco a parte del del SO.


Y tienes razón (a medias).

La idea es conseguir que los dos discos duros estén trabajando siempre a tope. En el caso de juegos, tienes carga constante de texturas/música (si es que requiere algún procesado)/etc., en el disco dónde tengas los juegos, por lo que no es descabellado poner en el otro SO y memoria virtual como alguien comentaba.

Para otros usos (ofimática), con muchas aplicaciones abiertas, se suele usar mucho la memoria virtual para los cambios de contexto entre aplicaciones, por lo que suele ser el cuello de botella.
Cafetino escribió:Te estas equivocando, la ROM, tal como indican sus siglas significa Read Only Memory, memoria de solo lectura, por lo cual un disco duro no lo es ;)

Muy cierto, ahí he patinado, sorry :P


Cafetino escribió:...El problema de la mv viene cuando un sistema operativo no la usa correctamente y usa la memoria virtual teniendo suficiente ram libre...

Es decir, el caso de Windows.
Si desactivas la memoria virtual, estás truncando la jerarquía de memoria (es decir, la cadena de distintas memorias cada vez con más espacio pero cada vez más lentas, desde la cache L1, a la L2, de ahí a la RAM, y de ahí al disco duro). Si te cargas el último eslabón, estás rompiendo la base del funcionamiento de cualquier sistema operativo.

No lo veo nada aconsejable.

En cuanto a ponerla en un disco u otro, la verdad es que no sé hasta que punto habrá diferencias.
Det_W.Somerset escribió:Si desactivas la memoria virtual, estás truncando la jerarquía de memoria (es decir, la cadena de distintas memorias cada vez con más espacio pero cada vez más lentas, desde la cache L1, a la L2, de ahí a la RAM, y de ahí al disco duro). Si te cargas el último eslabón, estás rompiendo la base del funcionamiento de cualquier sistema operativo.

No lo veo nada aconsejable.

En cuanto a ponerla en un disco u otro, la verdad es que no sé hasta que punto habrá diferencias.

¿Qué? :-O
makute escribió:¿Qué? :-O

Pues eso [reojillo]
10 respuestas