Bou escribió:Hola gente,
Son pocas las veces que he comprado por Internet, y siempre he acabado muy satisfecho. Pero hace unos días le compré un Nexus One a un chaval universitario que vive en EEUU, y desde entonces todo han sido largas y malos modos.
He publicado el problema para meterle algo de presión y de paso avisar a otros foreros, pero ahora me preocupa que pueda hacer algo con los datos de mi tarjeta.
¿Habéis estado en esta situación? ¿Hay forma de evitar que se compre un yate y me lo cargue a mí, por ejemplo, sin tener que anular la tarjeta?
¡Gracias!
No, y si el banco se entera de que sospechas que puede haber posibilidades de fraude (cesión de datos, duplicación, robo), no anulas la tarjeta y se produce el cargo, te quedas en bragas porque el seguro no te cubre.
Además, si los cargos son inferiores a 150€ te pueden dar por el ojete

Una vez que cedes los datos no hay manera de evitar que te hagan cargos (a no ser que el banco te haya dado una tarjeta de coordenadas para verificar las compras)
Te lo digo porque llevo dos semanas peleándome con mi Caja. ¿Te acuerdas que te comenté en otro hilo que hace unos años me pillaron los datos de la tarjeta y me la armaron? Pues me ha vuelto a pasar estas navidades

Me dio por entrar a ver la cuenta y me encuentro 560€ cargados en la tarjeta de crédito que figuran como pendientes. Son dos cargos de 280€ cada uno de CASSAVA/INTERSAFE, los propietarios de la casa de apuestas 888.com (y unas 14 páginas más)
No pude evitar que los cargaran, pero cuando pasan estas cosas, si anulas inmediatamente la tarjeta y lo comunicas a tu banco, te dan la documentación necesaria para poner una denuncia en la policía y posteriormente reclamar a VISA/Mastercard para que el seguro se haga cargo. Y se hace cargo, lo que te roben a los pocos días te lo devuelven.
A mí la e-tarjeta, eCash, cibertarjeta y todas esas historias no me interesan porque pasa exactamente lo mismo: si te la pillan te pueden soplar todo lo que tienes en ella y encima no son de crédito, sino prepago. Si la tienes a cero vale, pero si recargas 1.000 euros para hacer una compra y antes de que la hagas te la enganchan, ya puedes ir diciendo adiós a los 1.000 eurazos

En fin, que no, que la única seguridad que hay es la posibilidad de denunciar en caso de fraude y que te devuelvan lo cargado a través del seguro.