oporcoranchero escribió:@MistGun he leído bastante acerca de dJango, pero claro, al ser web no le había dado importancia. Asique si haces un programa web, luego a partir del mismo puedes hacer una aplicación de escritorio?? Si me pudieras dar más información te lo agradecería!!
MistGun escribió:@largeroliker a ver, como digo hace tiempo que estoy desconectado del rollo consultoría pero Java y su uso enterprise no es muy para empresas? Es decir, estamos hablando de un chaval de 2. de carrera no de Indra. A mí es que hacer cosas con java me parece muy verboso y engorroso para grupos reducidos o una persona. Muchísimo código boilerplate, al menos hace un tiempo. Lo mismo ha cambiado y java es genial ahora para un programador autónomo, no se. Por eso le he recomendado Django, porque es brutal para precisamente grupos pequeños o un solo programador por la gran cantidad de curro que te quita.

Elkri escribió:Todo dependerá de los requisitos reales del programa.
Si lo que va a hacer es un software para un pequeño comercio que solo va a estar en un equipo y es para la gestión interna de ellos, con .NET que ha ya tocado y visual studio se va hacer una interfaz en un periquete y conectarla muy fácilmente a un SQL server.
Para que se va meter a hacer una web, API o cualquier otra cosa mas compleja?
oporcoranchero escribió:@MistGun si que es verdad que he dicho que lo voy a hacer como "hobby", pero la intención es hacerlo lo más profesional posible. Es un proyecto de mes y medio, asique tengo tiempo suficiente para hacer un buen proyecto.
El tema ahora es que el próximo año, voy a utilizar DJAango y JSF, asique ahora que has dicho de utilizar Java me has sembrado la dudad. Más que nada porque tambien voy utilizar Hibernate, y sería interesante. Asique sigo teniendo dudas, aunque si que es verdad que por lo que he estado viendo, hacerlo por Java parece bastante más engorroso.