Como elegir placa base

Hola

Estoy montando un equipo exclusivamente para juegos (ya abri un hilo preguntando) y la placa base es lo que me trae los mayores dolores de cabeza. Tengo todo pensado, procesador i5-6500, disipador raijintek aidos, 2x8gb de RAM G.Skill ripjaws, seagate 1TB SSHD, fuente estoy entre corsair 450 80plus o evga500W 80 plus (20€ de diferencia), grafica vamos a esperar las custom de las RX480 a ver sino se disparan mucho en precio ;) y caja NOX Hummer ZX.

Y la placa base no tengo ni idea. Me gustaria que tenga preferiblemente 4 slots de Ram por si las moscas, posibilidad de meterle otra 480 en un futuro(que igual nunca se compra) y que entre en la caja Hummer ZX sin problemas de espacio. La cosa es que me pongo a mirar y aparte de mil fabricantes, que tampoco se cuales son mejores y peores, estan las H110, B150, H170 y Z170, y por si fuera poco de cada una hay especificaciones o lo que sea que ponen M-A, M-C, que si D3, P-D3, PLUS....... y asi un largisimo etc. Por mas que he buscado no encuentro un sitio donde explique que es cada sigla [buuuaaaa] [buuuaaaa] Pasadme una guia o algo!!!

Un saludo.
Yo no entiendo del tema pero lo mismo aqui te puedes asesorar un poco
https://www.geektopia.es/es/articles/bestof/
El formato lo define la torre, si es ATX (que es el "más grande"), también soporta microATX y mini ITX.
El modelo de chipset lo define cada generación y fabricante de procesadores. Para Intel, Z implica que permite controlar manualmente voltajes y frecuencias de los componentes, lo que se conoce como "overclock", así como configuraciones multiGPU. H es algo más básico, permite un cierto control sobre frecuencias y aún permite multiGPU.
B es la versión más básica, no suele permitir modificar voltajes y frecuencias y no admite multiGPU.
M e I informan sobre el formato, microATX y miniITX respectivamente.
Las terminaciones de las placas suelen indicar variantes del modelo, por soportar diferentes caracterísiticas.

Como apunte, la gran mayoría de los mortales elegimos una placa ATX con chipset Z y al jubilarla nos hubiese bastado con una microATX con chipset H.
Para un i5 bloqueado miraría una B150.
Pensaba que aunque el procesador no sea K sí que se podía hacer overclocking si la placa da opción a ello. Por ejemplo ¿Con una placa Z170 no podría clockear?
christian24 escribió:Pensaba que aunque el procesador no sea K sí que se podía hacer overclocking si la placa da opción a ello. Por ejemplo ¿Con una placa Z170 no podría clockear?


Creo que caparon esa opcion,pero no estoy seguro al 100%,no obstante el 6600k rinde mucho mejor que ese por 30€ mas y hara tu equipo mas duradero.

Eso si metele una buena placa,yo le meti una pro gaming y de pro no tiene nada,cuando Le exiges de verdad no rinde lo que debería.
A ver si me aclaro.
No sabes como va el tema de los chipsets, formatos, etc... ¿y te vas a meter en subir de vueltas un micro? :-?
Vale, es tu dinero.

Poder se puede pero depende del chipset y del fabricante.
Por norma general, sólo las Z permiten subir de vueltas un procesador con total desparpajo, no obstante hay marcas que también los permiten en las H y B, independientemente de que sean K o no.
Es cuestión de pasarse por la página del fabricante de turno y mirar las revisiones de las BIOS para cada modelo.

Asrock, a partir de su gama media, ofrece muy buen resultado en ese aspecto.
Ñomo escribió:A ver si me aclaro.
No sabes como va el tema de los chipsets, formatos, etc... ¿y te vas a meter en subir de vueltas un micro? :-?
Vale, es tu dinero.

Poder se puede pero depende del chipset y del fabricante.
Por norma general, sólo las Z permiten subir de vueltas un procesador con total desparpajo, no obstante hay marcas que también los permiten en las H y B, independientemente de que sean K o no.
Es cuestión de pasarse por la página del fabricante de turno y mirar las revisiones de las BIOS para cada modelo.

Asrock, a partir de su gama media, ofrece muy buen resultado en ese aspecto.


No no,en serio que no tengo ni idea de cómo hacer overclocking pero entiendo lo que es. No se le va a hacer overclocking sobre todo ahora que será nuevo pero saber si existe la opción en un futuro cuando el pc empiece a flojear... Tan solo era eso,tener la opción si la diferencia es mínima.
7 respuestas