Buenas, voy a aportar mi granito de arena, la nutrición se ha convertido en una obsesión jeje.
LadyVinagre escribió:Si quieres una dieta sana y gratuita, vete a la seguridad social y pidesela a tu medico. No vas a hablar con ningun nutricionista directamente, pero tu medico de cabecera tiene a disposicion distintos tipos de dietas.
Miedo, eso me da mucho miedo. Hay varios problemas con los médicos y sus dietas.
Por un lado, no hay formación nutricional en la carrera (o de forma muy mínima), lo cual tienen que tirar de dietas pre-hechas.
Las universidades muchas se financian por empresas que bueno, quieren ganar dinero y eso no siempre (por no decir casi nunca) está orientado al beneficio del paciente. Si, suena a "pilla gorro de plata", pero es la verdad.
La falta de educación nutricional hace que se recomiende lo que otro recomienda sin ni siquiera "pensarlo dos veces".
Hemos pasado años y años evitando las grasas, demonizandolas. La AHA (American heart association, la asociación americana del corazón) ha gastado miles y miles en demostrar que la grasa aumentaba el colesterol y aumentaba el riesgo de ataques al corazón. Jamás lo han podido demostrar, pero siguen encabezonados con su teoría. Hasta dijeron que mejor grasa trans que otra cosa. Tenemos cientos de productos "bajo en grasas" y hasta demonizaron el huevo! Todavía hay personas que no quieren comer huevos. No recuerdo quien lo dijo, pero demonizar las grasas ha sido uno de los errores más grave que ha cometido la humanidad en el siglo XX.
Esto en realidad tiene mucho transfondo y muchos sobornos por parte de la industria del azucar.
Mira si es tal la ignorancia al respecto de los médicos (y hasta de muchos "nutricionistas"!) que te mandan una dieta de más de 300g de carbohidratos al día para un diabético. Tengo una conocida que la pobre está obligada a comer 50g de pan seco por las tardes para luego tener que ponerse insulina para quitar esos hidratos. Por supuesto pasta a granel todos los días y atiborrarse a tope. Lo cual lleva a sobrepeso y un descontrol inmenso.
Recuerdo la bronca que me echó un dietista de la privada cuando se enteró que mi pareja (diabética) no come tantos hidratos. Pues ahora que está comiendo menos, su diabetes está mucho más bajo control y sus riesgos a largo plazo disminuyendo drásticamente.
Así que en resumen, me fio poco de lo que me digan. No les culpo, ellos solo van "con la corriente".
@dark_hunter Muy de acuerdo con tus opiniones. Hay procesados que son muy buenos, tu has nombrado 2, pero hay más. Y sí, el pan integral es lo mismo pero con otro color. Por mucho que sea de grano entero, el proceso industrial de molerlo, lo deja tan tan fino que al final se digiere igual de rápido que el pan normal, así que el indice glucémico no varía mucho. La cantidad extra de fibra es inapreciable.
Mucho mejor un pan "alternativo" con 1g de carb por rebanada y 10 de fibra, eso sí está super bien.
Ni el aceite virgen extra ni queso (queso en cuña, no tranchetes) es malo.
Sobre la OMS, ya desmintieron lo que dijeron del cancer, si es que los sobornos están muy a la orden del día.
Comer sano si es más caro por alguna razón. Yo he notado incremento en mi presupuesto de comida.
Nero13 escribió:Partiendo de lo básico, al día es necesario meter al cuerpo 2000-2500 calorías (si tienes una vida muy activa o quieres ganar peso tendrás que meter más cslorias; si lo que quieres perder con esas 2000 y deporte ya deberías ir bajando).
A partir de ahí en todas los productos del supermercado te pone unos cuadrados donde te pone la información alimentaria por cada 100 gramos de producto... Muchas calorías para poco alimento malo (por ejemplo una bolsa de patatas fritas que puede suponer más de 500); grasas saturadas muy altas malo; mucho azúcar malo (la OMS recomienda 21 gramos diarios como máximo y hay simples yogures de los básicos de sabores y zumos que ya lo superan; el pan de molde y similares suelen tener bastante azúcar tambien).
No hay que contar calorías, las calorías nunca han sido el enemigo. Aunque como bien dices, no es lo mismo las calorías de una no sé, berenjena con las calorías de galletas. Pero repito, el problema no ha sido que has comido muchas calorías, es simplemente que se ha comido mal
Nero13 escribió:Luego respecto a comidas, nociones muy básicas...
Desayuno: hay que desayunar y desayunar bien. Fruta, leche, cereales y algo de proteína (una loncha de pavo o pollo, con alto porcentaje de carne, que si lees etiquetas verás que las hay con 50% de carne... Las del Aldi son bastante buenas con un 90%). Si te gusta cocinar, puedes hacerte también tortitas; venden unas harinas de avena con sabores (especialmente de vainilla) que están increíbles (simplemente harina, huevo, leche un poquito de levadura,lo bates bien y a la sarten con un poquito de aceite).
Desayuna no es malo, pero no es imprescindible como nos han hecho creer. Saltarse el desayuno tiene bastantes beneficios. Entre ellos el más importante, reducir la resistencia a la insulina. La charcutería por norma general no aporta demasiado. Fruta está bien, huevos, incluso pan sin carbohidratos con queso batido, salmon.. (si, ya se que es un desayuno jeje). Yo personalmente llevo sin desayunar varios meses.
Nero13 escribió:En la comida pasta, arroz, legumbres y carne o pescado y nuevamente fruta. Con esos ingredientes puedes hacer recetas infinitas; ingeniatelas como más te guste, mezcla lo que se te ocurra y date un paseo por la sección de especias de tu supermercado que eso le dará vida a tus comidas. Come bien, lo que te pida el cuerpo pero sin pasarte; si al terminar la comida tienes sensación de estar muy saciado (muy lleno) es que has comido mucho, así que al día siguiente come un poco menos hasta que sientas que la digestión no se hace pesada.
La pasta no aporta nada, es solo carbohidrato refinado. Y que una comida te sacie es bueno, es que se han activado tus hormonas de la saciedad. Aunque si, tampoco es plan abusar si tienes problemas de digestión.
Nero13 escribió:Merianda lo mismo que al medio día. Puedes comerte también algún tipo de fruto seco como almendras, nueces, avellanas... A mi me gusta hacerme garbanzos tostados que es tan fácil como dejarlos en agua el día anterior y al día siguiente sacarlos, echar sal y las especias que quieras y al horno.
Perfecto. Yo suelo añadir algo de kefir.
Nero13 escribió:Y la cena ensaladas, gazpachos, purés o cualquier verdura que te guste (hay miles de recetas) y algo de carne o pescado. Cuanto antes cenes mejor, porque te irás a dormir con la digestión ya hecha y tu salud a la larga lo agradecerá (yo cuando no dependo de nadie a las 8:30 estoy cenando ya

).
También lo veo bien, lo de cenar antes está bien si tienes problemas de digestión.
Nero13 escribió:Dentro de todo esto, se puede llevar una dieta comiendo perfectamente de todo y sin privarse de nada. Convinaciones todas las que quieras, pero lo más importante yo creo que es saber lo que no es bueno para la salud y no aporta energía útil (por ejemplo bollería industrial) y como de lo que si es útil; evita comidas procesadas; pescado y carne a la plancha o al horno mucho más sano y con menos grasa que empanados y fritos. Todo esto no significa que no los comas; claro que se puede comer pero no todos los días y cuanto menos mejor.
Bollos, galletas y demás dulces que venden en supermercados y pastelerías tienen barbaridades de azúcar cuanto menos mejor, pero oye, de vez en cuando no pasa nada (prueba a hacer unas simples galletas tu mismo y te vas a sorprender de la cantidad de azúcar que llevan unas de lo más simples

). Lo mejor si quieres algo de esto es hacerlo tú mismo, que no suele ser dificil; por ejemplo, con una simple masa de hojaldre que venden ya hechas puedes hacer mil cosas, prueba a ver que se te ocurre (por ejemplo unas palmeras con un poco de azucar, o untandolas con un poco de chocolate fundido despues, cuanto más puro mejor; o una napolitana con algún buen queso y pechuga de pollo; o una empanada con un sofrito de verduras y carne picada, atún y pollo).
La grasa buena es ... buena, no hay que evitarla. Aunque si, la de empanados y fritos mejor si evitarla. Un salmón es pescado y tiene mucha grasa (de la muy buena)
Bueno, que llevo un buen rato ya aquí.
Os dejo mis recomiendaciones.
"Mi dieta cojea" - Aitor Sanchez Garcia
"Mi dieta ya no cojea" - Aitor Sanchez Garcia
"El código de la obesidad" - Jason Fung
Este último es una maravilla.
Ahora estoy con "La guia completa del ayuno" de Jason Fung. No tiene mala pinta por ahora.
Ayunar funciona super bien, te das cuenta de muchas cosas.
Recuerdo en el pasado, levantarme, no desayunar en 1 hora y estar ya rabiando por comer algo (azucarado por supuesto!)
A dia de hoy, termino a las 22:00 de cenar y hasta las 15:00 del dia siguiente no como (ayuno 17/7, lo "normal" es 16/8, pero cosas del trabajo jeje). Ayer mismo mi pareja no pudo venir a comer y estuve desde las 22:00 hasta las 21:30 del siguiente día y perfecto, más tiempo para hacer cosas, sin hambre sin nada de nada. Te das cuenta como el azucar te cambia.