¿ Cómo craquear cualquier Windows en un minuto ?

hispamp3 escribió:¿ Cómo craquear cualquier Windows en un minuto ?.
Juggler, 13/06/2007 (10:55).

Un experto finlandés asegura que es posible craquear cualquier sistema Windows XP, 2000, 2003 o Vista en menos de un minuto.

Para ello lo único que es necesario es tener acceso físico al sistema y disponer de un DVD de Windows Vista.

Kimmo Rousku ha publicado en su web detalladas instrucciones de como craquear cualquier Windows en un tiempo record.

Las instrucciones no pueden ser mas sencillas:

Arrancar el sistema desde un DVD de Windows Vista, y seleccionar la opción de reparación desde la ventana de comandos.

En el modo reparación se obtienen privilegios de administrador sin necesidad de contraseña...

Un modo desde el que es posible realizar copias de cualquier fichero; modificar, crear o borrar ficheros y directorios; utilizar la mayoría de comandos DOS, etc.

De hecho, el "experto" finlandés afirma: "Como experto en seguridad, creo que se trata del mayor error de seguridad hallado en Windows"


Menudas piezas los programadores de Microsoft XD
que magico [idea] pero que se podia esperar
Jo, qué "crack" el experto finlandés ¿eh? Eso ya lo sabía yo desde hace tres siglos. Yo no lo veo como un bug. En más de una ocasión me ha permitido recuperar mi carpeta de documentos de XP o Vista tras una catástrofe en el disco duro. Cosa que no se puede hacer desde un bootdisk de Windows/Linux porque -por lo menos en mi caso- tengo los elementos bajo mi usuario marcados como "Privados".

Como dice la "noticia" (por llamarla de alguna forma) hay que tener acceso físico al PC y un disco de Windows Vista/XP. Si me dijeras que lo puedes hacer de forma remota sería un fallo de seguridad. Si eres un administrador de red y se te cuelan en una máquina con este "truco" es que eres un inútil. Directamente.
buaj no me gusta ese metodo, cada maestro con su libriyo
Diskun escribió:Jo, qué "crack" el experto finlandés ¿eh? Eso ya lo sabía yo desde hace tres siglos. Yo no lo veo como un bug. En más de una ocasión me ha permitido recuperar mi carpeta de documentos de XP o Vista tras una catástrofe en el disco duro. Cosa que no se puede hacer desde un bootdisk de Windows/Linux porque -por lo menos en mi caso- tengo los elementos bajo mi usuario marcados como "Privados".

Como dice la "noticia" (por llamarla de alguna forma) hay que tener acceso físico al PC y un disco de Windows Vista/XP. Si me dijeras que lo puedes hacer de forma remota sería un fallo de seguridad. Si eres un administrador de red y se te cuelan en una máquina con este "truco" es que eres un inútil. Directamente.


Se trata de q si entro en una empresa y en menos de un minuto accedo a su sistema, es un error grandisimo de seguridad, no es cuestion de risa ni d decir q es una mejora pq te permite recuperar tus datos por olvidar contraseña
podrias acceder a partes no cifradas, sin ciertos tipos de contraseña etc... utilizando otros medios como un linux, pero esto es mas costoso, y en ese aspecto el tiempo de acceso es seguridad ...
Yo lo veo una ñapa la verdad....
Un saludo
upite escribió:Se trata de q si entro en una empresa y en menos de un minuto accedo a su sistema, es un error grandisimo de seguridad
No, un error grandísimo de seguridad es dejar los equipos con información sensible al alcance de cualquiera. Porque si eres capaz de entrar en una empresa, llegar hasta el PC en cuestión, usar el disco, extraer la información y borrar tus rastros, es porque el administrador de red (ex-administrador tras semejante cagada) es un papanatas. Punto.

Es más, los equipos de una empresa que lleven información peliaguda no deben llevar unidades internas de DVD ni de diskette. Las estaciones de trabajo sí, pero ha de ser obligatorio que todos los documentos, bases de datos, etc. se guarden en unidades de red en un servidor debidamente asegurado por medidas físicas en un cuarto cerrado. Te parecerá muy fuerte, pero así ha de ser.

Independientemente de que se use Windows, Linux, Solaris o lo que quieras. En linux cada dos por tres salen formas de hacer escaladas de privilegios, pero hay que tener acceso físico a la máquina, y no por ello la gente anda escandalizándose.

Saludos
p.d. Este ""bug"" lleva existiendo desde Windows 2000. ¿Creéis que si fuera tan grave como algunos afirman no lo habrían corregido ya? Si existe es precisamente para poder recuperar información en caso de corrupción de datos/olvido de contraseñas/etc. En Microsoft asumen que nadie será tan tonto como para dejar que un tipo cualquiera se acerque a su equipo lleno de archivos ultraconfidenciales y se ponga a reiniciarlo y hacer chanchullos con un CD-ROM.
Diskun escribió:No, un error grandísimo de seguridad es dejar los equipos con información sensible al alcance de cualquiera. Porque si eres capaz de entrar en una empresa, llegar hasta el PC en cuestión, usar el disco, extraer la información y borrar tus rastros, es porque el administrador de red (ex-administrador tras semejante cagada) es un papanatas. Punto.

Es más, los equipos de una empresa que lleven información peliaguda no deben llevar unidades internas de DVD ni de diskette. Las estaciones de trabajo sí, pero ha de ser obligatorio que todos los documentos, bases de datos, etc. se guarden en unidades de red en un servidor debidamente asegurado por medidas físicas en un cuarto cerrado. Te parecerá muy fuerte, pero así ha de ser.

Independientemente de que se use Windows, Linux, Solaris o lo que quieras. En linux cada dos por tres salen formas de hacer escaladas de privilegios, pero hay que tener acceso físico a la máquina, y no por ello la gente anda escandalizándose.

Saludos
p.d. Este ""bug"" lleva existiendo desde Windows 2000. ¿Creéis que si fuera tan grave como algunos afirman no lo habrían corregido ya? Si existe es precisamente para poder recuperar información en caso de corrupción de datos/olvido de contraseñas/etc. En Microsoft asumen que nadie será tan tonto como para dejar que un tipo cualquiera se acerque a su equipo lleno de archivos ultraconfidenciales y se ponga a reiniciarlo y hacer chanchullos con un CD-ROM.


Entonses segun tu tenemos que encerrar las torres en armarios bajo llave? que pensarian de mi x empresa cuando le diga esto? aunque acojone el jefe con el tema de seguridad no me veo yo apañando un mueble cerrao,abriendole abujeros pa sacar y meter cables y poniendole un candao, menos por donde yo me muevo. Esta simple tonteria es un poco dificil de adaptar.
Aun asi lo isieramos, en la mayoria de las empresas los muebles de oficina son una mierda, que con un golpecito le abres una brecha, suponiendo que soy alguna especie de ladron o hacker o yo que se, que me costaria aser esto?; ademas tampoco creo que un servidor o pc importante este en la entrada la oficina....

y respecto al servidor en eso te doi la razon, aunque supongo que para que las estaciones de trabajo guarden info en el, este deberia tener alguna unidad de almacenamiento no?
zeltrix escribió:...
No, no. Las torres de los empleados no, solo los PCs donde se contenga información importante, que si tenéis bien organizado el cotarro, dicha información debería estar en un servidor central o del departamento al que solo se pueda acceder por red cada usuario con su cuenta y privilegios limitados y que debería estar en un cuarto bajo llave. ¿Que quieres acceder a los balances del mes? Desde el servidor. ¿Lista de Clientes Internacionales? Desde el servidor. Con copia de seguridad diaria y su registro de acceso a archivos y recursos para que en caso de "accidente" se sepa quién entró a qué archivo desde dónde.

Esas medidas de seguridad en vuestra casa no son necesarias, porque sed sinceros: ¿Alguno tenéis miedo de que os entren en casa y se pongan a mangonear con vuestro PC? Coño, que hace falta acceso físico, no es como un troyano o un rootkit que lo puedes camuflar en cualquier cosa y enviárselo al vecino por MSN xD

Saludos
A mi no me parece un fallo, si no una ayuda a la hora de que se vuelva irreparable el sistema.

[beer]
Vamos a ver:

Yo como comprador de un s.o. tengo el derecho de opinar que ese tipo de fallo de seguridad me parece una estafa total y no importa q sea empresa u hogar.

Yo pago 300€ o + para que este tipo de cosas no ocurran y doy por echo que sea un s.o seguro como comprador.

Vale,q puedes recuperar cosas y tal pero al menos q hagan una contraseña aleatoria extra para cada producto en el manual, osea q cada usuario tenga el suyo.

Pq asi yo puedo coger mi dvd de vista, voy a cualquier empresita y me lo copio todo etc.

Eso es un fallo lo quieran admitir o no y punto.
El infierno se congela, estoy de acuerdo con Diskun en su defensa de Microsoft [tomaaa] [jaja]

Lo grave no es que se pueda hacer, lo grave es que alguien sea tan inepto como para que se lo hagan en su empresa en un equipo con información sensible...
baya un descubrimiento... yo utilizo un live cd!!!

mi preferido: Windows FeniXp Live Pro SP2
11 respuestas