No hay formula mágica... ¿O si? 
Una buena educación te ayuda, como persona, a aprender las cosas que están bien, las que están mal. A qué personas evitar, con quien relacionarte.... y poco a poco ese entorno, acaba de formar la personalidad.
Prohibir sin argumento o permitir sin argumento (o con el argumento de, equivócate para aprender) no tiene sentido. 
No es malo prohibir, pero si refuerzas eso con un aprendizaje previo y un refuerzo positivo, es muchísimo mejor. 
Por ejemplo. ¡¡¡No pintes las paredes!!! Vale, pero ¿por qué? Enseña. Mira, pinta este trozo de pared. ¿Ves? Ahora esta pared va a tener siempre el dibujo. No se puede borrar. Hay que hacer un esfuerzo para hacerlo. Tengo que ir a trabajar, para poder comprar pintura y luego pintar la pared de nuevo. Si pintas en un papel, puedes colgar el dibujo y cuando te cansas de verlo, puedes quitarlo y guardarlo para colgar otro.
Y así con todo. Enseñar que cada acción, puede derivar en otros escenarios que causarán un esfuerzo mucho mayor que hacerlo de otra forma inicialmente. 
Si consientes, acostumbras. Si acostumbras, lo conviertes en una rutina. ¿Cuantos de nosotros seguimos una rutina diaria y pequeños rituales que son tan placenteros? Si acostumbras a un niño a hacer cosas mal, va a ser su rutina y cambiar una rutina, un hábito, es muy difícil.
También digo... Puedes influir en mayor o menor medida en cualquier persona, siempre que tu influencia enriquezca la vida de esa persona.  En un niño no es diferente. Pero también es muy influenciable porque aún no tiene el conocimiento completo y esa experiencia que se convierte en aprendizaje.
Igualmente los niños tienen que equivocarse y ser niños, pero generar ciertos hábitos buenos, les puede ayudar durante toda su vida y eso formará parte de su personalidad
La crianza de un hijo es una responsabilidad muy grande. La sobreprotección es mala y desentenderse también. 
Conozco diferentes casos, muy dispares entre ellos y al final es un poco lotería, pero hay ciertas similitudes en casos de éxito y ciertos patrones en los casos fallidos. 
Con fallido me refiero a que esos niños acaban destacando para mal; inútiles en trabajos porque desde pequeños lo tenían todo hecho o conseguían todo con demasiada facilidad y son incapaces de esforzarse, quejarse por todo sin haberse esforzado, fracasos repetidos por intentar cumplir sueños imposibles basados en los sueños inculcados de los padres....
Cada uno es como es. Cada persona es buena en lo suyo. Potencia las facultades de tus hijos y no los intentes llevar por el camino que tu querías cuando lo tienen todo en contra.
Gurlukovich escribió:Schwefelgelb escribió:El cóctel es que los padres influyen en sus hijos mucho menos de lo que se piensan.
Y la educación también, a ver si se dan cuenta los políticos y dejan de dar por culo con eso.
vpc1988 escribió:Mis padres son socialistas hasta la muerte, y yo cada vez estoy tirando mas a la izquierda. De hecho, el comunismo bien implementado no lo veria un mal sistema.
Hombre, bien implementado supongo que el fascismo tampoco es mal sistema. O el apartheid y la esclavitud. Bien implementado.
 
En la teoría, hasta el comunismo funciona. 
Dictadura tiene una connotación negativa por todos los dictadores asesinos, que no permiten libertades de ningún tipo, pero, en la teoría, podría haber existido un dictador, con poder absoluto y consciencia para no usar todo ese poder para el mal. 
Visto de otra manera.... La democracia en España como ejemplo. Si en vez de un presidente cada 4 años, hubiera sido siempre el mismo presidente, pero con cámara parlamentaria (a dedo) y discutiendo de forma civilizada, con distintas posturas, el resultado habría sido el mismo.
Y sobretodo sabiendo que no hay democracia real y se elige a un grupo de poder cada 4 años (que no a representantes reales) donde la opinión del pueblo no se tiene en cuenta para casi ninguna decisión.